A comienzos de año, The Pokémon Company nos trajo la mayor sorpresa para los fans de la serie. La compañía había decidido (una vez más) descartar hacer una “edición especial” como a las que ya estábamos acostumbrados (véase Pokémon Amarillo, Cristal, Esmeralda, Platino, Blanca 2/Negra 2 y Ultrasol/Ultraluna). Sin embargo, se iban a adentrar en un terreno nuevo para ellos: un Pase de Expansión para Pokémon Espada y Escudo. En lugar de reestructurar la historia principal y añadir nuevos elementos, crearían nuevo contenido digital que se centrara únicamente en expandir y no en modificar lo que ya habían hecho. El primer pack de ese pase ya está disponible para los fans: la Isla de la Armadura.
Pero ¿en qué consiste esta nueva aventura? Sabemos que cuenta con una nueva zona abierta, una historia diferente y personajes por conocer. ¿Qué supone todo eso para los jugadores de Pokémon Espada y Escudo? Es lo que intentamos aclarar a continuación.
Hora de entrenar, “titi”
Nada más bajar en la estación de la Isla de la Armadura y recibir nuestra Pokédex especial de la isla, nos encontramos directamente con nuestro “rival” en esta mini aventura: dos aspirantes a Líder de Gimnasio (según la edición, en Escudo es Dreo). En un principio intentará que nos echemos atrás y no vayamos al dojo, pero como nosotros pasamos de todo, pues allá qué vamos. En él conocemos a diversos personajes, siendo el más importante Mostaz, el legendario Maestro del Dojo y maestro del Campeón Lionel. Aquí se inicia nuestra pequeña historia, en la que superamos diferentes pruebas (que en cierto modo, nos recuerdan a las pruebas de Sol y Luna) para, al final, obtener al nuevo Pokémon legendario Kubfu y evolucionarlo a Urshifu. Es un relato bastante sencillo, sin demasiada complicación más allá de servir de pretexto para explorar la isla.
Y en eso hace bien su trabajo, porque la Isla de la Armadura es sin duda un lugar especial. Sigue tratándose de un único mapa amplio en el que todas sus zonas están unidas, de la misma forma que ya lo hizo el Área Silvestre. Sin embargo, la diferencia es bestial: mientras que el Área Silvestre parecía una explanada amplia en la que no quedaba claro dónde empezaba una zona y terminaba otra, este nuevo territorio ofrece algo completamente distinto. De la playa pasamos a bosques, cuevas, desiertos, y muchas zonas de mar… Aquí se demuestra que GAME FREAK aprendió de su “error” con el Área Silvestre y querían ofrecer algo más elaborado y que, sobre todo, anime al jugador a explorar. Es cierto que, por ejemplo, se echan de menos los combates contra entrenadores, ya que lo único que hay son Pokémon salvajes, pero es una experiencia que se disfruta bastante.
Hazte con todos los… ¿“Diglett”?
La Isla de la Armadura también supone la incorporación de nuevas funciones con las que mejorar la jugabilidad de Pokémon Espada y Escudo, no solo durante la expansión. Por un lado, desbloqueamos la nueva Maxisopa con la que podemos “gigamaxizar” a cualquier Pokémon que pueda hacerlo. Ya no tenemos que depender de que salga una Incursión con ese Pokémon Gigamax para obtenerlo. Además, el Cramobot se incorpora como gran novedad en la serie, ya que nos permite fusionar 4 objetos cualquiera para obtener otro nuevo. El sistema de las combinaciones y los objetos resultantes es complicado y quizá debáis recurrir a una guía para entenderlo, pero resulta útil para cuando necesitamos un objeto concreto que no podemos obtener.
