Pequeña: el futuro más cercano está lleno de títulos third party intocables, inalcanzables para ti. Has sido la más vendida, «la consola del momento» durante mucho tiempo… pero lo cierto es que ya de por sí muchos videojuegos se escapan de tus modestas posibilidades. Y sí, hemos visto grandes esfuerzos en forma de conversiones que algunos no creían posibles… con sus correspondientes sacrificios para poderlas hacer posibles en tus circuitos. The Witcher 3: Wild Hunt es un gran ejemplo de ello, con una versión que has hecho plenamente disfrutable; OK, no es la que mejor luce, pero absolutamente todo está ahí… siempre recordando que estamos hablando de un juego con cinco años en el mercado. ¡Pero que juego!
No es la versión que mejor luce, pero permite disfrutar de las aventuras del brujo donde quieras, cuando quieras… y sin depender de ninguna conexión a Internet permanente
Y es que nuestra amada Nintendo Switch lo ha hecho muy bien trayendo juegos de PlayStation 3 o Xbox 360 a la híbrida (o la no tan híbrida Lite), incluso con algunas conversiones pesadas de la siguiente generación de esas consolas, en algunos casos saliendo mal parada, mientras que en otros con ports más que dignos. El problema viene con el paso agigantado que ya han dado PlayStation 5 y Xbox Series X, algo que hará que muchos videojuegos sean directamente imposibles en la versátil consola de la gran N. Oye, ¿y si sacan ese rumoreado modelo «Pro» con 4K? Bueno, piensa que probablemente no alcanzaría la potencia de PlayStation 4, consola que también quedará atrás en potencia para las compañías más exigentes. PS4 es ya tecnología obsoleta.
Y ya no hablamos de tener mejores o peores gráficos, ni de alcanzar esa estabilidad mínima en frames tan necesaria, o de conseguir unas texturas decentes. Hablamos directamente de que algunos juegos ya presentados por las third party no podrán ser imaginados correteando por Nintendo Switch… ¿o sí? Existe una alternativa. Ya sabes por dónde voy.
La nube, una «solución fácil»… ¿pero a qué precio?
¿Sabes qué? Las compañías están deseando deshacerse del formato físico, por muchos factores. El primero de ellos, que les hace «perder dinero», o mejor dicho, con lo digital ganan mucho más puesto que, para más inri, el precio de venta suele ser el mismo. ¿El mismo? Es fácil encontrar cositas en formato físico más baratas que su versión digital, y ya no digamos de las posibilidades de la segunda mano, que directamente hace perder dinero a las compañías; esto es así.
Si por las empresas de videojuegos fuese, a partir de YA todo sería digital… y si ya todo pudiera ser en la nube, enloquecerían de contentas. ¿Por qué? Por muchas cuestiones. Por ejemplo, mientras que un juego, ya sea físico o digital, se debe programar para aprovechar las particularidades de cada sistema, y que funcione bien en todos lados, con la nube programas para un único sistema, tan solo teniendo que programar una interfaz para que muestre los botones correctos para los mandos de cada plataforma. Por otro lado, en la nube la piratería se elimina de un plumazo, puesto que los juegos no se ejecutan en tu sistema, y ya no digamos las facilidades que existen a la hora de lanzar actualizaciones o parches: imagina, nadie tiene que descargar absolutamente nada, se carga directamente en servidor… ¡y listo! Lo que ocurre es que la nube todavía plantea sus retos, siendo el primero de todos la necesidad de una calidad de conexión de calidad, algo que cada vez es más fácil de conseguir.
Volviendo a nuestra querida consola, uno de los mayores problemas lo tenemos en que la nube hace que Nintendo Switch pierda aquello que la hace tan especial: su portabilidad. Pero, ¿y si te dijéramos que un videojuego como Cyberpunk 2077 es perfectamente posible en la consola de Nintendo… pero solo a través de este sistema? Es decir, de anunciarse una «cloud version», podrías jugar en esta consola sin necesidad de comprar una PlayStation 5 o una Xbox Series X para disfrutarlo a pleno rendimiento, donde quieras, cuando quieras… siempre que tengas una buena conexión de red que te ampare.
