Análisis Human Resource Machine

Análisis – Human Resource Machine versión Nintendo Switch. Programación no apta para todo tipo de jugadores

Cuando Tomorrow Corporation anuncia un título, probablemente no habrás jugado a nada parecido en tu vida. Antes de que este pequeño estudio de tres componentes se reuniera para crear esta empresa, cuando eran tan solo un par de intrépidos programadores bajo el nombre de 2D Boy, nos sorprendieron con World of Goo, un juego de puzles accesible y de dificultad creciente, a la par de divertido. Eso fue allá por 2008, con una versión Wii la mar de resultona que hacía un buen uso del puntero del Wiimote. Como Tomorrow Corporation, ya en 2012, lanzaron en Wii U y otras plataformas esa especie de simulador de chimenea llamado Little Inferno, cuya diversión y jugabilidad, de nuevo muy accesible, se escondían tras un bien implementado sistema de combos. Human Resource Machine llegó en 2015 para romper esquemas a la vez que mantenía humor, estilo artístico y grandes ideas.

 

 

Decir que Human Resource Machine también apareció en Wii U en su día, pero en NextN no tuvimos la ocasión de analizarlo. Gracias a la llegada de World of Goo, Litle Inferno y el título que nos ocupa a Nintendo Switch, podemos ofreceros el análisis de uno de los videojuegos que más podría exigir a tu cerebro de jugador…

 

 

Las variables son las que mandan

Las idea básica de Human Resource Machine se puede resumir en lleva el objeto A hasta el punto B. Son las variables que se incluyen por nuestra carrera en la empresa las que nos complicarán la vida. Y es que en el título de Tomorrow Corporation asumimos el papel de un trabajador que comienza desde lo más bajo de la empresa, con las tareas más básicas, para ir completando y ascendiendo durante el paso de los años. La historia en realidad es una mera excusa para poner en escena puzles basados en programación, puesto que «desde arriba» siempre están pidiendo cosas en concreto. Si no las sirves como quieren, simplemente el trabajo no está bien hecho. Alguna que otra vez  podrías pensar que nos piden imposibles, metas completamente absurdas… No preguntes «¿por qué?», tú solo cumple las normas de esta fría empresa en la que las órdenes de los que mandan son lo único que importa. Es decir, da igual el medio, lo que cuenta es que el resultado sea el correcto.

 

Human Resource Machine análisis

 

En ocasiones, encontrarás una fórmula válida para el problema que se plantea, pero el jefecillo de turno te hará ver que no es la mejor de las soluciones, puesto que si bien puede funcionar para el puzle que acaba de llegarte por la cinta transportadora, si la combinación de números (o incluso letras) variase, dejaría tu teoría en evidencia.

 

Pero no solo consiste en conseguir que nuestra programación funcione; recortar pasos y conseguirlo en el menor número de ellos es una de las metas. Esta es una de las recompensas que Human Resource Machine tiene para nosotros, aprender a depurar nuestro código, o hacerlo más eficiente, para conseguir el mismo resultado, pero de forma más óptima. En pocas palabras, ¡vas a sentirte como todo un programador! De eso precisamente va todo esto. Tomorrow Corporation creó con este título una forma de convertir la programación en videojuego.

 

Pero… ¿cómo funciona exactamente? Hemos grabado este vídeo de los primeros compases de Human Resource Machine para que veáis en qué consiste su mecánica de juego.

 

 

Estilo artístico, de la casa

Human Resource Machine análisis

 

El estilo gráfico oscuro, los bizarros a la par de simples personajes que conoces en esta aventura laboral, incluso la variedad de canciones que nos acompañan… todo, absolutamente todo tiene el inconfundible toque del estudio, incluido ese característico humor que nos hace añorar al «escritor de carteles» de World of Goo. Quizás este estilo no guste a todo el mundo, pero tiene su encanto, no se lo vamos a negar. Como decíamos, es una simple excusa, una capa, para ponernos manos a la obra a resolver puzles de programación. Las melodías incluidas ayudan a mantener la concentración, por lo que no podemos ponerle pega alguna en este sentido.

 

No apto para todos

Human Resource Machine análisis

Por suerte, o por desgracia, no estamos hablando de un título que esté al alcance de todos los públicos. La dificultad es creciente, eso sin duda, pero el proceso de resolución de puzles requiere de una habilidad /agilidad mental y memoria no al alcance de todos. Suerte que a menudo que avanzamos nos dejan utilizar notas y comentarios para crear recordatorios a medida que vamos construyendo nuestro código, algo con lo que todo programador está familiarizado. Simplemente, puede aburrir o desesperar a aquellos que no estén acostumbrados a la programación, a realizar operaciones o problemas matemáticos. Por contra, sin lugar a dudas, si le das la oportunidad que se merece, aprendes las reglas que te plantea Human Resource Machine, puede llegar a estimular tu cerebro de tal forma que al resolver un puzle que creías que no serías capaz, obtengas una satisfacción como pocas encontrarás en un videojuego.

 

Adaptado a las posibilidades de Nintendo Swith

En cuanto a la adaptación a Nintendo Switch, poco hay que comentar. No se trata de un título exigente a nivel técnico. En el modo televisión funciona por control de movimiento con un solo Joy-Con, utilizando la opción de puntero. Dado que los Joy-Con no utilizan barra sensora, como lo hacían los Wiimotes, en ocasiones se descentrará el puntero, teniendo que pulsar los botones + o -, en función del Joy-Con que estemos utilizando. No es algo grave, pero sí para comentar. En modo portátil, el control se convierte absolutamente táctil. No existe opción para controlar con Mando Pro, pero tampoco le hace falta.

 

Human Resource Machine – conclusión

En manos de otro estudio, probablemente Human Resource Machine sería complicado de clasificar como un videojuego. Tomorrow Corporation tiene muy buena mano para crear jugabilidad, y ofrecer una visión diferente de las cosas, en este caso, han convertido un lenguaje de programación en una forma de plantear problemas a resolver por medio de puzles, obteniendo entretenimiento por el camino. El resultado es muy gratificante, pero no al alcance de todos. Antes de embarcarte en esta empresa, casi te recomendaríamos que echaras un vistazo a jugabilidad, sin ver mucho más allá puesto que podrías conocer la solución de algunos retos ingeniosos que nos plantea. Se nos antoja como un título para tomárselo con calma; no hay prisa ninguna, te lo puedes plantear como algo a resolver a largo plazo. Lo malo de esto es que podrías perder el hilo de ese código que tanto te costó organizar. ¡Utiliza bien los comentarios y notas a tu disposición!

 

Human Resource Machine análisis

 

En definitiva, no podemos recomendar este videojuego a todas las edades y todo tipo de jugadores. Incluso los fans de los puzles podrían verse superados si no le dan la oportunidad que se merece.

Gráficos
60
Sonido
80
Duración
70
Jugabilidad
75
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Gratificante como pocos puzles
Saca el programador que llevas dentro
Una propuesta original
CONTRAS
Su complejidad no es apta para todos los públicos
Gráficamente poco variado
Podría echarse en falta variedad
70