Monster Hunter Stories TGS 2016

TGS16 – Nos pasamos por el stand de Capcom a probar Monster Hunter Stories. Impresiones, galerías, amiibo…

Desde el Tokyo Game Show hemos podido disfrutar en primicia de una de las apuestas más fuertes de Capcom para los próximos meses. Monster Hunter Stories para 3DS se trata de un spin off de una de las franquicias que más éxito está cosechando entre los fans japoneses y de todo el mundo. Y en esta ocasión, la aventura de se vuelve más rolera que nunca, con una historia más profunda y en el que la acción clásica de la serie, pasa a combates por turnos. Os contamos nuestras primeras impresiones, salpicando este artículo con algunas imágenes y vídeos que hemos tomado en pleno TGS, tanto de merchandising, entre otros materiales de este videojuego, comenzando por su impresionante colección de figuras amiibo.

 

 

Antes de empezar la partida, un tráiler inédito nos ponía en situación de la historia de este Monster Hunter Stories. En el pacífico poblado Hakumu, se nos presenta a nuestro joven intrépido protagonista. Junto con sus amigos de la infancia, Shubal y Lilia disfrutan encontrando huevos de monstruos en los alrededores. Aunque un día en el bosque, dan con un huevo brillante muy peculiar. En su interior, nada menos que una cría de uno de los monstruos más temidos: un Rioreus (conocido como Rathalos en Occidente). Es aquí cuando nace una amistad entre el hombre y la bestia. Pero la llegada de un Otomon oscuro pondrá en serios apuros la aldea y la vida de sus habitantes. Para hacer frente a esta bestia, debe emprender el viaje que le llevará a formarse como un auténtico guerrero. Por lo que, el anciano de la aldea otorga a nuestro personaje la Piedra Kizuna, que albergará más poder del que en un principio imagina. Y siempre a su lado, su fiel amigo Nabiruu, le acompañará en esta travesía. Shubal y Lilia toman caminos separados para formarse y volver como auténticos guerreros con el objetivo de hacer frente a esta terrible amenaza. Así comienza Monster Hunter Stories, en la que la historia será el pilar fundamental del juego.

 

 

Primeros minutos con Monster Hunter Stories

Nada más empezar la partida, podemos subirnos a lomos de nuestro Otomon. Tenemos entre cinco disponibles para movernos más rápidamente por el escenario. El objetivo era encontrar nuevos huevos de Otomon para formar parte de nuestro equipo. Entre las montañas, podíamos distinguir algunas cuevas custodiadas por varios monstruos en su interior. Y finalmente, encontramos un nido con varios huevos a elegir.

Monster Hunter Stories

 

Debíamos transportar uno de ellos a la salida de la cueva antes de que su enfurecida madre lograra darnos presa. Llevando el huevo a una de las tiendas del poblado, podemos eclosionarlo para que nazca un nuevo Otomon y se convierta en nuestro aliado. En 15 minutos de partida, logramos recolectar dos huevos, por lo que no fue complicado dar con nidos en el mapa.

 

Características de los Otomon

Cada Otomon contará con características y peculiaridades que le harán diferenciarse del resto, así que debemos pensar cuáles son los que más se adaptan al estilo de lucha que requiramos en cada situación. Su velocidad, fuerza y resistencia aumentarán a medida que sean más curtidos en combate.

 

1607-07 Monster Hunter Stories 23

 

El sistema de combate

Como ya hemos mencionado, Monster Hunter Stories cuenta con combates por turnos. Los ataques se distinguen en tres grupos: poder, velocidad y técnica. También existe la posibilidad de que el enemigo contrarreste nuestro ataque y se produzca un enfrentamiento al mismo tiempo. En este caso, deberemos de pulsar varios botones rápidamente para que consigamos una ventaja suficiente para que sea nuestro ataque el que impacte en el enemigo. La elección de cada Otomon con el que afrontar la batalla es esencial si queremos salir victoriosos. He aquí donde la estrategia del juego cobra todo el protagonismo, ya que podemos realizar ataques conjuntos con nuestro Otomon para infringir un mayor castigo a nuestro adversario.

 

1608-09 Monster Hunter Stories 28

 

El juego luce muy bien gráficamente. El diseño de los personajes con un estilo más animé y el de los nuevos monstruos que podremos cabalgar, nos ha parecido muy acertado. Aunque hay que tener en cuenta que, al tratarse de combates por turnos, se echa en falta ver los movimientos característicos de cada uno de esos monstruos gigantescos por el escenario.

 

1608-09 Monster Hunter Stories 34

 

Monster Hunter Stories también contará con combates en línea y local. En esta modalidad, nos enfrentaremos a otro guerrero en combates de Otomon de 3vs3 al más puro estilo Pokémon. Será una buena oportunidad para subir el nivel de los monstruos y ejecutar nuevas técnicas aprendidas durante el modo historia. Consideramos que es una buena opción para alargar la vida del título. Al finalizar nuestra partida, nos han regalado el story book, un colgante y unas pegatinas de los personajes principales.

 

1609-15-monster-hunter-stories-merchandising-04

 

Como conclusión, el juego nos ha dejado un buen sabor de boca. Pero hay que tener en cuenta que no se trata de un Monster Hunter de corte clásico. El cambio al género RPG es evidente. No existen las batallas en las que la estrategia y la paciencia en el combate eran fundamentales para derrocar a los monstruos de anteriores entregas. Así que tendremos que esperar hasta que llegue al gran público para saber si la estrategia de Capcom con una de sus sagas mejor valoradas, sigue teniendo tan buena acogida como con sus anteriores entregas.

 

 

Monster Hunter Stories será lanzado en Japón el próximo 8 de octubre de 2016. Os dejamos con una visión general del apartado dedicado a este esperado videojuego en el Tokyo Game Show 2016.