Maverick Hunter Mega Man

Maverick Hunter, o cómo habría entrado Mega Man al mundo de los FPS

Hoy Armature ha estado en boca de todos por su Batman: Arkham Origins Blackgate, pero lo que no muchos saben es que este estudio estuvo colaborando codo con codo con la archiconocida Capcom.

 

¿Que a qué se debe esta colaboración?, pues ni más ni menos que al desarrollo de un título del famosísimo Mega Man, Blue Bomber para los amigos.

 

Muchos ahora mismo puede que hayáis saltado del asiento nada más que de pensar lo que podrían hacer algunos de los antiguos miembros de Retro Studios con este personaje entre sus manos, pero por desgracia se trata de uno de tantos títulos que, tras permanecer en el limbo del desarrollo, caen en el infierno de la cancelación.

 

Con el nombre en clave Maverick Hunter, este nuevo juego iba a ser un FPS totalmente fiel a la saga Mega Man X, conservando mecánicas como el dash (tanto en el aire como en tierra), el deslizamiento por las paredes y la adquisición de habilidades de los jefes de fase, aunque en estas entregas, X no contaría con su Buster, si no que su arma sería similar a una ametralladora y su disparo cargados serían unos misiles.

 

A parte de esto, los personajes iban a ser completamente rediseñados, y de este rediseño se encargó el mismo que adaptó la armadura de Iron Man a las películas basadas en los cómics. Además se iba a incorporar un segundo compañero, después de Zero, que sería humano y con el que X entraría continuamente en conflicto por su frialdad y falta de humanidad; tratando así de hacer una trama mucho más elaborada y compleja de lo que nos tienen acostumbrados.

 

El hecho de hablar de entregas no ha sido un lapsus, Maverick Hunter iba a constituir una trilogía con una historia continua en la que el reploide azul iba a ir adquiriendo cada vez más y más poder hasta descontrolarse por completo y perder la cordura. Por lo que así, en la última entrega, tendríamos que encarnar a Zero, el carismático reploide rojo coprotagonista de toda la saga X y famoso por su sable y su rubia coleta, para dar fin a la locura de su compañero acabando con él. Éste podría haber sido un movimiento bastante arriesgado por parte de Capcom, no a todo el mundo le gusta que se carguen a un personaje tan emblemático y al que se le ha cogido tanto cariño…

 

Hubo mucho trabajo volcado en este proyecto, incluso prototipos jugables, aunque muy prematuros, mostrando las posibilidades de este juego. Sin embargo, tras la marcha de Keiji Inafune, acabó por desmoronarse por completo, acompañando a otros tantos títulos que han sufrido la maldición de Mega Man (Mega Man Online, Mega Man Universe, Mega Man Legends 3…)

 

Una pena, porque aunque en el material visto el juego no despuntaba tampoco, todos sabemos de lo que han sido capaces los chicos de Armature (ni más ni menos que la trilogía Metroid Prime)

 

Quién sabe, quizás éste habría sido el empujón necesario para que el antiguo emblema de Capcom volviera a recuperar su gloria, pero de momento los fans de este cazador de Mavericks tendremos que seguir esperando…

 

 

 

 

 

 

 

Fuente