Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise es un juego que nadie se esperaba que fuese anunciado y, mucho menos, que fuese exclusivo de Nintendo Switch. Sin embargo, no os podéis imaginar de lo felices que somos de que este título haya visto la luz y ya os adelantamos que, si os gustó el original, este no se va a quedar corto. Hidetaka Suehiro, más conocido como Swery65 (o simplemente SWERY), es la mente tras esta saga y, si no sabéis quién es, una vez juguéis a sus juegos, no podréis olvidarle jamás. No exageramos, ya que es uno de los pocos desarrolladores japoneses capaces de plasmar todas sus excentricidades en sus títulos y conseguir crear obras de culto. El primer Deadly Premonition, del que recomendamos leáis primero nuestro análisis, es un clarísimo ejemplo de ello. Este Survival Horror lleno de humor, personajes demasiado esperpénticos (y, a la vez, muy realistas) y plagado de mecánicas muy originales marcó a muchísimos jugadores con su inquietante historia. Con Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise, no solo se sigue esa misma línea jugable y narrativa, sino que se homenajea de forma constante a la saga y al jugador, sin que parezca forzado. ¿Suena bien? Pues sigue leyendo:
Un caso resuelto lleno de misterios
La historia de esta secuela (que nos transporta a un caso anterior al del primer juego, así que también es precuela), tiene lugar en el año 2019. El descubrimiento de un cadáver 14 años después de que el caso de su asesinato se hubiese cerrado, hace saltar las alarmas. La agente del FBI Aaliyah Davis se persona en la casa del principal sospechoso: La persona que resolvió el caso hace 14 años, nada más y nada menos que el ex-agente Francis York Morgan. Esta es la premisa de una historia que nos hace volver a 2005 para ponernos nuestro mejor traje y resolver los misterios de Le Carré. Una pequeña ciudad sureña de EEUU donde todo el mundo se conoce y, además, todo el mundo guarda algún que otro secreto. Como sabéis, no nos gusta dar más información de la que debemos en el análisis y nos encontramos ante un juego que tiene muchísimos posibles spoilers. Sin ir más lejos, el propio juego nos hace alguna que otra revelación importante de la primera entrega, por lo que recomendamos jugarla primero si es posible.
La historia de Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise cuenta con dos grandes narradores: por un lado lo que experimentamos resolviendo nosotros el caso de Le Carré en 2005 desde la perspectiva del agente York y, por otro lado, la investigación (o quizá más bien interrogatorio) que lleva a cabo Aaliyah Davis en 2019. Con esta narrativa de saltos temporales, poco a poco vamos resolviendo un misterio que, a su vez, nos ayuda a comprender mucho mejor algunas de las incógnitas que daban lugar al primer juego. Como comentamos en la introducción, la línea narrativa es muy cercana a la del primer título, contando con nuestro querido Zach, esa voz interna que ayuda al agente York a resolver los misterios y que nos hace integrarnos de una forma natural con la historia, ya que en muchos momentos nosotros somos Zach y el personaje principal interactúa con nosotros.
Una pizca de aquello y un toque de lo otro
El apartado jugable también es otro de los elementos que sigue en la línea del juego original y eso es algo bueno y malo a la vez. Tenemos que tener en cuenta muchos factores jugables, pero vamos a intentar resumirlo y explicarlo de la mejor manera posible. Por un lado tenemos las actividades de exploración, en las que podemos movernos libremente por la ciudad de Le Carré como en un sandbox. Sin embargo, tiene la peculiaridad de que el juego cuenta con un ciclo semanal en el que las horas van pasando y tenemos que adaptarnos a eso. Por ejemplo, hay ciertas cosas que solo podemos hacer un lunes y los establecimientos de la ciudad tienen un horario concreto. Por si fuera poco, algunas de las misiones que debemos superar, es posible que también tengan una franja horaria delimitada. Hablando de las misiones, podemos separarlas en 3 grandes grupos: Misiones principales, misiones secundarias y recados. Si bien las misiones secundarias y los recados son muy parecidos entre sí, los primeros están más enfocados a conocer mejor a los vecinos del pueblo, mientras que los segundos, nos sirven para conseguir más dinero de forma rápida. Y es que el dinero, es bastante importante en el juego ya que debemos alimentarnos, dormir, cambiarnos de ropa (y lavarla) para que nuestro desempeño físico sea el adecuado, además, como nos alojamos en un hotel, debemos pagar nuestra estancia y, por si fuera poco, oler mal o no ir afeitado, afecta a nuestra imagen pública, lo que nos descuenta dinero del salario. Como podéis ver, la jugabilidad engloba muchos factores.
Otro de los pilares jugables del juego es el factor Survival Horror y es que por las noches, aparecen espíritus rojos en la ciudad que nos persiguen y atacan sin piedad. La única forma de librarnos de ellos, ya que aparecen de forma infinita mientras nos movemos, es buscar uno de los puntos seguros del mapa, donde podemos encender una fogata que los espanta o entrar en algún edificio, aunque la mayoría cierran de noche. Siguiendo la jugabilidad Survival Horror, contamos con los presagios de muerte, o «Deadly Premonition», que es una de las facultades especiales del agente York. Al entrar en estos presagios, accedemos a otro mundo, donde criaturas tenebrosas nos acechan y debemos eliminar a los enemigos (algo repetitivos) para poder seguir avanzando. Esta parte de la jugabilidad se ha simplicado bastante, ya que contamos con prácticamente munición y objetos de sanación infinitos, se han eliminado los puzles y se ha dotado al agente York de un combo básico de puñetazos y una patada, que sustituye a las armas cuerpo a cuerpo con duración limitada del juego original. Al llegar al final de estos presagios de muerte, podemos reunir información para crear el perfil del criminal y resolver algunos de los misterios del caso.
