Trine 4 The Nightmare Prince

Análisis de Trine 4: The Nightmare Prince – Nintendo Switch. Un dulce sueño

¡Un buen vaso de TriNa y a dormir principito mío!

Trine 4 The Nightmare Prince
Fecha de lanzamiento
8 octubre, 2019
Número de jugadores
1 - 4
Idiomas
Español, inglés, francés, etc
Tamaño de la descarga
3.3 GB
Nuestra puntuación
82

Érase una vez que se era, en una república parlamentaria muy muy lejana, a más de 4000 km de distancia, había un estudio dueño de una reconocida franquicia. Si bien los dos primeros títulos de la saga habían cosechado grandes críticas y halagos, los resultados que habían obtenido con su tercera entrega habían sido dispares. ¡Habían dividido a su público! Prensa y jugadores acabaron desencantados con sus cambios. Dispuestos a revertir esta situación, el estudio que responde al nombre de Frozenbyte se dispuso a recuperar la magia con la que había conquistado a tantas personas antaño. Volviendo a los orígenes y puliendo su fórmula al máximo, el estudio finlandés vio cómo su objetivo estaba cada vez más cerca. Y con esto llegamos a nuestro tiempo, el día que nos toca contaros si el nuevo viaje de Amadeus, Zoya y Pontius ha llegado a buen puerto. No os entretenemos más, pues al haber entrado aquí vuestro deseo es saberlo todo sobre la nueva entrega de Trine, mas os recomendamos que echéis un vistazo a su tráiler de lanzamiento que os hemos dejado justo aquí debajo. Ahora, sin más dilación, ¡procedemos a narraros nuestro análisis de Trine 4: The Nightmare Prince para Nintendo Switch!

 

 

Acercaos, escuchad, niños y no tan niños, pues no querréis perderos ni una sola de mis palabras

La historia de nuestros héroes nace por una petición: ¡el príncipe Selius ha escapado de la Academia Astral y alguien tiene que llevarle de vuelta! El príncipe sufre de intensas pesadillas y aún no es capaz de dominar su poder mágico, por lo que está invocando allá por donde pasa pesadillas monstruosas que causan estragos por dichas zonas. Es la misión de Amadeus, Zoya y Pontius, rescatar al príncipe de sí mismo y evitar que sus pesadillas se apoderen del reino. Como veis, esta es una interesante premisa para contar una épica historia, mas no se podría alejar más de la realidad. El tono del cuento deja claro que se está dirigiendo en todo momento al público más pequeño que juegue a Trine 4: The Nightmare Prince, aunque cuenta con sus guiños para aquellos jugadores que hayan jugado a anteriores entregas de Trine. Esto no es malo per se, todo lo contrario, los niños disfrutarán de lo lindo con la historia, mas no nos ha gustado que de todos los actos de los que está formada hayamos sentido que el 40% de los mismos sean puro relleno, lo que deja entrever que en realidad el guión original daba para mucho menos; y es una pena, pues con otro desarrollo, aunque los pilares hubieran sido los mismos, podríamos haber tenido una narrativa de mucho mayor nivel.

 

A pesar de que no hayan sabido aprovechar todo el potencial de la premisa que se habían planteado contar, lo cierto es que nuestro interés en la historia nunca llega a decaer. Esto es así gracias a dos factores: el primero es la traducción, que se encuentra a un gran nivel sin mostrar ni una sola errata; y el segundo es el notable doblaje al castellano, que se encuentra un escalón por encima de la traducción. En los papeles de Amadeus, Zoya y Pontius repiten de la tercera entrega Carlos López Benedí (Clank tanto en Ratchet & Clank de Insomniac Games como en Ratchet & Clank: La película), Gema Carballedo (la Narradora en Anthem de Electronic Arts o Yoshino Fujeida en Digimon Data Squad) y Salvador Serrano (Capitán Qwark en Ratchet & Clank de Insomniac Games o Astero Black en Inazuma Eleven Go Galaxy) respectivamente, al igual que Carlos Salamanca (William «B.J.» Blazkowicz en Wolfenstein II: The New Colossus) en su papel del Narrador del cuento. Además, el reparto principal se encuentra perfectamente secundado por actores de la talla de Roberto Encinas (Nathan Drake en la saga Uncharted o Ultrón en Vengadores: La era de Ultrón), Fernando Cabrera (Kylo Ren en LEGO Star Wars: El despertar de la Fuerza, así como en la películas de la saga galáctica, o Sheldon Cooper en The Big Bang Theory) y Mario García (Spiderman en Marvel’s Spider-Man y en el Universo Cinematográfico de Marvel), entre otros. Es un gran punto a favor de esta cuarta entrega de Trine el doblaje tan cuidado y bien hecho que han llevado a cabo en Keywords Studios Spain.

