Steins;Gate Elite

Análisis de Steins;Gate Elite (Nintendo Switch). El anime interactivo

Tutturu ♪ Ohayou! Ehehe!

Steins;Gate Elite
Fecha de lanzamiento
19 de febrero de 2019
Género
Novela visual
Precio
59,99 €
Nuestra puntuación
95

Nadie es plenamente consciente de todas las consecuencias que acarrean sus actos. Hasta la más insignificante de las decisiones que tomemos podría tener unas repercusiones totalmente inesperadas a priori sobre el devenir de nuestras vidas. Todas las decisiones que tomamos cada día nos forjan como individuos únicos y complejos. Somos lo que decidimos ser. Nuestros aciertos y nuestros errores forman parte de nuestra identidad. Sin ellos no seríamos las mismas personas. Entonces, ¿significa eso que no cambiaríamos algún aspecto de nuestro pasado si tuviéramos la oportunidad? Pensadlo bien. Todos hemos pensado alguna vez en deshacer alguno de nuestros actos pasados, bien porque nos gustaría saber qué hubiera pasado si hubiésemos obrado de distinta forma, bien porque no nos termina de convencer el desarrollo de los acontecimientos que tuvieron lugar tras dicha resolución, o bien porque desde aquel momento llevamos encima una carga que nos atormenta y de la que no podemos deshacernos. Todo acaba convergiendo sobre las decisiones que tenemos que tomar. Steins;Gate Elite nos pone en la situación donde un grupo de amigos han descubierto la manera de alterar los eventos pasados, gracias a la maravillosa tecnología de un viejo microondas que repararon, de manera que tienen en su mano la posibilidad de reescribir el tiempo pasado, presente y futuro.

Por supuesto, esta posibilidad es demasiado golosa como para dejarla pasar e impulsados por la curiosidad experimentan de con ellos mismos y con sus conocidos para hacer realidad algunos de los deseos que guardan en lo más profundo de su ser. Como no podía ser de otra forma, pronto empiezan a comprender cuan grande era su ingenuidad, creyendo que podían cambiar el pasado sin que el presente acabase por tornar en una realidad que no podrían haber imaginado ni en sus peores pesadillas.

 

 

Todos los caminos conducen al mismo destino

Steins;Gate Elite es, ante todo, una historia de ciencia ficción con alma y corazón, que se apoya en su guión y en sus personajes para alcanzar la perfección. Okarin. Mayushii. Cristina. Daru. Suzuha. Feris. Lukako. Moeka. Mister Braun. Nae. Es imposible no verse reflejado, total o parcialmente, en alguno de los personajes que nos presenta el título. En primera instancia podría parecer que estamos ante personajes construidos en base a tópicos y clichés que suelen acompañar a las historias procedentes del país nipón, pero eso es tan solo la primera de muchas capas que presentan cada uno de ellos. Bajo la apariencia del estereotipo, el guión del título se esfuerza en construir y deconstruir a cada personaje, dotarle de una entidad propia y compleja, donde cada uno de ellos se mueve a lo largo de toda la historia en base a sus propios intereses y motivaciones, los cuales esconden mucho más de lo que se ve a simple vista. Es por ello que el guión se toma su tiempo en ir presentándonos a cada uno de forma lenta pero precisa. Cada línea de diálogo, por muy insignificante que pueda parecer, es necesaria para comprender a los personajes y lo que les mueve para seguir avanzando. Independientemente de si nos encontramos frente a una conversación cómica o ante una dura declaración, cada palabra que se piensa y dice cuenta.

 

Existe una norma no escrita que reza que los personajes deben sufrir en pos de ofrecer una mejor historia. A nadie le interesa un cuento donde su protagonista es invulnerable a las amenazas que tiene que hacer frente, donde no corre peligro alguno. Los personajes deben ser capaces de empatizar con el lector o espectador para que se establezca una conexión entre la ficción y la persona real para que a esta última le interesa aquello que la primera tenga que contar; y para ello, deben sufrir. Tienen que mostrarse débiles, inseguros, dar muestra que están pasando por dificultades para alcanzar ese objetivo con el que sueñan. En definitiva, tienen ser humanos. Mostrar emociones y sentimientos con los que nosotros podamos sentirnos identificados con ellos. Porque no lo olvidemos, la mayor parte de nuestra vida la pasamos haciendo frente a las constantes adversidades que se interponen entre nosotros y nuestra felicidad, la cual solo alcanzamos durante cortos periodos de tiempo unas cuantas veces en nuestra vida.

 

Los guionistas saben de esto y por ello hay que sumar al excelente desarrollo de personajes que plantean una trama que no deja de apretar las tuercas a nuestros protagonistas de manera asfixiante y continuada. El guión es implacable con los personajes y eso se transmite a lo que nosotros sentimos mientras jugamos al título. Comprendemos a los personajes, empatizamos con ellos. Sufrimos en nuestras propias carnes la presión y el dolor que deben estar sintiendo ellos con todo lo que les está pasando. La sensación de inmersión es completa. Riendo cuando bromean, sufriendo cuando lloran. Es imposible mantenernos al margen de lo que vemos por pantalla. Más pronto que tarde nos acabamos implicando emocionalmente con Steins;Gate Elite.

