Shovel Knight

Análisis Shovel Knight: King of Cards – Nintendo Switch. ¡Abran paso al rey!

Shovel Knight
Fecha de lanzamiento
10 diciembre, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
207,00 MB
Nuestra puntuación
96

Con Shovel Knight: King of Cards y con Shovel Knight Showdown ha finalizado el desarrollo de Shovel Knight: Treasure Trove, el primer juego de Yacht Club Games que también se ha ganado muchos fans a lo largo de todos estos años. Desde el pasado 10 de diciembre de 2019, podemos disfrutar en 3DS, Wii U, Nintendo Switch y otras plataformas de la campaña en solitario de King Knight, la cual hemos analizado en esta ocasión y la cual demuestra que no se trata de unos pequeños ajustes para adaptarse a los movimientos de este aspirante a rey, sino que es un juego totalmente nuevo que conserva la esencia de las anteriores campañas. ¿Queréis saber si King Knight logra convertirse en el nuevo monarca de estas tierras en las que moran los personajes del universo del caballero de la pala? ¡Agarrad vuestro báculo y vuestro mejor mazo de cartas para poder saberlo!

 

 

¡Postraos ante la grandeza de King Knight!

Los tiempos de guerra quedaron atrás, y en la actualidad, debido a la paz reinante, se ha extendido una nueva afición entre los habitantes del reino: Joustus. Así comienza la aventura de King Knight en King of Cards, en donde este (todavía no) miembro de la Orden sin Cuartel se embarca en una aventura para poder derrotar a los tres jueces de Joustus y así convertirse en el rey de los naipes. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece, ya que los únicos súbditos con los que cuenta son las ratas que ha logrado domar, por lo que este aspirante a la realeza debe viajar para hacerse con el mejor mazo de cartas posible para así derrotar a todos y cada uno de los contrincantes que se pongan ante su camino.

 

Como podemos ver en la premisa de esta última campaña de Treasure Trove, la historia de King Knight no es tan heroica como las de Shovel Knight, Plague Knight y Specter Knight, pero eso no significa que no esté a la altura. De hecho, podríamos incluso decir que es muy superior a las anteriores gracias a que ésta supone la culminación de todo el trabajo que Yacht Club Games ha desarrollado en los últimos años, tanto a nivel argumental como a nivel jugable. Eso sí, tenemos que destacar que uno de los mejores elementos de esta trama es el humor, ya que controlamos a un protagonista que es un “niño grande caprichoso” que quiere conseguir todo lo ajeno. ¿Qué creéis que pasa cuando el Rey Orgullo empieza una relación amorosa con la madre de King Knight? ¡El principito no se lo toma nada bien!

 

Además, en esta ocasión encontramos de vuelta a muchos de los personajes con los que ya nos habíamos cruzado en los anteriores tres viajes, y se aprovecha para terminar de cerrar esos más que minúsculos huecos argumentales que existían en esta historia hilada hasta el más mínimo detalle. Un ejemplo de ello es que hasta se nos explica por qué las partituras del bardo (que el caballero de la pala debe reunir en Shovel of Hope) están desperdigadas por el mundo.

 

Shovel Knight

 

Plataformas y naipes, pero no a partes iguales

Shovel Knight: King of Cards es, ante todo, un juego de plataformas, pues pasamos la mayor parte de nuestro tiempo saltando en los diferentes niveles que forman parte de él. En esta ocasión, los movimientos de King Knight se resumen en que este aspirante a rey puede embestir a sus enemigos, pero también puede saltar sobre ellos realizando giros justo después de embestirlos (aunque también contamos con “legados”, unos objetos que nos dan acceso a otro tipo de habilidades). ¿A que no tiene mucha más complicación? Pues lo cierto es que, aunque el planteamiento sea sencillo, a lo largo de este título nos enfrentamos a algunos de los niveles más complicados de todo Treasure Trove. Como hemos dicho antes, esta campaña es la culminación de varios años de trabajo, y se nota en todo momento, ya que nos encontramos con niveles muy pulidos que van desde los más sencillos al principio hasta aquellos que hacen que tengamos ganas de lanzar el mando por la ventana, pero hay que aclarar que no son nada que no se pueda superar con paciencia y unos cuantos intentos. Eso sí, en esta ocasión las pantallas son mucho más cortas, y no todas ellas cuentan con un jefe al que enfrentarnos al final. De hecho, los jefes, es decir, los jueces de Joustus, se encuentran al final de cada uno de los 4 mundos que forman parte de esta campaña, ya que esta vez no hay un solo gran mapa, sino 4 formados por distintas áreas, cada una con sus diferentes ambientaciones y mecánicas. Y hablando de mecánicas, se han empleado algunas que ya conocíamos, pero también se han añadido muchas nuevas, por lo que al inicio de cada nivel siempre contamos con una especie de “pantalla-tutorial” que nos enseña cómo funciona el nivel. Por ejemplo, si no podemos revotar sobre una superficie, al inicio del nivel se nos propone un salto que tiene como objetivo enseñarnos que es imposible realizar ese movimiento.

 

Si en las primeras tres campañas podíamos notar una clara influencia de la saga Mega Man, en King of Cards podemos decir que Super Mario World también ha estado en las mentes de sus creadores, pues tenemos niveles con multitud de elementos por descubrir, pero también tenemos salidas secretas que nos dan acceso a otros niveles que acortan nuestra ruta hasta el juez de Joustus de turno (incluso tenemos la típica escena antes de que nuestro protagonista se adentre en el “castillo” enemigo). No obstante, hay que aclarar que alguna de estas salidas “opcionales” están muy bien escondidas y que los tramos hasta que alcanzamos el anillo real de color rojo pueden hacer que hasta el más paciente pierda los estribos.