Y aquí es donde queríamos llegar. Imagina este futuro inmediato, con títulos third party de PlayStation 5 y Xbox Series X imposibles de mover en Nintendo Switch, algo que ya de por sí has vivido con PlayStation 4 y Xbox One. Y luego ten en cuenta que por una «versión Pro» probablemente no pueda moverlos tampoco. Entonces, se te abre la posibilidad de jugarnos en tu consola a través de la nube… ¿la abrazarías? ¿O tu necesidad de jugarlos en formato físico o digital te haría comprar una nueva consola donde poder ejecutarlos? Nos gustaría mencionar que, por ejemplo, Control, según sus creadores, no se podría ejecutar en nuestra consola de otra forma que no sea la nube, y resulta que Ubitus, responsables de la tecnología que lo ha hecho posible, están haciendo lo mismo con otros videojuegos aún no anunciados, más allá de Hitman 3.Aquí es donde nos planteamos si Nintendo ha empezado a mover fichas en el asunto, y está tratando de hacer algo al respecto, pues comprar un título en la nube por 40-50 euros no es algo nada atractivo, pero, ¿y si existiera algún tipo de «Xbox Game Pass», pero de juegos en la nube para Nintendo Switch? Es decir, que Nintendo lograra una colaboración para lanzar una suscripción que permitiera tener acceso a esos juegos imposibles en su actual consola, a un precio razonable… ¿Sería algo que os gustaría ver?
Y a mi, ¿me convence? A ver… pues sí… pero no, no…
En mi opinión, quiero que sepáis que la nube no es algo que me alegre. Me encanta el formato físico, lo prefiero muy por encima del digital, que se me hace práctico en determinados títulos. Pero la nube… pues no termina de convencerme la idea. Ya no por que simplemente «jugar en condiciones» dependa de la calidad de conexión que tengas, porque eso es algo que ya te ocurre con muchos videojuegos que ya de por sí no son en la nube, y en las tomas de contacto que he tenido en videojuegos como Control no he visto mucho problema con eso. Sino… por la sensación de estar perdiendo algo muy importante. ¿Quizás sea puro sentimentalismo por el formato físico? La cosa es que no termina de agradarme la idea.
https://twitter.com/NextNnet/status/1321495517277413383?s=20
Por otro lado, me imagino jugando a títulos imposibles en mi Nintendo Switch, sí, en la misma consola que voy a seguir jugando a los juegos first party de Nintendo que van a continuar saliendo, y todavía nos quedan también third party por conocer y disfrutar (ay, Monster Hunter Rise, llega ya a mis manos, ¡por favor!)… y entonces, pensando en ello como algo OPCIONAL, es casi como si eso lograra convencerme. Casi. Si es una «opción», OK, adelante con ello, siempre y cuando no se gire el timón por completo y todo en el futuro nos venga volando en una nube.
Lo que verdaderamente me pregunto es qué piensa Nintendo al respecto. Debe haber descartado ideas, por supuesto, pero dudo mucho que no hayan estado experimentando, o entablando conversaciones, para ver si es viable o no. Desde hace años que su batalla no es la de la potencia, pero nunca han querido desprenderse de los grandes videojuegos third party. ¿Qué nos depara el futuro? Quizás en el cuarto cumpleaños de Nintendo Switch, en marzo de 2021, tengamos sorpresas. Llevan diciendo largo tiempo que quieren hacer de su Nintendo Switch Online un servicio de calidad, cuando lo único que es es lo que teníamos en los tiempos de Wii U, pagando, y sin Miiverse. Si no contamos los títulos de NES y SNES, e iniciativas como Tetris99 o Super Mario Bros. 35, que están muy bien, pero muchos no han pedido, con Nintendo Switch Online hemos perdido más que ganado, y pagando por el camino.
PD: quiero, deseo, ansío… jugar a Cyberpunk 2077, y tengo un PC donde ejecutarlo muy decentemente… pero soy de consola, y no voy a comprar otra que no sea Nintendo, no por nada, sino porque tampoco puedo permitírmelo, entre otras cuestiones. Oye, que me den la opción de jugarlo en la nube en mi Nintendo Switch, que en mi casa tengo una muy buena conexión en todos sus rincones, ¡y soy el primero en ponerme en la cola!
Debe estar conectado para enviar un comentario.