2006 fue un año especial para la saga Pokémon. Tras conquistar a todo el mundo con sus propuestas, la saga de los monstruos de bolsillo saltaba a la doble pantalla de Nintendo DS. Pokémon Diamante y Perla, que llegaron a Europa en 2007, arrasaron en ventas, recibiendo buenas críticas y demostrando que no les pesaban las expectativas, que en esta saga siempre están por las nubes. Y eso es algo que no ha cambiado en estos 15 años que han pasado hasta el lanzamiento de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente. Los fans llevaban años pidiendo a Nintendo que hiciera un remake de esta generación, siguiendo la tradición «remakera» instaurada en Pokémon desde Rojo Fuego y Verde Hoja. No hay generación sin su remake, y ésta no iba a ser una excepción. Y como siempre, las expectativas del público estaban por las nubes.
Pero hay algo que sí ha cambiado. Aunque Pokémon es la franquicia que más dinero genera del planeta, muchos jugadores han comenzado a ser presos del desencanto. La sensación de que The Pokémon Company no se esfuerza en sus títulos tanto como debería sobrevuela cada lanzamiento en los últimos años. Con el anuncio de Leyendas Pokémon Arceus, de vocación innovadora, sólo hay una losa sobre los remakes de Sinnoh: responder a las expectativas, haciendo honor a una generación que levantó pasiones, esta vez desarrollada por ILCA, debutante en el desarrollo pero colaboradora de títulos como NI:ER Automata. Tras más de 40 horas de juego, habiendo explorado a fondo las posibilidades que ofrece el título, es el momento de valorar si este estreno hace honor a la generación en la que se inspira.
¿Es tu primera experiencia Pokémon?
Para aquellos que quieran adentrarse en la saga Pokémon a través de estos remakes, os hacemos un pequeño resumen sin spoilers. El juego consiste en capturar criaturas y combatir. Hay una doble cara en esto. Por un lado, el afán por completar la Pokédex, donde registramos las criaturas. Por otro, el objetivo de convertirnos en grandes entrenadores, consiguiendo medallas de gimnasio y desafiando al Alto Mando de la Liga Pokémon. Todo esto enturbiado por una organización malévola, el Equipo Galaxia, que se cruza en nuestro camino y cuyos planes tenemos que frustrar. Y también por un amigo/rival que nos reta de vez en cuando.
Hay un total de 18 tipos de Pokémon: Fuego, agua, planta, fantasma… Cada uno tiene sus fortalezas y sus debilidades y necesitamos construir un equipo equilibrado si queremos derrotar a cualquier entrenador. Después de derrotar al Alto Mando, aparecen muchos Pokémon más una vez hemos cumplido ciertos requisitos. En definitiva, Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente son títulos de larga duración con muchísimas cosas que hacer. Y son tan buenos para iniciarse en la saga como cualquiera, porque Pokémon suele mimar bastante la accesibilidad.
Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente y su fidelidad
Ahora que hemos hecho una introducción para posibles recién llegados, entremos en detalles. Comencemos hablando de la fidelidad a los títulos originales. En este sentido, los remakes son un calco casi milimétrico a las ediciones de Nintendo DS. En el mapa del nuevo Sinnoh no hay prácticamente ni una porción de terreno que no sea idéntica a la versión original. Sólo encontramos tres cambios sustanciales: Las MO, que ahora funcionan a través del Poké Reloj, el Parque Hansa, que sustituye al Parque Compi, y las Grutas del Subsuelo, que sí que suponen un cambio brutal. Y esta reforma del subsuelo resulta un acierto total y absoluto, por las nuevas posibilidades que ofrece.
Guía: cómo usar las MO
Argumentos a favor y en contra
¿Esto es bueno o malo? Dependerá de la experiencia de cada usuario. Puede que muchos consideren que esta fidelidad es positiva y que contribuye a conservar la experiencia original. La experiencia se mantiene intacta y jugar ahora es exactamente igual que haberlo jugado en su momento. Otros muchos podrán pensar que supone una nueva muestra de que la saga Pokémon ha caído en el conformismo y, consciente de su brutal éxito, no se esfuerza en mejorar aún más sus propuestas. Y, como no todo es blanco o negro, es bastante posible que ambos tengan razón en parte.
Los detractores, eso sí, tienen como argumento una de las mayores pegas de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente: la ausencia del contenido adicional. Muchos Pokémon legendarios de la generación, el contenido de Pokémon Platino… Estas ausencias dejan un gran vacío que impide disfrutar de Sinnoh tal y como la mayoría la recuerda. Si Nintendo planea introducir este contenido a posteriori como DLC, ya sea o no de pago, no tenemos forma de saberlo aún. Pero siendo un contenido que ya fue creado y que perteneció al título, aunque fuera mediante eventos, lo ideal sería que se libere mediante actualizaciones gratuitas.
