La compañía francesa Microids sigue recuperando viejas glorias del cómic europeo. Y tras el éxito que ha cosechado con los juegos anuales de Astérix y Obélix, le llega el turno a los simpáticos Pitufos (les Schtroumpfs), la creación belga más exportada en todo el mundo. Estos personajillos azules no necesitan presentación, y seguramente hayas visto alguna vez sus dibujos animados, o alguna de sus películas más recientes. Ahora entran en el mundo de los videojuegos con Operación Vilhoja, un juego que no se toma muchas complicaciones, pero que resulta una aventura la mar de entretenida si te gustan los plataformas 3D, aunque especialmente recomendado para jugadores más jóvenes o nostálgicos. No obstante, se nota que es un juego multiplataforma, y aunque técnicamente no es nada del otro jueves… no tira nada bien en Nintendo Switch.
La premisa es que el bosque de los pitufos se está contaminando con una «vilhoja», una planta tóxica que lo llena todo de feas enredaderas, y encima está envenenando a los animales, que se comportan de forma agresiva. Tu misión, si decides pitufarla, es encontrar los ingredientes para la cura de la vilhoja… e investigar si Gargamel está detrás de todo esto.
Plataformas 3D… y un pitufumigador a lo Luigi’s Mansion
El juego se desarrolla en entornos 3D lineales, pero bastante grandes. No está dividido por niveles como tal, sino que todo está más o menos integrado y cosido, aunque puedes viajar a cualquier zona desde el menú sin problema. Te esperan saltos entre plataformas cada vez más intrincadas, algo de exploración buscando qué interruptores activar para abrirnos el camino, y combate contra algunos animales contaminados, que derrotaremos de diversas formas cuantas más habilidades aprendamos.
En realidad, la mayor parte del tiempo que estés jugando a Los Pitufos Operación Vilhoja lo pasarás haciendo una acción: fumigar. Todos los pitufos con los que jugamos se controlan igual, y dado que no son tan agresivos como Astérix y Obélix, que se abren camino en sus juegos a mamporros, OSOME Studio (los mismos de los Astérix XXl)se han inventado el pitufumigador.
Pulsando el gatillo, fumigamos sobre las plantas contaminadas, las cuales están por todas partes. El objetivo secundario del juego es curar a todas las plantas, y para ello hay que fumigar todo el rato, pues por cada esquina hay plantas contaminadas, que al fumigarlas se ponen de un color verde en una satisfactoria animación… que vemos demasiadas veces: esta mecánica puede llegar a convertirse en una molestia.
Dado que los niveles, saltos y combate son sencillísimos, la complejidad para completistas es fumigar al 100% todas las zonas. Esto incluye algunos desafíos secundarios, como fumigar rápidamente una serie de semillas, o buscar un sitio desde el que hacer un «salto bomba» para fumigar a la vez un área grande en concreto.
Además, en cada nivel o mundo hay una serie de coleccionables que, sin ningún valor intrínseco, sirven como moneda para comprar mejoras más adelante en la historia. Muchos de ellos están bastante bien escondidos, y concretamente en el último nivel es casi imposible conseguirlos todos y a la vez progresar… sin que nos pille Gargamel.
El Pitufumigador mejora con habilidades nuevas según avanzamos en la historia: podemos planear, lanzarnos disparados o incluso aspirar cosas, en un tipo de jugabilidad muy Luigi’s Mansion, que se mezcla con saltos cada vez más ajustados (pero sin que sea nunca demasiado complejo).
Un mundo por explorar
Puedes acabar los cinco mundos en cinco o seis horas, y aunque el principio es bastante lento, e incluso te preguntas dónde está la «chicha» del juego, los mundos finales son más originales, con algunas variables más o menos sorprendentes y en entornos diferentes a los aburridos bosques del principio.
Gráficamente es muy bonito, con Pitufos en 3D muy expresivos y entornos coloridos y llenos de detalle. La música es también muy agradable, y el doblaje en español es buenísimo y constante: no paran de hablar entre ellos. Hasta hay unas secuencias ilustradas como en un libro de cuentos… ¡en rima!
Lamentablemente, el rendimiento es muy deficiente en Nintendo Switch, y particularmente en modo portátil. Las caídas de frames son constantes, especialmente cuando la pantalla se llena de enemigos u obstáculos. No es injugable, pero es imposible ignorarlo. La distancia de dibujado también es peor y hay mucha niebla, y algunos niveles se ven muy borrosos, cuando en otras plataformas parece realmente una película animada jugable. Tampoco ayuda que la cámara no esté nada fina, y muchas veces se recoloque de forma brusca, y no pocas veces te frustrará un salto o un planeo.
Los Pitufos Operación Vilhoja – Un plataformas 3D de la vieja escuela
Esta nueva aventura moderna de Los Pitufos es un juego de plataformas 3D muy básico. Tiene un buen ritmo: no es muy largo y vamos aprendiendo siempre cosas nuevas, y aunque es muy fácil, sí que es cierto que los últimos niveles tienen bastante chicha, y te costará mucho encontrar todos los coleccionables.
Microids está produciendo muchos más juegos de Los Pitufos para los próximos años, y según informaron, tocarán diversos géneros. Operación Vilhoja es un juego muy correcto, incluso una pequeña sorpresa si te gusta el género o sientes nostalgia por los pitufillos, pero esperamos que los próximos juegos innoven un poco más.
Hemos analizado Los Pitufos Operación Vilhoja gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada 1.0.17.8
Debe estar conectado para enviar un comentario.