El año pasado fue un año raro para Sonic. Por un lado un grupo de héroes fans pudieron ponerse manos a la obra y ofrecernos, de manera oficial y con el apoyo de SEGA, el que es el mejor juego clásico de Sonic desde la era de Mega Drive. En el otro extremo de la balanza estaba el mediocre Sonic Forces, el enésimo intento del Sonic Team de hacer un Sonic en tres dimensiones que contentase a todo el mundo y que, como por desgracia viene siendo habitual, terminó desilusionando a los fans.
Aún así hay que quedarse con lo bueno. La aventura clásica del Sonic regordete gustó a público y prensa, que coincidían en renovar su ilusión por el erizo más rápido del mundo. Pero si algo hemos aprendido durante estos años oscuros los fans de Sonic, es que no hay que conformarse cuando las cosas salen bien. Siempre se puede aspirar a más e ir más lejos. Y claro, cuando tienes a fans que saben eso a cargo de realizar un juego de Sonic pasa lo que pasa y deciden hacer Sonic Mania Plus, una versión más grande, más completa y con edición física del título anterior.
Mucho más que un par de añadidos
¿Sabéis lo mejor de Sonic Mania Plus? Qué todo lo que hace genial a Sonic Mania sigue ahí: el buen diseño de niveles con tantísimas bifurcaciones, la música, los enemigos finales, las fases especiales, el poderoso apartado visual, todo. Y además de todo eso hay mucho nuevo.
Si ya volviste a los cielos azules de Green Hill el año pasado las novedades son evidentes desde el primer momento con esa pantalla de título un poco distinta y unos menús completamente nuevos y mejorados. Sorprende para bien ver que, al contrario que muchas de las versiones «GOTY» de muchos juegos, aquí se conserva todo el progreso del juego original, tanto si tienes Sonic Mania Plus en formato físico como si has comprado el DLC para la edición digital del juego. Una vez superado el impacto inicial de la nueva interfaz lo que sorprende es poder jugar desde el primer momento con Mighty the Armadillo y Ray the Flying Squirrel, las dos nuevas incorporaciones al plantel del personajes.
Ambos personajes tienen sus orígenes en SegaSonic the Hedgehog, un juego de recreativas para tres jugadores bastante desconocido que se controlaba con una trackball imposibilitando volver a ver este juego en alguna de las múltiples recopilaciones de juegos del erizo azul o de SEGA. Si bien es cierto que Mighty volvió ha salir en Knuckles Chaotix y Ray ha hecho algún cameo espontaneo de fondo en algún juego, son probablemente dos de los personajes más desconocidos de todo el universo del erizo azul. Precisamente por eso que se hayan rescatado para Sonic Mania Plus es una idea tan loca como genial. No solo por, una vez más, demostrar que es un juego de fans para fans, si no porque ambos personajes aportan una nueva forma de jugar a los niveles aportando más diversidad.
Mighty puede realizar una caída en picado llamada Hammer Drop gracias a su coraza, destrozando enemigos, pinchos y suelos. Por su parte Ray puede planear y surcar los cielos exactamente igual que lo hace cierto fontanero con su capa amarilla. Por si la participación de estos dos nuevos personajes en la aventura fuese poca novedad, se han añadido escena de transición entre zonas para aquellas que no las tenían, se ha retocado la dificultad de algunos jefes y rediseñado uno en particular.
¡Tocadla otra vez, Mighty y Ray!
Lo anterior ya pueden parecer bastantes novedades como para justificar ese plus, pero el verdadero motivo que da nombre a esta versión de Sonic Mania es el modo Bis. Este nuevo modo se sitúa temporalmente después de Sonic Forces y tras volver a Angel Island y encontrarse a Ray y Mighty encarcelados por Eggman y sus secuaces, los cuales vuelven a tener el Phantom Ruby. Y con eso ya tenemos la excusa perfecta para visitar de nuevo todas las zonas del juego, pero con bastantes diferencias respecto al juego original. La primera y más evidente es la reinterpretación de las diferentes zonas: nuevas iluminaciones, nuevos caminos pensados para sacar el potencial de las habilidades de Mighty y Ray, cambio en la localización de los objetos y muchos pequeños cambios más. Mención especial merecen las nuevas fases de bonus de los checkpoints que pasan a ser una suerte de homenaje a Sonic Spinball. Por su parte, las fases extras de los anillos gigantes donde se consiguen las Chaos Emeralds han aumentado bastante su dificultad.
Pero el cambio más importante es, sin dudarlo ni un segundo, el abandono del sistema de vidas clásicas por la posibilidad de poder llevar dos personajes al mismo tiempo (teniendo al resto en la reserva, listos para saltar al ruedo si muere uno de los del equipo actual) y cambiar entre ellos como se vio en la tercera entrega de la saga Advance. Al igual que en esa entrega, esto se traduce en poder acceder con un personaje a zonas que de otra forma le sería imposible llegar. De esta forma el número de «vidas» se ve limitado únicamente a cinco en total, siendo cada una un personaje y para recuperarlo tendremos que hacerlo encontrando monitores donde estén dentro o en las fases de bonus de los checkpoints. Todos estos pequeños cambios logran que este modo Bis tenga las suficientes novedades como para volver a querer correr por esos prados verdes y cielos azules naranjas de Green Hill de nuevo.
Por último entre las novedades también se ha mejorado el modo Competición para poder recrear con hasta cuatro jugadores esas tardes de piques con los amigos al modo carrera de Sonic the Hedgehog 2 y se han añadido la posibilidad de jugar a las pantallas normales y las versiones Bis tanto en este modo como en el modo Chrono, donde también existe la posibilidad de grabar una repetición de nuestros mejores tiempos.
Sonic Mania Plus – Buen momento para ser fan del Sonic regordete
Hace un año los fans se encargaron de hacer lo que SEGA no ha sabido hacer en mucho tiempo: dar un Sonic clásico a la altura. Un Sonic que bien podría haber aparecido en Sega Saturn con un número 4 al lado, pero que tuvo que esperar hasta 2017 para ser lanzado. Sonic Manía Plus es una pequeña ampliación de un juego que se convirtió automáticamente y por méritos propios en clásico al salir. Una postdata que arregla alguna de las pocas cosas mejorables del original y añade una nueva forma de jugar. Y lo mejor de todo es que parece que SEGA está dispuesta a seguir dejando que los fans continúen sus franquicias.
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia física de Sonic Mania Plus proporcionada por Koch Media
Debe estar conectado para enviar un comentario.