 

Steins;Gate Elite

 

Al comienzo del análisis mencioné que somos las decisiones que tomamos; ahora toca volver a ello. Si hay algo que absolutamente nadie puede negar es que Steins;Gate Elite es una novela visual. Por ello, toda nuestra interacción con el juego queda limitada a tomar según qué decisiones en determinados momentos de la historia, y que suponen grandes puntos de inflexión dentro de la trama. Hay momentos en los que claramente vais a comprender al instante la gravedad de la decisión que vosotros y solo vosotros tenéis que tomar. Antes de nada tengo que indicar que nadie os puede juzgar por las decisiones que podáis tomar en el juego. No hay respuesta correcta. No hay un final libre de sacrificios y dolor. Según las decisiones que tomemos la trama virará hacia un final u otro, pero no por ello mejor. Si bien es cierto que al tratarse de un videojuego siempre podemos dar marcha atrás y ver qué pasa si nos decantamos por seguir otro camino, eso no quita que llegado el momento soltemos los joy-con de la consola y nos paremos a pensar sobre qué camino seguir, sobre las consecuencias que cada elección tendrá o dejará de tener sobre los personajes y si somos capaces de afrontar o no dichos efectos.

 

Sin embargo, también he dicho que nuestro destino se forja con cada decisión que tomamos. Y es absolutamente cierto. Si bien hay momentos en la trama donde es evidente la bifurcación del camino que podemos seguir, el resto de decisiones que tomamos a lo largo de la aventura son igual de importantes, pues gracias a los mensajes que vamos contestando a los distintos personajes estamos estableciendo una relación con ellos, las cuales al final tienen mucho que ver con el destino que nos espera al final del camino. Toda decisión que tomemos cuenta en mayor o en menor medida, pero todas suman a la ecuación.

 

Steins;Gate Elite

 

Efecto mariposa

Todos los ingredientes que Steins;Gate Elite ha añadido a la sartén hasta el momento bastan para dar forma a un relato sumamente conmovedor, que sabe moverse con soltura y elegancia entre la comedia y el suspense, y con unos personajes a los que cuesta muy poco llegar a cogerles cariño. Sin embargo, el título no se contenta con esto y suma a la receta multitud de condimentos que aderezan el resultado diferenciándolo de sus competidores de la mejor manera posible. Para empezar, el título contiene multitud de referencias a la cultura popular de los últimos años, tanto oriental como occidental, de forma que es más fácil empatizar con alguien que comparte alguno de nuestros gustos y aficiones.

 

Para continuar, Steins;Gate Elite ha llevado a cabo un profundo trabajo de investigación previo para documentarse sobre los viajes espacio-temporales. Multitud de postulados y teorías forman parte de la base de la que parte el título para desarrollar su trama, algo que es de agradecer, ya que le aporta profundidad e incluso algo de verosimilitud, lo que lo hace más capaz de captar nuestra atención. Además, como detalle, no tenemos que preocuparnos por que el argumento cuente con una compleja base científica, ya que a través del diccionario del juego y de explicaciones de los propios personajes nos explican toda esa terminología de forma que podamos entender por qué pasa lo que pasa en la trama. Por supuesto, no hay que olvidar que estamos ante un relato de ficción por lo que todo lo que se dice en el transcurso del juego no tiene fuerza de verdad empírica. Este nivel de información, unido a un vocabulario que no es precisamente el más básico del mundo y a que el título únicamente llega con voces en japonés y subtítulos en inglés podría echar atrás a más de uno, pero ya os digo que nada de esto, ni tan siquiera si necesitáis tener a mano un diccionario durante toda la aventura, es impedimento para disfrutar plenamente del juego a poco que se le ponga un poco de empeño por nuestra parte en seguir la historia, pues esta se encarga de que queráis saber más sobre ella.

 

Y para terminar de hablar sobre los componentes que conforman la ficción, hay que mencionar que Steins;Gate Elite se moja con temas delicados. El título saca a la palestra asuntos como los efectos de la depresión sobre las personas, la aceptación de vivir una existencia donde no somos nosotros mismos, y la situación de los miembros del colectivo LGTBI en el país nipón, entre otros. Siempre sin perder de vista que todos estos temas sirven de aderezo al título y el tono trágico que va abrazando la obra a medida que van pasando los días por nuestro protagonista. No es común ver a un título procedente de Japón tocar estos temas, y muchísimo menos hacerlo con el tacto que procesa esta obra, y eso sin duda hace que este trato se convierta en uno de los activos a tener en cuenta de la ficción.

