Con dos años y pocos meses de vida, Nintendo Switch está cosechando un gran éxito no solo para los jugadores, sino también para muchos estudios independientes que ven una gran oportunidad de lanzar sus obras en la consola de Nintendo. Es el caso del análisis del juego que nos atañe hoy, Selma and the Wisp, título desarrollado por el estudio polaco Toucan Studio y distribuido por la empresa también polaca, Ultimate Games. Con una estética «low-poly», un sistema de control algo diferente y una serie de puzles a resolver, hace que este título sea muy entretenido. ¿Quieres saber qué nos ha parecido? Pues sigue leyendo este análisis.
Nuestros miedos son nuestro enemigo
¿Quién no ha tenido miedo por las noches cuando era pequeño? Casi todo el mundo, ¿verdad? Pues eso es lo que le pasa a nuestra protagonista, Selma, una niña muy miedosa, que cuando llega la hora de irse a dormir, no puede porque cree que existe un monstruo debajo de su cama… Oye, ¿y si es verdad que existe? Así es como empieza esta aventura, con un monstruo que aparece de debajo de la cama de Selma y la introduce dentro de su armario. Este armario alberga un mundo lleno de horrores y miedos de la pobre niña. En este mundo plagado de los miedos de Selma, nuestra protagonista no se va a encontrar sola, sino que va a estar acompañada de una bola de luz, la cual representa la última esperanza en ese mundo de pesadilla.
Selma and the Wisp es un juego que mezcla las plataformas con los puzles, y como hemos contado al principio del análisis, tiene unos controles algo peculiares, y es que no manejamos como tal a Selma, sino que movemos a la bola de luz. Al mover la bola de luz, la niña nos sigue, pero también podemos hacer que se quede quieta, siendo indispensable para la resolución de muchos puzles. En este caso, al quedarse quieta, hemos de tener cuidado si nos alejamos mucho de ella, ya que se empieza a angustiar y su vida puede consumirse. Por otro lado, otro de los cuidados que hemos de tener es respecto a la vida de la bola de luz, ya que según va pasando el tiempo esta se va consumiendo. Para aumentar su vida, hemos de coger varias bolas durante el recorrido, para que así no se apague y Selma muera.
Los puzles a resolver no suelen ser muy difíciles, pero sí que hay veces que tenemos que coordinarnos bien con Selma porque madrecita la de veces que va a morir la niña. ¿Qué te roza un cable? Selma muere. ¿Qué no saltas a tiempo? Selma cae por el precipicio. ¿Qué te da una piedra? Selma muere sepultada. Sí, Selma puede morir de cualquier manera, por lo que hay que tener cuidado de salvar su vida.
Todo es aterrador
A nivel visual, Selma and the Wisp utiliza un estilo que últimamente se está llevando mucho en los títulos indies, el estilo «low-poly», es decir, un modelado en 3D de baja resolución, con pocos detalles. Así suena muy raro, pero según ves imágenes de este estilo, te das cuenta que tiene muy buen resultado, y en el caso de este juego vemos que encaja a la perfección. Al ser un mundo de miedos y pesadillas, no suele haber muchos colores vivos, sino que priman los colores oscuros con escenarios lúgubres. Un detalle que me ha gustado mucho es que, según la bola de luz va perdiendo vida y apagándose la luz que emite, el resto del escenario también lo hace.
A nivel sonoro, Toucan Studios ha hecho un gran trabajo, y es que podemos sentir la angustia de nuestra protagonista. Hay momentos en los que no existe música, solo los sonidos de los elementos del escenario y los suspiros y jadeos de Selma. En otras ocasiones en las que hay mucha tensión, la música es penetrante y estresante, haciendo que el jugador se sumerja totalmente en el juego.
Selma and the Wisp – Todos tenemos miedos internos
Selma and the Wisp refleja todos esos miedos que tenemos cada uno, que parece que están encerrados en el armario de nuestra habitación, pero que nunca van a salir, y lo que tenemos que hacer es enfrentarnos a ellos. Estamos ante un juego que se divide en 10 fases y su duración es bastante escasa, unas 2 horas. Eso sí, si no mueres demasiado, claro está. Sinceramente, echo en falta algo más de contenido que alargase su duración. Sin embargo, si te gustan los juegos de puzles, Selma and the Wisp te va a gustar.
Hemos analizado Selma and the Wisp gracias a un código digital cedido por Ultimate Games. Versión analizada: 1.0.0