 

Trine 4 The Nightmare Prince

 

Un verdadero caballero nunca deja un puzle sin resolver

Puede que la historia no haya salido todo lo bien que nos gustaría, pero los puzles son harina de otro costal. Decir que nos han encantado es quedarse corto. Es espectacular la forma en que las físicas permiten que la forma de cada puzle esté limitada al planteamiento que le demos. Es cierto que algunos de ellos están orientados a ser resueltos de formas determinadas, pero incluso en aquellos donde las posibilidades son más limitadas, tenemos total libertad para decidir cómo trazar nuestros puentes para alcanzar la solución. Cada plataforma es un puzle a resolver y tenemos a tres personajes completamente diferenciados con los que dar con la llave que nos abra el camino. Amadeus puede materializar diversas estructuras de la nada, Zoya puede columpiarse de los salientes y alcanzar a enemigos lejanos gracias a su arco y sus flechas, y Pontius es un caballero de afilada espada y brillante escudo. Hay puzles que alguno no puede resolver, de otros son capaces los tres, pero en todo momento sentimos que tenemos total libertad para resolver los puzles que nos plantea el juego como nosotros queramos.

 

La curva de dificultad está bien medida, aunque hay un par de puzles que nos han parecido un pelín más complicados que el resto; y en ningún momento nos hemos aburrido, aunque sí atorado. Los puzles van aumentando su dificultad conforme avanzamos en la aventura gracias a la incorporación paulatina de nuevas mecánicas. Esto se agradece bastante, pues nada más empezar nos enseñan a controlar a tres personajes que difieren enormemente entre sí, por lo que haber tenido todo desbloqueado de salida hubiera sido abrumador. Además, al ir recogiendo puntos de mejora podemos perfeccionar e incrementar algunas de las habilidades de los personajes.

 

Sin embargo, no toda la jugabilidad en Trine 4: The Nightmare Prince son puzles y plataformas. También hay tiempo para combates, los cuáles nos han recordado a los vistos en Sonic Boom: Rise of Lyric, pues toda la chicha consiste en aporrear el botón de ataque de Pontius o Zoya hasta que los enemigos caigan abatidos. Estos combates son obligatorios, y de hecho son el motor que utiliza el juego para el desbloqueo de nuevas habilidades para nuestros protagonistas, pero, aunque no lleguen al nivel del resto de la jugabilidad que el título nos propone, tampoco se nos han hecho aburridos ni pesados. Cuando tocan, tocan, se despachan rápido y a otra cosa. Se siente una oportunidad perdida, al igual que los jefes finales. Éstos deberían de servir como un examen que nos pusieran a prueba, donde debiéramos demostrar todo lo que hemos aprendido en los últimos niveles; pero la simpleza de los patrones de ataque con los que cuentan y la facilidad con la que podemos derrotarles, hacen que se conviertan en un mero trámite por el que pasar. Y vaya, que el final del juego, con toda la carga emocional del fin de la historia y de nuestro viaje, que sea un mero trámite significa que hay algo que no cuadra.

 

Trine 4 The Nightmare Prince
¿Qué hay de nuevo viejo?

 

Juega como quieras, donde quieras y con quien quieras rodeados de belleza natural

El hecho de ser una serie con tres entregas a tus espaldas y quieras rejuvenecer a tu público, hace que te plantees cómo abordar la dificultad que quieres proponer en tu juego con más cautela. Creemos que la solución por la que ha optado Frozenbyte es la más pragmática, dejando que cada usuario se personalice la experiencia que más le guste. Por un lado tenemos la dificultad, que se puede elegir entre fácil y normal, y por otro lado disponemos de los modos clásico e ilimitado. Estos dos últimos hacen que varíen el número de personajes que puede haber en una partida multijugador, que esta es otra. Podemos jugar tanto en una misma consola como online junto a tres personas más, y en un futuro no muy lejano podremos jugar gracias a una actualización gratuita de forma inalámbrica local, con cada jugador con su propia consola sin necesidad de conexión a la red.