Pero lo más emocionante son las mejoras del Dojo. Cuando completamos la nueva aventura, podemos usar los Vatios (que hasta ahora no parecían tener un mayor uso que canjearlos por objetos) para desbloquear todo tipo de funciones nuevas en el Dojo, como instalar un PC, poder alterar nuestro peinado en la habitación o las Máquinas Expendedoras con bebidas para cambiar los EV de los Pokémon. En su conjunto, todo parece pensado para “facilitar” la preparación de nuestro equipo para los combates online y competitivos, lo que antes era un obstáculo debido al tiempo que se requiere muchas veces en conseguir al Pokémon perfecto. Ahora, puedes darle el Gigamax a un Pokémon, fusionar chapas plateadas para conseguir una dorada y mejorar sus IV y comprar bebidas para sus EV en el mismo lugar.
Si lo que queremos en realidad es una excusa para seguir explorando la isla, la tenemos nada más llegar. En nuestros primeros minutos conocemos a un explorador que ha perdido 151 Digglet de Alola y que están repartidos por toda la Isla de la Armadura. Una pequeña submisión que nos recuerda a los Korok de Breath of the Wild, y que nos da acceso a Pokémon no nativos de la región. Por otro lado, las nuevas especies de Pokémon y la ingente cantidad de objetos y árboles de bayas (con las clásicas Bonguris) nos animan a seguir recorriendo este paraíso.
Pokémon Espada y Escudo: ¿Postre o acompañamiento?
Aquí viene una reflexión un tanto extraña sobre este contenido. Desde primera hora, parecía que este Pase de Expansión de Pokémon Espada y Escudo estaba enfocado como contenido “post-game”. Es decir, contenido especial para disfrutarlo una vez terminas la historia principal. Sin embargo, la Isla de la Armadura no parece funcionar tanto como eso. Nuestro recorrido fue bastante sencillo, ya que contábamos con un equipo bastante fuerte y los combates en la isla subían como mucho hasta el nivel 70.
Sin embargo, creo que la Isla de la Armadura no está planteada como contenido post-game, sino como algo para disfrutar durante la historia principal. El planteamiento de esta nueva historia (conocer al maestro del Campeón Lionel y que nos entrene) no tiene sentido cuando ya hemos ganado la Liga. Pero si lo planteamos al contrario, tiene más sentido: Mostaz nos entrena y nos da a Urshifu para poder convertirnos en campeones. Además, podemos acceder a la Isla de la Armadura al poco de llegar por primera vez al Área Silvestre, lo que nos invita a explorarla cuando queramos, y algunos textos nos señalan el progreso de la historia (por ejemplo, cuando nos dirigimos a una de las Torres de la Pugna, Mostaz nos señala que podemos tomar el camino largo de la cueva, pero que SI YA TENEMOS la bici acuática, podemos atajar por el río). De esta forma, tenemos este “episodio extra” que nos permite olvidarnos un rato del recorrido de los gimnasios, nos hacemos más fuertes y obtenemos Pokémon nuevos, y ya entonces seguimos con la historia principal. Por último, las nuevas zonas explorables aportan esa sensación de “exploración” que faltaba en las rutas principales y que sirve de complemento.
Pokémon Espada y Escudo: Isla de la Armadura – Un primer paso hacia un buen DLC
De la misma forma que con otros juegos y sus respectivos pases de expansión, la Isla de la Armadura supone un buen punto de introducción para el Pase de Expansión de Pokémon Espada y Escudo. Es un contenido que, si bien ofrece una historia y un nuevo mapa que explorar, se centra mucho más en añadir funciones para mejorar la experiencia general. La historia es sencilla y directa y el mapa es muy variado, pero contar con métodos rápidos para entrenar a nuestros Pokémon supone una gran diferencia.
Como ya comentamos antes, la mejor forma de disfrutar de este contenido por primera vez (o al menos para que la historia y la exploración duren más) parece ser durante la historia principal. Para un jugador que ya ha completado el bloque principal del juego y que ya tiene un equipo fuerte, superar este nuevo contenido es un paseo. Pero para un jugador que acaba de empezar, supone más exploración, más Pokémon que descubrir y más formas de mejorar. Este primer bloque de contenido nos anima a pensar en las posibilidades que ofrece las Nieves de la Corona cuando salga.
Hemos analizado «Pokémon Espada y Escudo – Isla de la Armadura» gracias a una copia digital cedida por Nintendo España. Versión analizada: 1.2.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.