A día de hoy, es imposible negar el gran éxito que han tenido Pokémon Espada y Escudo. La octava generación de las famosas criaturas de bolsillo se considera en la actualidad una de las entregas más vendidas de toda la serie principal de la franquicia. En nuestro análisis inicial dejamos claras todas las bondades de estas nuevas entregas, pero sí había entonces algunos aspectos en los que podían mejorar. El Área Silvestre, el primer intento de GAME FREAK por ofrecer un “mapa abierto” que explorar con libertad, carecía de ese factor de exploración que había caracterizado a la serie en el pasado.
Lejos de dejar Pokémon Espada y Escudo tal cual, la compañía reveló por sorpresa a comienzos de año un nuevo enfoque con el que seguir mejorando estos títulos: el Pase de Expansión, que incluye dos nuevos mapas abiertos, nuevas historias, personajes y… claro, Pokémon. En junio publicamos nuestro análisis de La isla de la armadura, el primero de los dos “packs” de contenido que llegarían con el tiempo. Pero ahora le llega el turno al segundo pack: Las nieves de la corona. Esta nueva expansión está disponible desde hace unos días, y tras probarla con detenimiento, os mostramos a continuación nuestro análisis de esta gélida región y todas las sorpresas que nos ofrece.
Una aventura legendaria
Si la esencia de La isla de la armadura era el fortalecimiento, la superación, el hacernos más fuertes a través de todo tipo de mecánicas adicionales, Las nieves de la corona se centra más en nuestro lado aventurero. El comienzo es diferente al que esperábamos, e incluso resulta cómico, pues toda la expedición no es más que un intento de Peony, antiguo Líder de Gimnasio, de pasar tiempo con su hija Ariette (que como toda adolescente, quiere ir a su bola y vivir Aventuras Dinamax, de las que hablamos más adelante). Antes de darnos cuenta, nos ponemos el uniforme de explorador y nos lanzamos de cabeza a buscar Pokémon legendarios. Esta nueva zona no solo cuenta con el regreso de muchas criaturas favoritas y clamadas por los fans (tales como Nidoking y Nidoqueen, Metagross, o todos los monstruos prehistóricos), sino que está repleta de criaturas legendarias que buscar y capturar.
Toda la historia se estructura en “leyendas” que debemos investigar y resolver, y es aquí cuando la nostalgia nos golpea de lleno. Tras un par de generaciones en las que los Pokémon legendarios se nos presentan de forma cuasi-instantánea y sencilla, aquí volvemos a aquellos tiempos en los que debíamos movernos de un lado a otro, buscando pistas y rascándonos la sesera. Si bien es necesario completarlas todas para “terminar la historia”, la leyenda con más peso es sin duda la de Calyrex, el nuevo Pokémon legendario… o debería decir “nuevos”. Sin entrar en muchos detalles, la historia del Pokémon Monarca nos propone diversos objetivos en los que descubrimos los orígenes de su leyenda y le ayudamos a restaurar su poder inicial y a reconciliarse con un viejo amigo, para lo que tendremos que explorar diversas zonas de Las nieves de la corona. Al final nos toca enfrentarnos a él, en un combate que (inspirado en los antiguos títulos) no nos deja capturarlo sin dar guerra. Calyrex resulta ser un enemigo más poderoso de lo esperado, y la inversión en Ultra Balls puede ser elevada.
Pero Calyrex no es el único que nos lleva de aventuras. Las aves de Kanto en su nueva forma Galar (Articuno, Zapdos y Moltres) no se dejan atrapar fácilmente, ya que cada uno se marcha a cada uno de los mapas abiertos y debemos perseguirlos (como ya ocurría en su momento con Raikou, Entei y Suicune) para poder capturarlos. Por otro lado, los “Regis” de la tercera generación nos esperan pacientemente en sus respectivas ruinas, y nos proponen algunos acertijos para acceder a ellos (tranquilos, esta vez no es necesario aprender braille). Y si bien no forma parte de la historia, la profesora Sonia se nos presenta con una búsqueda especial. De igual forma que hacíamos con los Digglet en La isla de la armadura, aquí debemos buscar huellas pertenecientes a diferentes legendarios de la quinta generación para poder encontrarlos al final. Todo esto demuestra el esfuerzo y empeño que ha puesto GAME FREAK en hacer que esta nueva zona no sea simplemente un mapa en el que capturar Pokémon, sino que nos invitan a explorar y buscar como no lo hicimos en el Área Silvestre.
