Muchos luchamos y nos hicimos oír por las redes sociales para que Capcom trajera Monster Hunter Generations a Occidente. Sí, lo conseguimos, y lo estamos disfrutando desde hace tres meses. Nuevos monstruos, nuevas mecánicas, una jugabilidad renovada y gatadores, entre otras novedades. Sin embargo, ¿es suficiente todo este contenido?
No me malinterpretéis, Monster Hunter Generations posee una cantidad bestial de contenido, además de un apartado jugable ciertamente envidiable, sin embargo, yo os pongo en esta tesitura: ¿De verdad tanto contenido consigue mantenerte pegado a la pantalla cazando monstruos? Si en mi caso la respuesta fuese afirmativa, no estaría realizando este artículo.
Monster Hunter Generations, el que mucho abarca…
Yo, tres meses después, apenas juego a Monster Hunter Generations. Y no porque no me guste, ni me parezca malo, sólo tenéis que releer mi análisis del juego, sino porque en mi caso este título de la saga no me ofrece ningún incentivo. Es un juego enorme casi en todos los aspectos, pero creo que existen algunos puntos que consiguen que el jugador no se enganche del todo al juego. Os los enumeraré a continuación.
Capacidad narrativa pobre
No es un secreto que Monster Hunter Generations ha bajado notablemente la calidad de este apartado con respecto a las anteriores entregas de la saga en Nintendo 3DS. En Monster Hunter 3 Ultimate como en Monster Hunter 4 Ultimate las misiones que realizabas poseían un componente narrativo importante, que culminaban en la salvación del poblado, ciudad o continente después de una preparación concienzuda de esta cacería final. Sin embargo, en Generations las misiones se suceden sin otro objetivo que eliminar dicho monstruo y equiparnos mejor.
Será que Capcom nos ha malacostumbrado, aunque un concepto mejor sería que las anteriores entregas suposo una evolución en este sentido, a diferencia que Generations que ha vuelto a los orígenes, y no para bien. En el modo individual en ningún momento existe un riesgo verdadero de aniquilación de los poblados, ni personajes secundarios que potencian el argumento (véase los cazadores de élite de MH4U).
Peticiones de aldeanos
Como en todo buen RPG, Monster Hunter Generations tiene sus misiones secundarias, categorizadas como peticiones de aldeanos. Muchos de los personajes que nos encomiendan estas misiones ya aparecieron en anteriores títulos de la saga, atacando directamente a nuestra nostalgia. Además, la mayoría de ellas posee ese toque argumental que se echa en falta en la «historia» principal. Aunque, lamentablemente, existe un gran «pero».
Seguro que los jugadores de Generations saben qué voy a comentar. Para completar estas misiones secundarias debes pedirla tú mismo, ya que de otra forma no contabilizaría su éxito para ti. Es decir, o coges la misión, o no la completas, como si de una urgente para subir de rango de cazador se tratase. ¿Qué consecuencias aparecen con esta peculiaridad?
La más importante es que el online de Generations se ha llenado de jugadores egoístas que, al completar la petición de aldeano que le interesa, abandonan la sala, obligándote muchas veces a completar estas misiones tú sólo. Además, algunos equipamientos importantes para conseguir sets decentes sólo se desbloquean después de una larga cadena de peticiones de aldeano, como las armaduras R. Y claro, si además se tratan de monstruos complicados e híper, más difícil será encontrar a un cazador que no le importe realizar esta misión sin que le contabilice.
Misiones de monstruos variantes
Los monstruos variantes son una nueva característica de esta edición, muy acertada por la ausencia de subespecies. Se trata de monstruos que han mutado de la raza original, convirtiéndose en una nueva con movimientos y aspecto nuevos (como las formas de Alola de Pokémon Sol y Luna :P). Sin embargo, estas misiones siguen la estela del anterior punto, y es que necesitas coger la misión para que se te registre como completada.
Lo peor de todo: hay diez niveles por cada variante, aumentando la dificultad conforme vaya avanzado de rango. Además, si quieres fabricar y mejorar la armadura de ese monstruo necesitas cinco tickets de nivel I, después otros cinco de nivel II y así hasta el X. Por la tanto, para potenciar este set al máximo deberás eliminar aproximadamente unos 30 monstruos variantes, eso sin contar con las armas que continúan esta filosofía. Ciertamente una tarea agotadora.
Ausencia de rango G
Sí, soy de esas personas que no perdonan que no exista rango G, aunque estén las variantes y los monstruos híper. No es porque Generations necesite más dificultad, sino por las armaduras existentes. Me apena muchísimo ver que como máximo puedo fabricar un set mixto con cuatro habilidades, cuando en Monster Hunter 4 Ultimate tenías una variedad impresionante, debido a las armaduras de rango G y la cantidad de espacios que tenías para los adornos.
En Generations básicamente necesitas tener unos talismanes muy buenos para intentar crearte un set mixto que sea realmente bueno. Creo que realizar un custom set (como se les llama) con sólo tres habilidades que de verdad sean decisivas es muy pobre. En este sentido echo muchísimo de menos MH4U y su capacidad de pegarte a la pantalla, sólo porque quieres hacerte un set mixto que has conseguido diseñar y que puede ser increíble. Las armaduras R de los monstruos híper intentan paliar este defecto, pero en mi opinión no lo han conseguido.
… poco aprieta
Monster Hunter Generations es un grandísimo juego, enorme y con muchísima variedad. Sin embargo, después de tres meses yo no tengo esa sensación de antes de necesitar jugar, después de haber desbloqueado el limitador de rango de cazador. Tal vez sea por culpa de Monster Hunter 4 Ultimate y en dónde dejó el listón, pero sinceramente, noto que le falta incentivar a ese jugador que proviene de anteriores entregas (sobre todo de las de Nintendo 3DS). Yo, por supuesto, seguiré jugándolo, pero es que Fire Emblem Fates no me deja…
Debe estar conectado para enviar un comentario.