La dificultad
Otro de los aspectos que han sido criticados en las últimas generaciones de Pokémon ha sido la bajada de la dificultad general. La línea entre accesibilidad y desafío no es siempre fácil de medir, y la séptima y octava generación pecaron, para muchos, de ser demasiado sencillas. Y éste es uno de los puntos fuertes del argumento a favor de la fidelidad: Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente han mantenido gran parte del nivel de dificultad de su época. Rutas largas llenas de Pokémon salvajes y entrenadores, caminos enrevesados, ausencia de personajes de apoyo que nos curen casi a cada paso, y sobre todo, gimnasios y Alto Mando que suponen un verdadero reto y que no son tan fáciles de derrotar a la primera.
En este sentido, tenemos que romper una lanza a favor del Repartidor de Experiencia automático y generalizado. Con estos remakes queda patente que él no es el culpable del descenso de dificultad. Si acaso, ahorra bastantes horas de farmeo gratuito en zonas de hierba alta y cuevas, pero incluso con él, hay que sudar tinta para derrotar a los rivales de la Liga Pokémon. Si los entrenadores, los líderes y los enemigos están bien nivelados, el desafío se mantiene. Pero sí que hay que admitir que lo ideal sería que el jugador pudiera elegir si activar el Repartidor de Experiencia o no. De este modo se mantendría la accesibilidad mientras los jugadores más veteranos o hábiles pueden buscar un desafío que les apriete más las tuercas.
Sinnoh está repleto de cosas que hacer
El Sinnoh de hoy es como el de antaño: un lugar inmenso y repleto de rincones y tareas. Con la ayuda de nuestro Poké-Reloj, exploramos los paisajes y conocemos a personajes interesantes. El Gran Pantano, donde no combatimos, simplemente capturamos; las Galas Superconcurso, donde exhibimos a nuestros Pokémon para ganar competiciones; y por supuesto, los Pokémon Legendarios de la región. En cuanto a la gente, a los líderes de gimnasio y la misteriosa Cintia se unen el Hombre Topo, que nos enseña a excavar en el subsuelo, los reporteros de Jubileo TV, que están deseando entrevistarnos, y los miembros del Equipo Galaxia, que no nos ponen las cosas fáciles.
Guía: el Poké-Reloj y sus apps
Guía: las Galas Superconcurso y los Pokochos
Guía: decorar Poké-Ball con sellos
Tras completar la Liga Pokémon, encontramos nuevos desafíos. Desbloquear la Pokédex Nacional es el primero y más fundamental. Tras abrirnos las puertas a ver a las criaturas de las anteriores generaciones, podemos recorrer la Bahía Gresca, de acceso vetado para los que no son campeones de Liga, y visitar el Parque Hansa, un lugar con secretos que descubrir, pero que nos priva de ellos hasta que investiguemos lo suficiente en las Grutas del Subsuelo y consigamos ciertos objetos. Porque es aquí donde reside el mayor interés de todo el título, al menos en lo externo a la historia.
El Subsuelo en Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente
Sí, las Grutas del Subsuelo merecen toda una mención aparte. Ya no son únicamente un lugar en el que excavar en busca de tesoros y en el que construir bases secretas. El Subsuelo toma el testigo del Área Silvestre de Espada/Escudo e incluye la principal novedad de estos remakes: las cuevas. Las zonas del subsuelo están repletas de cuevas en las que los Pokémon se pasean a simple vista. Estos Pokémon suben de nivel a medida que avanzamos en la aventura, por lo que resulta un lugar ideal para entrenar, pero sobre todo para hacerse con Pokémon raros.
Aparte de eso, aparecen los Diglett de los pasillos, que sueltan energía que nos sirve para encontrar Pokémon variocolor con más facilidad de forma temporal, y la posibilidad de visitar bases secretas de otros jugadores si accedemos al Subsuelo conectándonos a internet. Las propias bases secretas han sufrido una modificación importante. Ya no son lugares pensados para la decoración de interiores, sino zonas donde colocar estatuas de Pokémon. Éstas, además de decorar, nos sirven para aumentar la probabilidad de aparición de Pokémon de cierto tipo a lo largo y ancho del inmenso subsuelo. Todo esto, unido a la tradicional excavación en las paredes, tan adictiva como siempre, convierten el subsuelo en un pozo de horas en el que explorar y explorarlo hasta que se nos caigan las retinas o se nos rompa el piolet de tanto excavar.
Guía: Los misterios de las grutas del subsuelo
La interconectividad
En el online de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente se mantienen los dos pilares básicos de la interconectividad de la saga, es decir, los intercambios y los combates. Pero éstos no vienen solos. Tenemos la opción de competir en Galas Superconcurso con nuestros amigos, y también de explorar el Subsuelo junto a ellos. Pero también podemos utilizar la Sala Unión para encontrarnos con entrenadores de todo el mundo a través de Internet e intercambiar, explorar, combatir y concursar con ellos. Y si no queremos conectarnos a la red, el modo de conexión local también nos posibilita conectarnos con nuestros amigos. Un imprescindible, como siempre, para completar la Pokédex, ya que hay Pokémon exclusivos de cada edición, incluso en la Pokédex Nacional, y afectando incluso a algunos legendarios.
