MXGP3 arranca en Nintendo Switch para demostrarnos lo que el videojuego oficial de motocross es capaz de hacer. Gracias a juegos como éste, la consola de Nintendo se está llenando de diversas temáticas jugables y un rico y variado catálogo. Sin embargo, ¿es posible que el éxito que está cosechando la consola la lleve a recibir más cantidad que calidad? ¿Puede que las prisas por portear un juego afecten al resultado final de éste? En el siguiente análisis os descubrimos los detalles de este divertido juego de motos.
MXGP3 te trae la licencia oficial del mundial de motocross a la palma de tu mano
MXGP3 es el juego oficial de motocross que cuenta con la licencia del mundial de pilotos, circuitos, marcas y cilindradas de motos y escuderías. A priori el juego puede parecer un simulador, pero no, se trata más bien de un arcade de motos. No hemos probado el título en otras plataformas, pero el port realizado en Nintendo Switch deja mucho que desear en cuanto a fidelidad. MXGP3 arrastra muchos errores de diseño y prisas por terminar un producto a tiempo.
Conducir una moto en MXGP3 no se hace ningún desafío, es sencillo. Se pueden quitar las ayudas a la conducción, pero igualmente se hace fácil de manejar. Entre los controles se incluyen el derrape, la frenada delantera y trasera, pudiendo incluso repartir el peso del cuerpo en la moto según queramos que el derrape sea más abierto o cerrado. Hasta aquí el título resulta divertido, pero al llevar un par de horas de juego comienzas a no sentir ningún tipo de reto. Añadir también que el sistema de físicas y colisiones de MXGP3 es un tanto tosco, haciendo que nos encontremos situaciones raras y estrambóticas durante la conducción que te extraen de la experiencia de juego y te muestran los trapos sucios de éste.
Si eres aficionado a los videojuegos y al mundial de motocross, podrás jugar con tus pilotos, motos o marcas favoritas. Además de estas licencias, también dispone de dos cilindradas distintas, la MXGP (con motos de 2 tiempos de 175 cc a 250 cc ó 4 tiempos de 290 cc a 450 cc) y la MX2 (con motos de 2 tiempos de 100 cc a 125 cc y 4 tiempos de 175 cc a 250 cc). Las dos disciplinas incorporan pilotos y equipos oficiales del mundial de motocross de 2016, con pilotos tan conocidos en el mundillo como Jeffrey Herlings (Red Bull KTM Factory) o Tim Gajser (Gariboldi Honda).
Si hacemos números contamos con 80 pilotos oficiales y 24 motos de famosas marcas como Husqvarna, KTM, Yamaha, Honda, Kawasaki, Suzuki o TM. Sin embargo, aún teniendo tanta cantidad de motos licenciadas, los efectos de éstas no logran transmitir la diferencia entre los motores y consiguen que se cree una dinámica un tanto monótona. Aunque el cambio de las estadísticas de cada motor sí que se ha logrado recrear con cierta fidelidad.
En cuanto a la variedad de sus circuitos y su recreación, ésta es bastante notable. Nos encontramos 18 en total y todos son trazados del mundial. En éstas se incluyen localizaciones tan conocidas como Lommel, Assen, Loket o Talavera de la Reina. También tenemos el modo Monster Energy MX of Nations que incluye todos los trazados de la prueba desde 2012 hasta 2017. Pero no podemos dejar de hablar de los circuitos sin mencionar las distintas situaciones climatológicas que Milstone ha recreado para cada uno. Disponemos de tiempo despejado, nublado, llovizna y lluvia, que pueden cambiar en tiempo real y son capaces de actuar sobre el comportamiento de la moto ante el terreno. Por lo tanto, tendremos que saber adaptar nuestro estilo de pilotaje para poder ganar la carrera.
MXGP3 es muy completo en licencias, pero no tanto en modos de juego
En cuanto a los modos de juego, el más completo e importante de todos es el modo trayectoria. Este modo de juego trata de comenzar una carrera de motocross con un avatar que nosotros debemos personalizar. Para avanzar debemos fichar por equipos, reglar nuestras motos, diseñar nuestros equipamientos y, por supuesto, ganar las carreras que nos propongan para llamar la atención de patrocinadores. Conforme avanzamos en la trayectoria deportiva, vamos a ir consiguiendo mejores elementos con los que personalizar nuestro personaje, más fama, dinero, mejores motos, etc. Igualmente, la diversión inicial que podamos sentir se irá apaciguando rápidamente en cuanto avancemos, porque el modo trayectoria se hace muy repetitivo y no otorga variedad.
Al modo trayectoria se le une el modo Monster Energy Motocross of Nations. En este modo se realiza un torneo que junta a los pilotos según sus nacionalidades para ver cuál es la ganadora. Trata de ganar este torneo con tu piloto y junto al resto de contendientes controlados por la máquina. También tenemos un modo campeonato con el que escoger el gran premio en el que participar y un modo multijugador. Este último parece no estar del todo pulido, además de faltarle una comunidad más amplia y extensa para que la experiencia sea óptima.
La portabilidad de Nintendo Switch le pasa factura
Jugado en la televisión puede pasar un poco desapercibido si no has visto ni un mínimo de las versiones de consolas de sobremesa puras. Pero una vez coges la consola en tus manos para jugar en modo portátil, la ficción se derrumba. La definición del juego en modo portátil es muy inferior a los 720p, y las texturas y detalles de los pilotos, motos, circuitos y efectos climatológicos decaen a cotas bajo cero. El modo portátil se ve mal, no hay duda alguna, y fastidia un poco la experiencia. No entendemos por qué no se ha podido dedicar más tiempo a aprovechar bien los recursos que la consola ofrece. No creemos que Nintendo Switch no tenga hardware suficiente como para no poder mover MXGP3 en modo portátil al 100%. Al menos dejándolo con la misma calidad que en su modo sobremesa.
Si solo vas a jugar al modo sobremesa es posible que este detalle te pase un poco desapercibido, pues el juego en la televisión consigue defenderse a duras penas. Pero una vez cojas la consola con tus manos para echarte una partidita portátil, creerás que necesitas gafas nuevas. Entendemos que realizar videojuegos y optimizarlos para cada plataforma lleva su tiempo y cuesta su dinero, pero también es cierto que si el port se hiciese con más mimo, el resultado final sería más satisfactorio. Nos da lastima que un juego publicado en nuestra consola favorita no llegue al mínimo en el modo portátil, siendo que éste es el modo más importante de Nintendo Switch, y con el cual marca la diferencia en el mercado.
Bandera a cuadros para MXGP3
MXGP3 acelera en Nintendo Switch, pero se le cala la moto en la salida y no llega a tiempo a la meta. Si bien el juego ofrece una experiencia aceptable y divertida como arcade de motocross, falla mucho en los apartados gráficos, sonoro y técnico. Si quieres tener un juego de carreras sencillo, de motocross, que te puedas llevar a todas partes y con el que divertirte 5 ó 10 minutos mientras esperas el autobús, perfecto, pero no le pidas mucho más. Entendemos que las licencias cuestan lo suyo, pero la calidad de este juego y lo que proporciona no valen lo que cuestan. Además de tratarse de un mal port, los 49,99 € de precio son excesivos bajo nuestro punto de vista a no ser que seas un forofo del mundial de motocross.
Este análisis ha sido realizado gracias a un código de descarga cedido por Bandai Namco
Debe estar conectado para enviar un comentario.