 

Al igual que pasaba con Shovel Knight: Treasure Trove, no penséis que jugar en modo multijugador os va a servir para resolver el puzle que se os haya atragantado. A mayor número de cabezas pensantes, mayor es el desafío, y los puzles se adaptan al número de jugadores que hayan en la partida, así como el modo de juego que hayamos elegido para la partida. Nosotros hemos jugado con dificultad normal y modo ilimitado, tanto en solitario como en línea, y solo podemos decir que esa es la mejor forma de jugar a Trine 4: The Nightmare Prince. La comunicación entre los jugadores resulta esencial para superar los desafíos que nos proponga el título con éxito, y aunque la dificultad de esta forma sea algo mayor, también es la más satisfactoria. Se puede jugar tanto con desconocidos como con amigos en partidas privadas, pero como decimos, no vais a estar con nadie mejor que con nuestras personas de confianza. Como dato que debéis conocer, para jugar en modo cooperativo en una misma consola necesitaréis dos pares de Joy-Con o dos mandos Pro, o una combinación de ellas; el caso es que cada jugador no puede jugar con solo Joy-Con.

 

Hemos tardado menos de 10 horas en completar Trine 4: The Nightmare Prince, pero por el camino aún nos han quedado multitud de coleccionables por recoger. Por cada nivel podemos encontrar una carta, un tesoro y una bagatela y ya os avisamos que están muy bien escondidas, al igual que ciertos puntos de mejora. Sabed que para alcanzar estos objetos debemos resolver unos puzles de mayor dificultad que son necesarios para pasarse la aventura. No es un título largo, aunque tampoco es precisamente corto. Es bastante rejugable tanto por el tema de los coleccionables como por las diferencias en los niveles de jugar solo que en compañía, por lo que al final la duración depende un poco de cuánto queráis aprovechar el juego.

 

El apartado técnico también presenta un acabado notable, manteniendo en todo momento los 60 frames por segundo en todos sus modos de juego. A lo largo de nuestro periplo nos hemos encontrado algún par de bugs, como algún que otro parpadeo del compañero con quien hemos jugado en línea desde ambas perspectivas, algún bloque que ha salido volando tras colocarlo encima de otro que estaba en una superficie inclinada, y una cinemática donde el personaje dijo una frase con el doblaje francés en lugar del castellano; pero ninguno de estos problemas ha afectado a nuestra experiencia de juego.

 

El nivel de detalle de las texturas y del modelado de personajes nos ha parecido de la pasada generación, pero todo eso importa bien poco cuando la cámara deja de hacer primeros planos y nos muestra los hermosos parajes de su mundo. El estilo artístico, colorido y de fantasía, nos ha parecido sensacional y hermoso, toda una oda al buen gusto y a la imaginación, con escenarios que transmiten luz al jugador y consiguen que nos asombremos o que esbocemos una sonrisa en nuestros rostros. Por último, a nivel sonoro nos encontramos ante una buena banda sonora que acompaña bien la acción pero que nunca se pone en un primer lugar, dejando que sean el jugador y sus pensamientos quienes vayan siempre por delante.

 

Trine 4 The Nightmare Prince

 

Trine 4: The Nightmare Prince – Salvar al príncipe Selius

Trine 4: The Nightmare Prince es una aventura que perfecciona todo aquello que funcionó en las anteriores entregas y mejora lo que no, como el sistema de guardado. Sus puzles y plataformas son todo un caramelito para los fans de dichos géneros, aunque respecto a los combates, se podría haber hecho un trabajo mucho mejor. El precioso apartado artístico y el notable doblaje al castellano constituyen el resto de elementos que consiguen que esta cuarta entrega de la serie sea la mejor y más completa hasta la fecha. Es una pena que los gráficos no estén a la altura, al igual que el desarrollo de la historia, pero que esto no os distraiga de la aventura que tenéis ante vuestros ojos. Una oda a la imaginación y al espíritu aventurero, ya sea en solitario o en compañía, que consigue cumplir su objetivo: traer de vuelta la magia que nos maravilló tiempo atrás en las primeras entregas, hacer que seamos niños de nuevo.

 

Trine 4 The Nightmare Prince

Hemos analizado Trine 4: The Nightmare Prince gracias a un código digital cedido por Dead Good Media. Versión analizada 1.0.2

 

Trine 4 The Nightmare Prince
Salvar al príncipe Selius
Trine 4: The Nightmare Prince es un título que sabe mirar al pasado para recoger lo que hizo grande a la serie para perfeccionar la fórmula y corregir algunas de las aristas que la gente demandaba. Un juego de puzles y plataformas donde nuestra aventura es un dulce y colorido sueño que ninguna sombra puede oscurecer lo suficiente.
PROS
Las posibilidades para resolver los puzles son muy variadas, tanto en solitario como en compañía
Artísticamente es precioso
El gran trabajo en la traducción y el doblaje al castellano
CONTRAS
Los combates nos han desilusionado, en especial los enfrentamientos contra los jefes finales
Las texturas y algunos modelados son de la pasada generación
El potencial desaprovechado de la historia que nos cuenta
82