La última parte en la que podemos dividir la jugabilidad es precisamente parte de esa creación de perfiles y es algo que podemos llamar «investigación». En ciertos momentos del juego debemos examinar algunos objetos o personas para crear diferentes líneas de diálogo. Algunas son banales y prescindibles, mientras que las otras nos hacen avanzar en la historia, también tenemos que resolver los «oráculos» de un misterioso personaje que nos ayuda a averiguar qué rumbo seguir. Además contamos con un diagrama donde vamos actualizando la información del caso para no perdernos. A todo esto hay que sumarle minijuegos de conducción (esta vez en monopatín), otro de bolos y el de tiro al blanco sobre una lancha, entre otros. Pero por suerte para nosotros, esta vez, aunque la jugabilidad sea casi tan variada como en el juego original, se ha optado por eliminar algunos aspectos que podían hacerse algo tediosos, como lo que mencionamos de la duración de las armas cuerpo a cuerpo o el repostar la gasolina de nuestro vehículo. En general, sigue siendo «un poco de todo» pero en una línea más moderada que en Deadly Premonition Origins, lo cual sienta bastante bien al juego.
Te veo mejor que nunca, York
El apartado técnico del juego es bastante modesto. Sin embargo, optar por un estilo más Cell Shadding (similar al que podemos ver en juegos como Borderlands) frente a los gráficos más realistas del original, actúa muy a favor del resultado final. No estamos ante un portento gráfico, pero sí vemos un salto y evolución, aunque sea moderado, respecto al primer Deadly Premonition. Desgraciadamente, también cuenta con algún que otro fallo y numerosas caídas de frames en la exploración del mundo abierto, sobre todo al coger velocidad con el monopatín, donde también veremos un, quizá excesivo, popping.
Si hablamos de la música y los efectos de sonido, aunque sigue siendo una banda sonora con pocas melodías diferentes, cuenta con más variedad que el juego original, e incluso volvemos a escuchar alguna de las melodías más pegadizas del mismo. Además, los efectos de sonido cumplen con su cometido. No obstante, el verdadero punto fuerte del juego en cuanto a sonido es el doblaje al inglés, ya que el agente York no sabe cerrar el pico y ya sea interactuando con los otros personajes o hablando con Zach, vamos a escucharle durante horas y horas. Por lo que nos alegramos de que el juego cuente con un doblaje bastante cuidado.
Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise – Una bendición de culto
Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise es una más que digna secuela del juego original. La trama te atrapa, la evolución de los personajes es bastante realista (dentro de lo esperpénticos que pueden llegar a ser), mezcla muy bien el humor con asuntos más turbios, como asesinatos, drogas y sexo, y se autohomenajea a sí mismo y a los fans de la precuela. La mayor pega que podemos ponerle al título, como ya ocurría en Deadly Premonition Origins, es el apartado técnico y unas mecánicas jugables que podrían pulirse un poco mas. Sin embargo, considerando el hecho de que un juego como el original haya tenido una secuela, es un milagro y estamos bastante contentos con el resultado. La duración de la historia principal ronda en torno a las 20 horas. Pero, gracias a las misiones secundarias y a los recados, el juego puede llegar a doblar esa cantidad de horas fácilmente (sobre todo porque dependemos del horario del juego para ciertas acciones). En general, estamos ante una segunda parte en toda regla.
Somos conscientes de que nos referimos demasiado a Deadly Premonition Origins, pero es que, como ya explicamos en su momento, es un juego que odias o amas, no hay término medio. Por suerte, esta secuela es más fácil de amar que de odiar, ya que está mucho mejor rematada, aunque en algunos aspectos puede frustrar un poco al jugador con las mecánicas algo toscas que ofrece. Si habéis disfrutado del juego original, lo más seguro es que esta secuela os deje muy buen sabor de boca, como nos ha pasado a nosotros. Sin embargo, si no os gustó la primera aventura del agente York, quizá este juego sea demasiado para vosotros. Por otro lado, como hemos visto una evolución positiva en la jugabilidad y la narrativa, creemos que es un juego que, aunque no te gustase el original, merece una oportunidad. Si no habéis jugado nunca a Deadly Premonition, tampoco pasa nada ya que el juego puede disfrutarse sin problemas. No obstante, hay ciertas cosas que no entenderéis de la misma forma y, desgraciadamente, para hacer lo más accesible esta segunda entrega, hay numerosos spoilers del primer juego desde los primeros minutos de la historia. SWEARY ha creado una saga con esta segunda parte que, aunque pueda parecer complicado seguir dándole continuidad, estamos seguros de que, como siempre, será capaz de sorprendernos una vez más.
Hemos analizado Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise gracias a un código de digital cedido por Nintendo España. Versión analizada 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.