Regalos legendarios en Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente
Sin embargo, hay más secretos guardados en la conexión. O mejor dicho, Pokémon. Existe la posibilidad de conseguir un huevo de Manaphy a través del Regalo Misterioso, aunque sea de forma temporal, con límite en febrero de 2022. Y, para todos aquellos que sean fieles a la saga durante toda la generación de Nintendo Switch, también hay premio. Tener datos guardados de Espada/Escudo o de Let’s Go Pikachu/Eevee puede ayudarnos a conseguir a Mew y a Jirachi, ni más ni menos.
En definitiva, estamos hablando de dos títulos de inmensas posibilidades, como siempre. Y, aunque se eche mucho de menos contenido original, todo lo incluido da para decenas de horas de juego. Sólo el completar la historia principal ya lleva unas 30 horas aproximadamente, pero después de eso, hay muchísimo más por hacer. Ya sea buscando desafíos en la Bahía Gresca y la Torre Batalla, esforzándonos en completar toda la Pokédex o intentando rizar el rizo en la búsqueda de los codiciados shiny, la diversión en Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente tarda muchísimo en terminarse.
¿Y qué pasa con los pinypon?
Lo más llamativo a simple vista de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente es el estilo artístico. Y aunque ha levantado polémica, le sienta bien a la estética original de los Pokémon en 2D. Lo único que no ha sido actualizado es la pantalla del Poké-Reloj, que conserva su estilo digital antiguo. Los escenarios son bonitos, especialmente en las animaciones de combate, y las cuevas del subsuelo son también espectaculares. Pero no son perfectos. El nivel gráfico es mejorable, ya que encontramos dientes de sierra incluso en modo sobremesa. Y en los escenarios de combate, si el fondo es plano, aparece una extraña aura alrededor de los personajes, que afea un poco la escena.
Pero el mayor problema a nivel gráfico y técnico es el tema de las físicas de escenarios y personajes. La colisión con objetos del mapa está poco pulida. Las hitbox de los elementos son cuadradas, y cuando nos encontramos con piedras y árboles, nos «chocamos» con ellos antes de lo esperado, complicando un poco nuestro movimiento. Es muy molesto, sobre todo si con quien chocamos es con el Pokémon que llevamos detrás. De hecho, éste da muchos problemas: nos impide darnos la vuelta en pasillos estrechos y a veces se queda atrás, se atasca, «explota» y reaparece a nuestro lado. Pero peor es ver a un Pokémon de 5 metros que tiene casi el mismo tamaño de nuestro personaje…
Pokémon necesita dar un paso adelante en el sonido
En cuanto a la banda sonora, con melodías legendarias como las de Palkia/Dialga y el Campeón, el trabajo es de lo más resultón. El lavado de cara del sonido de estos remakes es notable, y vuelve a dejarnos piezas para el recuerdo. La música de Sinnoh suena muy bien, y jugar con cascos es una pasada. Los efectos de sonido generales también están a la altura del estándar esperado. Sin embargo, se produce un contraste espectacular, y al mismo tiempo terrible, con los ruidos de los Pokémon.
A día de hoy, los sonidos «retro» de los Pokémon están desfasados. Escuchar una banda sonora genial y que de pronto se escuche un gruñido electrónico y distorsionado rompe la inmersión. Destaca aún más cuando te encuentras con un Pikachu, porque el ojito derecho de la saga sí que tiene voz, la misma que en la serie de animación. Lo clásico atrae, pero la realidad es que ahora mismo los gritos de los Pokémon se escuchan peor incluso que en los títulos originales. Esto supone un elemento disruptor que va siendo hora de dejar atrás.
¿Y qué tal rinde?
A nivel de rendimiento, el título se porta de maravilla. La estabilidad de sus 30 FPS es notable, sin importar el modo en el que juguemos, y con contadas excepciones. Y los jugadores de portátil se alegrarán de saber que tanto el Poké-Reloj como las excavaciones en el Subsuelo conservan el control táctil. No así los comandos de combate, que sólo pueden controlarse con botones. Pero es un mal menor en comparación con lo importante del modo táctil: picar pared en el Subsuelo para llenar nuestros bolsillos de tesoros. Hay algunos bugs localizados que, aunque a nosotros no nos han afectado, pueden ser una molestia, como quedarse atascado en el gimnasio de Ciudad Puntaneva sin poder salir. ¡Cuidado!
Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente – Aún hay que pulir estas gemas, pero ya son preciosas
La impresión general que deja el título responde a esa sensación permanente de los fans. Es la sensación de que, con más tiempo y más empeño, podría ser mucho mejor de lo que es. Aún le falta contenido original de la saga y necesita pulir aspectos mecánicos que afean la experiencia. Pero a pesar de todo ello, sigue siendo la región de Sinnoh en estado puro. Un desafío duro y lleno de secretos que garantiza decenas de horas pegados a los mandos de nuestras Nintendo Switch. Si ya jugaste a Sinnoh en su momento, quizá te sepa a poco. Si nunca viviste este capítulo de la saga o es la primera vez que juegas a Pokémon, encontrarás una experiencia estimulante y repleta de cosas que hacer.
Hemos analizado Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente gracias a un código digital cedido por Nintendo. Versión analizada: 1.1.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.