Análisis Deadly Premonition Origins – Nintendo Switch. Una apuesta muy arriesgada para su época

Este juego tiene de todo, la verdad. Por eso mismo se vuelve tan complejo que no te guste y que te guste a la vez

Fecha de lanzamiento
5 septiembre, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
6626,00 MB
Nuestra puntuación
60

Deadly Premonition Origins es un título peculiar, uno de esos juegos que nadie esperaba que llegase a Nintendo Switch y, mucho menos, esperábamos que se anunciase una secuela del mismo. Sin embargo, aquí está, y nosotros nos hemos encargado de analizarlo. No ha sido tarea fácil, ya que nos encontramos ante un juego bastante ambicioso que une mecánicas muy diferentes en un «Survival Horror» que nadie que lo haya jugado puede olvidar. Algunos guardarán un gran recuerdo, mientras que otros no tanto. Si te ha picado la curiosidad, tranquilo. Sigue leyendo nuestro análisis, porque vamos a intentar explicar lo mejor posible las peculiaridades de este juego tan único.

 

 

Llámame York, todo el mundo me llama así

Nuestro protagonista es Francis York Morgan, un agente del FBI cuya peculiar forma de presentarse es, quizá, la menor de sus excentricidades. Tras un misterioso asesinato en el tranquilo pueblo de Greenvale, el agente York se presenta ahí, ya que tiene la intuición de que está relacionado con otros casos similares que ha tratado. Así es como se nos introduce a la historia del juego, que os adelantamos que contiene todos los elementos típicos de un thriller policíaco pero con un extra de humor. Los personajes que conocemos a lo largo de la historia son únicos y con personalidades muy opuestas entre sí, contando con algunos más humanos y realistas, mientras que otros son más esperpénticos. Aunque pueda parecer complicado, la verdad es que el juego consigue equilibrar bastante bien el cariz serio de la historia, con unos personajes y subtramas que parecen sacados de una sitcom americana con muchos toques de Twin Peaks.

 

Sin embargo, el personaje más misterioso es Zach. Zach es el mejor amigo de nuestro protagonista, que actúa como su voz interior, dando lugar a un monólogo constante por parte de York. Este personaje es muy interesante y poco a poco profundizamos en él, pero, además, al principio sirve como un nexo entre la ficción narrativa del juego y el propio jugador, ya que muchas veces parece que York está hablando con nosotros y, en muchas otras ocasiones, nosotros hacemos de Zach para responder a sus preguntas y resolver sus debates internos. Como podéis ver, con unas breves líneas y sin apenas meternos de lleno en la historia del juego, podemos ver la cantidad de elementos dispares con los que cuenta. Ahora bien, si esto os ha parecido demasiado, esperad a leer sobre la jugabilidad de Deadly Premonition Origins.

 

 

Un batiburrillo terrorífico

Como hemos mencionado antes, este juego se puede denominar como Survival Horror. Sin embargo, esa definición sería muy superficial para el título que nos atañe. Por un lado contamos con munición de sobra para abrirnos paso entre los enemigos, contando con variedad entre armas de fuego y cuerpo a cuerpo. Estas últimas cuentan con la peculiaridad de que se rompen tras cierto número de usos, además tenemos un número limitado de armas que podemos llevar y, aunque nuestra pistola del FBI cuenta con munición infinita, veremos que en ciertas ocasiones necesitaremos valernos de otro tipo de armamento para poder avanzar con soltura. Los enemigos son bastante simples, una especie de zombies con una estética a medias entre lo americano y lo japonés, con movimientos erráticos, lo que puede dificultar acertar el disparo en la zona correcta. Tampoco podemos movernos mientras apuntamos o disparamos, por lo que en más de una ocasión toca alejarse y volver a intentarlo. El juego cuenta también con enemigos armados y otro tipo de monstruos más avanzados que serán más difíciles de derrotar, así como jefes, por supuesto. Aunque, en rasgos generales, la variedad de enemigos es más bien escasa. También podemos aguantar la respiración para evitar ser detectados por los enemigos y huir de enfrentamientos innecesarios, evitando gastar las armas cuerpo a cuerpo, una decisión que resulta de lo más acertada. Esta mecánica añade además un extra de tensión al juego y encaja muy bien con la estética del mismo, ya que aguantar la respiración llena un contador de pulso cardíaco que no nos conviene para nada llenar. No obstante, ahí podríamos decir que se acaban los elementos Survival Horror del título, ahora vamos a ver todos los otros elementos jugables que incluye.

 

Por otro lado, tenemos un medidor de hambre y sueño, que necesitamos mantener lo más alto posible para no morir. Tenemos que lavar nuestra ropa y afeitarnos porque, como agentes del FBI, debemos dar una buena imagen (si descuidamos nuestro aseo personal, veremos que cada vez nos rodean más y más moscas). Estos pequeños detalles hacen que al completar un capítulo se nos dé una paga mayor, y así contar con mayores fondos para adquirir armas y alimentos. Hay numerosos coleccionables y misiones secundarias que completar, el mapa es un mundo abierto cuyos personajes siguen una rutina a determiandas horas del día (como en Majora’s Mask), tenemos que cumplir ciertos horarios, ya que no podemos ir a un restaurante a cualquier hora, por ejemplo. O si tenemos que investigar algo cuando cierre un comercio, hay que esperar a que se haga de noche en el juego. Durante la exploración de las pequeñas «mazmorras» donde suceden numerosos elementos paranormales, tenemos que reunir pistas clave para crear el perfil del asesino y averiguar qué ha pasado. También contamos con resolución de puzles, conducción a lo GTA, minijuegos de pesca, numerosos «quick time events» y un largo etcétera de pequeños detalles que añaden una capa extra de profundidad a la jugabilidad, pero que, como habréis podido imaginar al leer estas líneas, pueden saturar al jugador y hacer que en muchos momentos no se sepa por donde coger el título.

