Nintendo tiene con Wii U ciertos problemas bastante bien identificados, a destacar principalmente la malinterpretación que existe sobre esta plataforma (gente que piensa que es una Wii HD, por ejemplo) y la falta de un catálogo de peso que entre por los ojos al público, tanto third party como de la propia Nintendo, que no ha sabido acompañar el lanzamiento de Wii U con un vendeconsolas como lo fue en su día Wii Sports para Wii.
En la presentación de resultados del ejercicio 2012 de Activision, Bobby Kotick expuso a los presentes una posibilidad que muchos ni si quiera contemplan, ya que se da por sentado el éxito de las próximas consolas de Microsoft y Sony: ¿y si estas plataformas se encontraran con las mismas dificultades que Wii U?
El CEO de la desarrolladora estadounidense sacó a relucir algunos puntos en común que tienen estas consolas con la plataforma de Nintendo:
«Todavía hay muchos factores desconocidos, tales como el precio, fechas de lanzamiento y cantidades, el nivel de apoyo de las first party y, sobre todo, la intención de compra por parte de los consumidores en un mundo en el que las consolas ya no sólo compiten entre sí, sino también con nuevas plataformas, como teléfonos inteligentes y tablets.»
Se machaca mucho el tema de las tablets y smartphones; sí, es cierto y una realidad que estos dispositivos han llegado a este mundillo para quedarse y ya poseen una gran porción del mercado, pero a mi entender es un mercado muy diferenciado. En su lanzamiento en noviembre de 2012, Wii U alcanzó la cifra de 400.000 unidades en América, ventas que fueron superadas por Ps3 (560.000) y X360 (750.000). ¿Se podría asegurar que tablets y smarphones frenaron las ventas de Wii U? Quizás en una pequeña perte, pero precio, catálogo y malinterpretación fueron los únicos responsables.
Debe estar conectado para enviar un comentario.