TimeSplitters Futuro Perfecto NGC

¡THQ Nordic se hace con las marcas TimeSplitters y Second Sight! Repasemos la historia de Free Radical Design

Maravillosa la historia que hoy toca contar, pues representa el regreso de una serie que aún a día de hoy funcionaría sin realizar muchos cambios en su jugabilidad. Lo digo muy convencido, pues cada X tiempo desempolvo ni Nintendo GameCube para mostrar a los amigos lo bueno que era como videojuego TimeSplitters: Futuro Perfecto, tanto en la campaña individual de este FPS, como cooperativa, y ya no digamos el modo multijugador. Y no lo voy a negar, son un grandísimo fan del Goldeneye 007 de Nintendo 64, por lo que era complicado que no me gustara la hasta ahora extinta serie de Free Radical Design. Espera, ¿de quién?

 

Quizás su nombre no te suene, y es que a día de hoy este estudio no existe. Ubicados en Nottingham, Inglaterra, Free Radical Design estaba compuesta en gran parte por exmiembros de Rare que habían trabajado anteriormente en el mítico videojuego de Bond, así como en la serie Perfect Dark, por lo que sabían bien lo que se hacían cuando desarrollaron los tres grandes capítulos de la serie TimeSplitters. Por desgracia, la crisis alcanzó al estudio casi a finales de la pasada década, viéndose obligados a realizar despidos para finalmente ser rescatados por la alemana Crytek, para convertirse en Crytek UK. Por desgracia, perdieron el control por completo de la serie TimeSplitters, y ni las iniciativas creadas por los fans lograron que pudieran rescatarla, pese a que incluso existían materiales para crear una cuarta entrega que estuvo por un tiempo en el horno antes de que desapareciera Free Radical Design. Pero parecía que la mala suerte perseguía al estudio, pues Crytek se vio envuelta en una crisis allá por 2014, cuando el estudio londinense trabajaba en el título Homefront: The Revolution… la historia terminó con los derechos de ese videojuego en manos de Deep Silver y los que fueron un día Free Radical Design trabajando en Deep Silver Dambuster Studios Ltd, propiedad en la actualidad de THQ Nordic.

 

THQ Nordic, de nuevo al rescate: ¡esta vez con TimeSplitters!

Y es que THQ Nordic se ha convertido en toda una salvadora de las franquicias olvidadas, rescatándolas del pasado para traerlas a nuestros días. A fecha de hoy, la compañía ha anunciado la adquisición de la trilogía de videojuegos TimeSplitters, mencionando sus videojuegos como «unos de los más influyentes de principios de los 2.000», así como el gran número de fans que cosecharon. Por otra parte, y como comentábamos, cuentan entre sus filas con gente que trabajó en la serie original, por lo que no se nos ocurre una mejor forma de rescatar esta loca franquicia de shooters en primera persona repleta de viajes en el tiempo, humor, arte y referencias de cultura pop y los TimeSplittters, alienígenas que dan nombre al juego y quieren cargarse la historia del planeta Tierra, como han hecho ya con muchos otras civilizaciones en el pasado; de eso va la trama, de defender nuestra historia evitando que los invasores la cambien a su antojo, y todo ello bien seguro no te dejará indiferente. Lo que verás a continuación es una galería de artworks del cancelado TimeSplitters 4, algunos de ellos nos dejaron en su día con los dientes muy largos.

 

Toca conocer si los nuevos o remasterizados TimeSplitters llegarán a Nintendo Switch, algo que un servidor ya está deseando con mucha fuerza, pero por el momento ya es toda una gran noticia que esta serie tenga una nueva oportunidad dentro de un mercado que injustamente la había olvidado por completo, dado que estamos hablando de videojuegos que aún a día de hoy conservan su encanto.

 

THQ Nordic también se hace con Second Sight

En la misma nota de prensa tenemos el anuncio de que, no contenta con hacerse con la serie TimeSplitters, THQ Nordic también se ha hecho con la propiedad intelectual y derechos de Second Sight, videojuego de acción y aventuras de ciencia ficción también creado por Free Radical Design, que fue lanzado en varios sistemas, incluido Nintendo GameCube, allá por 2004. El planteamiento en este caso era más serio, encarnábamos a un señor llamado John Vattic que despierta amnésico en unas instalaciones en las que experimentaron con él. Ten por seguro que conoceremos más sobre ambas franquicias en los próximos tiempos.

 

Fuente