 

 

Uno de los grandes incentivos para comprar esta revisión del juego original de 2009, de nombre Steins;Gate, ha sido la completa renovación de su apartado gráfico, sustituyendo las ilustraciones del primigenio por escenas sacadas del anime basado en dicho título producido en 2011 de la mano del estudio de animación japonés White Fox; además de animar las escenas del juego que terminaron por no llegar al anime. La verdad es que este lavado de cara le sienta de fábula al título, lo que, unido a la reducida pero completa y fantástica banda sonora del título, potencia nuestra inmersión dentro de la obra. Si bien, como en todo anime de temporada, hay algunos planos donde la calidad del dibujo pega algún bajón, la calidad global de la animación resulta excelente.

 

Sin embargo, Steins;Gate Elite no es perfecto pues tiene algunos fallos a comentar. Para empezar, el juego presenta algún que otro fallo de continuidad entre escenas. Por ejemplo, hay un momento en el que en un plano dos personajes parece que están a un palmo de distancia entre ellos, y al siguiente se ve claramente que la distancia entre ambos es de medio metro. No son errores que te saquen de la obra pero están ahí. Tampoco termina de estar completamente fina la transición entre escenas en movimiento ya que cuando le damos al botón para seguir con la trama pega un tironcillo de vez en cuando, dando a entender que ambos planos no están sincronizados a prueba de una lectura manual. Igual que antes, esto tampoco es impedimento alguno para disfrutar plenamente del título. Lo que sí que no acabo de entender es que el título te habilite la opción de grabar vídeo en los menús y durante el prólogo y el primer capítulo, para después no dejarte volver a grabar nada durante el resto del juego. A pesar de las dudas que nos asalten ante esta discutible decisión es cuestión de retomar la partida para que te olvides totalmente de ella y de nuevo solamente te importe cuál será la próxima adversidad a la que tengan que enfrentarse nuestros queridos protagonistas. Estos aspectos son los fallos que a mi parecer intentan ensombrecer la calidad del título, pero que dada la fuerza de su historia y el desarrollo de sus personajes acaban por convertirse en minúsculos puntos negros que no logran afear el conjunto.

 

Para terminar, me gustaría recomendar a todo aquel que decida jugar a este título que evite en todo momento guías, al menos hasta que no podáis avanzar más por los distintos caminos que hayáis decidido recorrer, y material promocional con el fin de disfrutar de una mejor experiencia. Por supuesto, no os diré el número de finales que alberga el título, el cual se intuye fácilmente una vez hayáis empezado a transitar los distintos senderos de la trama, así como tampoco la duración del título, que puede variar dependiendo del final que alcancéis primero, de si sois completistas, de la velocidad con la que leáis, y de las veces que necesitéis usar el diccionario para comprender algún término que se os escapa. Lo que si os puedo decir, es que Steins;Gate Elite os acompañará durante muchas semanas, incluso meses si estáis dispuestos a darle una oportunidad para que os cuente toda su historia.

 

 

Steins;Gate Elite – The choice of Steins Gate

Steins;Gate Elite es un viaje espiritual donde recorremos un camino doloroso a la par que maravilloso. Una travesía a través del tiempo donde debemos hacer las paces con nosotros mismos para aclarar nuestras ideas y ordenar nuestra cabeza. Solo así podemos ser capaces de sobrevivir a las zancadillas que el destino pone en nuestro camino, guiado por las decisiones que tomamos en el pasado. Estamos frente a la novela visual más ambiciosa hasta la fecha y ante el que tiene de ser el espejo en el que deberían mirarse todos los títulos del género que aspiren a despertar sentimientos similares en todos los que vayan a leer sus historias. Un título imprescindible para aquellas personas que les guste el género, y muy a tener en cuenta para todos los poseedores de una Nintendo Switch. Nunca reneguéis de vuestro pasado. El Psy Kongroo.

 

Steins;Gate Elite

Este análisis ha sido realizado gracias a un código de descarga de Steins;Gate Elite para Nintendo Switch proporcionado por Koch Media.

Steins;Gate Elite
The choice of Steins Gate
Steins;Gate Elite es una novela visual que nos enamorará gracias a un guión sobresaliente, unos personajes entrañables y memorables y un diseño de producción de ensueño. Sin duda, estamos ante el título más ambicioso de su género y una compra segura a poco que nos gusten las buenas historias donde comedia e intriga se dan de la mano en un recital de giros y decisiones donde la realidad y el destino son mucho más crueles de lo que pensábamos.
PROS
Extraordinario guión que te atrapa gracias a una trama absorbente y unos personajes carismáticos e inolvidables
La sensación de estar dentro de un anime, y la presión que sientes sobre tus hombros en el momento de tomar una decisión importante
Los valores de producción de la obra son sobresalientes, tanto en el trabajo de documentación previo como en las labores de animación de la obra
CONTRAS
Te deja con la miel en los labios el poder grabar durante el prólogo, el primer capítulo y los menús para después no dejarte durante el resto de la historia
Las escenas en movimiento no terminan de ser del todo fluidas, además de presentar algún que otro pequeñísimo error de continuidad entre ciertos cambios de planos
La barrera de entrada que supone el idioma para aquellos que no controlen el inglés
95