 

Shovel Knight

Y aunque hemos hecho mucha referencia a Joustus, el juego de cartas que da nombre a la campaña, este se trata de un aspecto del juego totalmente opcional y podemos alcanzar el jefe final sin ni siquiera haber abierto la caja de nuestra bajara. Sabemos que algunos de los presentes sois de aquellos a los que les gusta conseguir el 100 % en todos y cada uno de los videojuegos que jugáis, y en ese caso sí que debéis visitar las “Casas de Joustus”, en donde tienen lugar estos apasionados enfrentamientos. La mecánica de este juego de cartas es muy sencilla, y es que debemos hacer que nuestras cartas se sitúen debajo de unas gemas que se encuentran en el tablero, y para ello debemos ir empujando nuestras cartas y las del rival; la partida acaba cuando todos los huecos del tablero se encuentran completos, y el ganador es aquel que ha colocado un mayor número de naipes debajo de las gemas. Una vez acaba la partida, el ganador puede robar un naipe al perdedor, pero si el ganador ha logrado colocar naipes debajo de todas las gemas del tablero, entonces puede robar tantos naipes como gemas hubiera. ¡Es la oportunidad perfecta para hacerse con algunas cartas muy útiles!

 

Y al igual que con las fases plataformas, estos combates aumentan su dificultad de forma progresiva, y los jefes (los cuales no son los jueces de Joustus, sino otros personajes que ya conocíamos de antes) también cuentan con sus propios trucos que pueden hacer que perdamos una partida que antes íbamos ganando. Aún así, si estos encuentros se nos atragantan, podemos recurrir a alguna de las cartas de trampas que Chester nos vende, y es que una de las grandes virtudes de esta parte de la campaña es que los jugadores pueden decidir si quieren encuentros en los que deben pensar con mucho cuidado su próximo movimiento o si prefieren encuentros más sencillos, haciendo uso de las trampas, porque las cartas no son lo suyo y quieren conseguir todos y cada uno de los coleccionables del juego.

 

 

Los 8 bits siguen muy presentes en la aventura de King Knight

Al igual que las campañas anteriores, King of Cards cuenta con un estilo de lo más “retro” al usar de nuevo ese estilo tan característico de los 8 bits. Si hablamos del aspecto gráfico, este sigue siendo el mismo que ya pudimos ver en Shovel of Hope, en Plague of Shadows y en Specter of Torment, ya que se han reutilizado muchos enemigos y localizaciones, pero a diferencia de las dos “expansiones” anteriores, ahora también se han añadido nuevas zonas y encontramos niveles de plataformas en zonas que antes solo visitábamos de paso, como la charca del Rey Truchanzana. Y puesto que hay nuevas ambientaciones, también nos encontramos nuevas melodías que acompañan a nuestra travesía, pero hay que remarcar que la gran mayoría de estos temas ya sonaban en las campañas anteriores.

 

De hecho, si tuviéramos que hablar de algún aspecto negativo de este contenido final, sería principalmente algo que está presente en todo Treasure Trove, y es esa reutilización de elementos, pero en la aventura de King Knight ésta es mucho menor, debido a que en esta ocasión sus creadores han creado una campaña que sobresale por encima de las otras, siendo la más larga y la más completa de todas, porque, si queremos completarla al 100 %, podemos tardar alrededor de 15 horas de juego, y tras terminarla se nos da acceso a los retos de King Knight.

 

Asimismo, puesto que este juego se encuentra disponible en varias plataformas, puede que algún jugador tenga dudas sobre cuál es la mejor consola para hacerse con él, y lo cierto es que no hay ninguna diferencia de una a otra en lo que respecta al juego en sí mismo, pero, por ejemplo, en Nintendo 3DS contamos con el efecto 3D estereoscópico, con la posibilidad de acceder al menú a través de la pantalla táctil y con algunas imágenes exclusivas de King Knight que se muestran en dicha pantalla inferior.

 

 

Shovel Knight: King of Cards – El rey de los plataformas y de las cartas

Shovel Knight: King of Cards es la culminación del trabajo de Yacht Club Games que empezó hace más de 5 años con el desarrollo de Shovel of Hope, y por ello se trata de un juego pulido hasta en el más mínimo de sus aspectos. Así, nos encontramos con algunos de los niveles más desafiantes, y también con la campaña más larga de todas, gracias al mayor número de pantallas y a Joustus, un juego de cartas con personalidad propia que nos mantiene pegados al tablero durante unas cuantas de las horas de nuestra aventura. Si buscáis un plataformas bien construido, con una gran cantidad de elementos coleccionables y con secretos que descubrir, entonces este es vuestro juego. ¡King Knight se ha ganado su trono!

 

Hemos analizado Shovel Knight: King of Cards gracias a un código digital de Nintendo Switch cedido por Yacht Club Games y a una versión digital de 3DS adquirida por el redactor. Versión analizada: 4.0A

Shovel Knight
¡King Knight reina en Shovel Knight: Treasure Trove!
En Shovel Knight: King of Cards nos encontramos con una campaña que brilla por sí misma, y que incluso puede estar por encima del resto. Así, podemos jugar a un juego desafiante (pero con una curva de dificultad totalmente equilibrada) que cuenta la historia de cómo King Knight obtuvo su corona. ¡Joustus es algo más que un juego de cartas!
PROS
Se trata de la culminación de más de 5 años de trabajo, y eso se nota en todos y cada uno de sus aspectos
Cuenta con un gran sentido del humor gracias a la personalidad de “niño malcriado” de King Knight
Joustus es un juego de cartas más que completo, además de opcional para aquellos a los que no les atraen los naipes
CONTRAS
Reutiliza gráficos, melodías y otros elementos de campañas anteriores
96