Un lugar para perderse
Todas estos descubrimientos cobran mucho más sentido cuando vemos que el nuevo mapa es una evolución y mejora con respecto a los anteriores. El Área Silvestre se limita a ser una zona amplia y llana con el objetivo de que podamos ver el “horizonte” y que todo esté a simple vista, por lo que carece de secretos que explorar. La isla de la armadura dio un paso más allá, mezclando todo tipo de terrenos diferentes para que cada zona sea única. Pero Las nieves de la corona en Pokémon Espada y Escudo llega incluso más lejos. Sigue siendo un mapa amplio y con zonas más delimitadas por su clima y diseño, pero ahora aporta una sensación más natural. Los constantes desniveles entre unas partes del camino y otras hace que veamos el terreno desde una perspectiva distinta. Las cuevas esconden ahora más secretos que antes, transmitiendo de nuevo esa sensación de “estar perdidos” como en las primeras entregas de la serie. Les ha llevado un poco de tiempo extra y de “prueba y error”, pero la compañía se acerca más y más a nuestra idea de “mundo Pokémon abierto”.
Pero la nueva zona no es la única novedad. Los Pokémon legendarios siguen cobrando relevancia a través del nuevo modo de juego cooperativo: las Aventuras Dinamax. Localizadas en el Supernido Dinamax justo al entrar en esta nueva área, esta opción nos ofrece una cadena de Incursiones Dinamax en las que debemos intentar sobrevivir bajo las mismas normas (cuatro Pokémon derrotados en total y a la calle) hasta llegar al legendario de turno. Aquí se pone a prueba nuestro ingenio, ya que no podemos participar con nuestras criaturas habituales, sino con monstruos de préstamo. Al avanzar, se nos presenta un mapa con diferentes incursiones en las que vemos el tipo y la silueta del Pokémon (y algunas opciones extra como mejoras o bayas) y entre los diversos jugadores se vota para decidir qué camino elegir. Podemos atrapar a todos los Pokémon de las incursiones y reemplazar a nuestro compañero actual por uno de estos, pero al final de la aventura solo nos podemos llevar a casa uno de los Pokémon capturados (y si nos llevamos al legendario, no podemos volver a capturarlo aunque nos salga). Esta nueva oferta cooperativa mantiene la diversión del modo inicial y la amplia al añadir ese factor extra de dificultad. Jugar con otros jugadores a este modo es muy divertido, aunque con la IA puede resultar más frustrante.
Y el último gran añadido, como desafío final a toda nuestra historia en Galar, es el Torneo de Estrellas Galar. Aquí se reúnen todos los personajes conocidos en la región (rivales, líderes y otros personajes importantes) para participar en un torneo por parejas. El mayor atractivo de este modo, aparte de ser un torneo doble y las posibles recompensas, es que podemos ver interacciones especiales entre las diferentes parejas, lo que nos aporta una visión más de las relaciones entre todos los personajes. No llega a ser el “enfrentamiento extremo” que parecía ser en el anuncio inicial, pero si sois de los que seguíais luchando en la Liga Pokémon, ahora tenéis un formato diferente que anima un poco las cosas.
Pokémon Espada y Escudo: Las nieves de la corona – Un contenido “de leyenda”
A pesar del ambiente gélido de este nuevo territorio, Las nieves de la corona se convierten al instante en un lugar acogedor donde terminar nuestro paseo por Pokémon Espada y Escudo. Esta nueva área está más viva que nunca, las nuevas opciones de juego amplían la experiencia general de estos títulos, y los Pokémon legendarios adicionales dejan de ser “un triste añadido” para ser los protagonistas. Pero lo más importante es que este último contenido del Pase de Expansión de Pokémon Espada y Escudo asienta las bases de lo que pueden ofrecer las futuras entregas de la serie.
Hemos analizado «Pokémon Espada y Escudo – Nieves de la corona» gracias a una copia digital cedida por Nintendo España. Versión analizada: 1.3.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.