HIDEKI SATO

«Creamos la Mega Drive para vencer a Nintendo»

“Oh, noticia inesperada”, que diría Moe Szyslak. El expresidente de SEGA, Hideki Sato, ha concedido una entrevista a Famitsu donde, entre otras cosas, ha hablado sobre el desarrollo de la Mega Drive reconociendo un secreto a voces: crearon la consola para vencer a Nintendo. Sato fue presidente de SEGA entre 2001 y 2003 pero participó en el desarrollo de hardware de la compañía como la Master System, Mega Drive, Dreamcast o la primera consola de SEGA, la SG-1000 que apareció a la vez que la Nintendo Entertainment System. En aquel momento, SEGA quería hacer la competencia a Nintendo que se lanzaba al mercado de las consolas de sobremesa.

 

“Queríamos hacer una consola de videojuegos que lograse vencer a Nintendo. La SG-1000, solo vendió 160.000 unidades. Eran grandes números considerando que SEGA solo hacía arcades de los que solo se vendían algunos miles. Sin embargo, no tuvo ninguna oportunidad ante Famicom, que se lanzó el mismo día”.

 

Sato recuerda cómo fue el lanzamiento de la SG-1000. “Mandamos a algunos empleados de SEGA a vigilar las tiendas para comprobar el empaquetado del producto y la reacción de los clientes pero lo que vimos fue Family Computers volando de las estanterías. Justo delante de nuestros ojos. Más o menos 10 por cada persona que compraba una SG-1000”.

 

Hideki Sato y la guerra de las consolas

Echando la vista atrás, Sato analiza cuáles eran las diferencias entre ambas plataformas. “El software, sin ninguna duda. La calidad del software no era demasiado buena. No podíamos competir con el software de Nintendo en aquella época. Tampoco teníamos un equipo de desarrollo en casa porque la compañía veía a las consolas solo como un extra. Eso cambió con el siguiente hardware”.

 

“Con la experiencia con SG-1000, SEGA vio finalmente una oportunidad de negocio en las consolas de sobremesa. La situación era difícil de remontar así que nos centramos en conseguir trasladar a los juegos tal y como se veían en un arcade a una consola de siguiente generación. Y comenzamos a trabajar en ello”.

 

No obstante, el problema para SEGA era el precio de los componentes en aquella época. Así lo explica Hideki Sato. “Necesitábamos una CPU de 16 bits para poder trasladar los arcades (Famicom solo tenía una CPU de 8 bits). Creamos una llamada MC68000 pero era demasiado cara. Solo con ese componente el precio se habría disparado, con lo que apareció el problema de ser demasiado caro para una consola”.

 

Sega Mega Drive fue finalmente un éxito y una consola no demasiado cara teniendo en cuenta los precios de la época. La clave está en las negociaciones del equipo de Sato para lograr abaratar los componentes. “Hablamos con la gente que hacía las CPUs y negociamos que nos vendieran el componente por una décima parte de lo que nos pedían. Les dijimos: si nos lo vendeis a ese precio os compramos 300.000 unidades ahora mismo. Y si la cosa va bien, venderemos entre medio o un millón de consolas”.

 

El resto, como se suele decir, es historia. Historia de la industria de los videojuegos y de la «Guerra de las consolas» que vendría después.

 

 

Fuente