Hoy analizamos Let’s Sing Queen, un juego de karaoke dedicado al 100% a una de las bandas de rock más famosas del siglo XX, que cuenta con gran parte de sus éxitos y que busca encandilar a los fans del grupo musical. Fundado a comienzos de los años 70, Queen ha llegado a formar parte de la vida de muchas personas, tanto por su música como por lo que Freddie Mercury representó para muchos y muchas al hacer pública su homosexualidad. Tanto es así que es muy posible que todo el mundo conozca, al menos, alguna de las canciones que están presentes en este juego (y, por descontado, al propio Freddie). ¿Os atrevéis a dar el Do de pecho y cantar alguna de las canciones más reconocidas del mundo? Pues con Let’s Sing Queen podréis hacerlo, no sin antes pasar por nuestro análisis.
Cantando que es gerundio
Let’s Sing Queen parte del mismo objetivo que todos los juegos de la franquicia: cantar nuestras canciones favoritas y emular a los artistas musicales solos o en compañía. En esta ocasión, el juego nos trae 30 de las mejores canciones del grupo de rock Queen, para hacernos intentar (y seamos realistas, se quedará en intentar) emular la voz de Freddie Mercury en canciones tan reconocibles como Bohemian Rhapsody o Radio Gaga, entre otros grandes éxitos de la banda de los años 70 y 80.
La jugabilidad es similar a la de los demás títulos de la franquicia Let’s Sing. Tenemos que utilizar o bien un micrófono USB o nuestro propio smartphone para trasmitir nuestra voz al juego e intentar conseguir la mayor puntuación posible gracias a la entonación y la habilidad vocal que logremos tener a la hora de cantar las canciones. Como bien hemos indicado, se pueden usar nuestros propios smartphones como micrófono, y para ello debemos descargarnos la aplicación oficial de Let’s Sing que nos permite sincronizar de forma perfecta el teléfono con nuestro juego. Esta opción es realmente útil si no disponemos de micrófonos USB o si hay más jugadores que periféricos, ya que este juego ofrece la posibilidad de jugar entre 1 y 4 personas. Desgraciadamente no todo es tan sencillo, ya que en alguna ocasión puntual hemos notado cómo la aplicación de teléfono perdía la conexión con el juego o no se sincronizaba a la perfección, haciendo así que perdamos puntos al no registrar nuestra voz de forma correcta o al no reconocerla debidamente. Este fallo puede subsanarse si tenemos una conexión WiFi estable, ya que tanto el juego como la aplicación se sincronizan gracias a estar conectados a la misma red WiFi.
Su dificultad es relativa, ya que todo depende de la habilidad que cada jugador tenga para cantar. Si un jugador es realmente hábil puede conseguir una puntuación mayor que otra persona que tenga un oído frente a otro, ya que este Let’s Sing Queen premia la habilidad y la entonación frente al desafinado. Para poder exprimir el juego contamos con varios modos que hacen más versátiles nuestras partidas. Tenemos el modo Classic, en el que podemos cantar en solitario o en compañía para lograr conseguir la mayor puntuación posible; también tenemos el modo Feat., donde trabajar en equipo con otra persona o con el propio Freddie Mercury (virtual, claro está); el modo Mix Tape 2.0, donde podemos cantar una mezcla de las canciones disponibles; el modo Jukebox, donde escuchar las canciones viendo sus respectivos videoclips; el modo World Contest, donde poder competir contra jugadores de todo el mundo en modo online, subiendo nuestros puntos para descubrir quién canta mejor; y el modo Let’s Party, donde competir en parejas a lo largo de distintos modos aleatorios con un solo micro por equipo.
Mimando al fan
A nivel gráfico no se observa ningún cambio apreciable que lo distinga del Let’s Sing 12, ya que tanto el interfaz como los diferentes menús son exactamente iguales al título anterior de la franquicia, así como las gráficas de puntuaciones, entonación y los videoclips de fondo. Como punto diferenciador, podemos elegir entre distintos avatares que están caracterizados con los diferentes estilos que presentaron los integrantes de Queen en su momento, por lo que vamos a poder tener un personaje con una estética muy reconocible si sois fans del grupo de rock inglés.
Es en el apartado sonoro donde este juego tiene su mayor virtud, ya que como habíamos dicho anteriormente, este título cuenta con treinta de las mejores canciones de Queen, aderezados con sus respectivos videoclips originales. Desde Bohemian Rhapsody, que está considerada la mejor canción del siglo XX, hasta The show must go on, la última gran canción de Freddie Mercury antes de fallecer, estos treinta temas engloban toda su trayectoria musical y los diferentes estilos con los que experimentaron a lo largo de los años. Este juego no posee ninguna característica especial en Nintendo Switch más allá de la portabilidad que ofrece junto al poder jugar con el teléfono como micro si estamos fuera de casa. No usamos la pantalla táctil ni los Joy-Con de forma diferente a como usaríamos un mando normal y corriente.
Let’s Sing Queen – Alcanzando la cima vocal
Let’s Sing Queen es un juego de karaoke enfocado prácticamente a los fans de Queen, ya que solo encontramos temas de la banda de música británica en él, lo que conlleva a que todas las canciones sean en inglés, algo que, a su vez, puede influir en más de una persona. Sin embargo, este título nos trae grandes temas que harán las delicias de aquellos que han tenido la música de este grupo como parte de la banda sonora de su vida, aunque también es cierto que algún jugador que disfrute de los juegos de karaoke puede llegar a apreciar este título si está dispuesto a jugar a un Let’s Sing dedicado en exclusividad a un solo grupo de música. Si eres de los que disfruta cantando con amigos o familiares y, a su vez, eres amante de la música de Queen, estás ante tu nuevo juego favorito de dar el cante.
Hemos analizado Let’s Sing Queen gracias a un código de descarga digital cedido por Koch Media. Versión analizada: 1.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.