 

 

Técnicamente irregular

Deadly Premonition Origins es un juego con un apartado gráfico modesto, con una estética que pretende ser realista, dentro de sus limitaciones y que, en algunas ocasiones, nos recuerda a lo visto a finales de la generación anterior a la que salió (recordemos que es un juego de 2010, lanzado en Xbox 360 y PS3), pero que en otros aspectos como la iluminación, cumplen bastante bien. Sin embargo, cuenta con numerosos errores gráficos que, a veces, oscurecen demasiado la imagen al cambiar de plano durante una secuencia o que emborrona la imagen, llegando incluso a ser molesto para la vista en ciertas ocasiones. Hay veces que llegamos a pensar que nos saltó el protector de pantalla de Nintendo Switch en medio de una cinemática, pero no, era un fallo de iluminación.

 

El apartado sonoro tampoco se salva, ya que muchas veces la música tapa las voces y, aunque cuenta con una variedad de melodías escasa, que encajan muy bien con los diferentes momentos de la acción y la narrativa, se acaban volviendo repetitivas y tediosas de escuchar. Los efectos de sonido, por otro lado, nos parecen acertados y el doblaje al inglés es bueno, pero es cierto que el juego presenta demasiados errores en el apartado técnico, poniendo de manifiesto que el juego no se ha pulido bien. Esto ya es un hecho grave de por sí, pero que, tras casi diez años desde su lanzamiento, no se hayan corregido, es algo muy negativo y que juega muy en contra de este título.

 

 

Deadly Premonition Origins – Odiarás amarlo y amarás odiarlo

El juego es una montaña rusa de emociones para el jugador debido al continuo intercalo de aspectos positivos y negativos del título. Sin ir más lejos, algo que nos ha llamado muchísimo la atención es que la fuente utilizada para los textos del juego carece de la interrogación que abre las preguntas «¿» y en su lugar pone «Á». Este pequeño aspecto resulta bastante molesto a lo largo del juego, pero, siendo sinceros, dejando de lado todo lo negativo, bugs donde personajes y vehículos atraviesan paredes, y demás, el título nos ha gustado mucho. Es un buen survival horror y la historia cuenta con pequeños detalles en su recta final que nos han encantado. Su duración no es demasiado elevada, nosotros tardamos poco más de 14 horas en superar la historia, pero es cierto que apenas nos paramos a explorar el mapa y a hacer misiones secundarias. Sin embargo, la estructura del juego en forma de capítulos y subdividido en las diferentes misiones que hacemos durante los mismos vuelve el desarrollo bastante ameno.

 

Si alguien no sabía de dónde salía Deadly Premonition, ni entendía las razones para crear una secuela, os podemos decir que nosotros, tras jugar al original, nos hemos quedado con ganas de más y este título ha sido capaz de despertar nuestra curiosidad por la segunda parte. Estamos ante un título difícil de querer y difícil de odiar, podríamos considerarlo hasta un milagro, que un juego con tantos aspectos diferentes sea capaz de tener una cohesión y mantenerse fiel a sí mismo hasta el final. Todo lo bueno y todo lo malo que contiene Deadly Premonition Origins lo vuelve un título único, y que esos errores que presenta, se vuelvan parte de su esencia. Quién sabe, quizá sin estos fallos, erratas y demás aspectos que hemos visto, si fuese un juego que se tomase más en serio a sí mismo, no nos habría sorprendido tanto para bien como lo ha hecho. Sin duda, os recomendamos que, si os gustan los survival horror y buscáis algo diferente en el género, le deis una oportunidad al juego, aunque ya sabéis que encontraréis algún que otro fallo por ahí.

Hemos analizado Deadly Premonition Origins gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada 1.0.2

 

Poniendo a prueba nuestra cordura
Que un juego tan raro nos haya gustado, nos asusta. Sin embargo, aunque el desempeño técnico del mismo es bastante caótico, Deadly Premonition Origins es un juego que cuenta con los elementos necesarios para picar nuestra curiosidad y sorprendernos como jugador. Uniendo mecánicas jugables de muchos otros géneros, da un giro a los Survival Horror y crea una esencia única para la saga, la cual esperamos que se mantenga en la secuela, pero sin todos estos bugs y errores, que tiene el título. No tiene excusa que tras casi diez años desde su lanzamiento, estos no se hayan corregido.
PROS
Historia bien hilada y bien resuelta
Personajes con evolución
Elementos de Survival Horror bien implementados
CONTRAS
Numerosos bugs gráficos, que han tenido tiempo para corregirlos
El inicio puede hacerse lento y confundir al jugador
Los enfrentamientos contra los enemigos se acaban haciendo repetitivos
60