La cuarta generación Pokémon ya ha llegado a Nintendo Switch. La consola híbrida puede, al fin, permitirnos recorrer los míticos parajes de Sinnoh, que tantas horas de diversión nos dieron en Nintendo DS. Y en NextN lo sabemos, por lo que queremos ayudar a los entrenadores Pokémon a desenvolverse en este mundo de la mejor forma posible, sin dejarse nada por el camino. Por lo tanto, al tiempo que vamos avanzando en nuestra propia aventura por la región de Sinnoh, iremos publicando pequeñas guías que ayudarán en ciertos aspectos muy interesantes, de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, como es, por ejemplo, las renovadas Grutas del Subsuelo.
Las Grutas del Subsuelo en Pokémon Diamante Brillante/Perla Reluciente
El Subsuelo fue una novedad muy jugosa ya en las ediciones originales de Nintendo DS, dando horas de diversión, y ha regresado con un importantísimo lavado de cara. Incluso ha cambiado de nombre: ahora son las Grutas del Subsuelo. Pero, ¿cómo se llega hasta las Grutas del Subsuelo en Pokémon Diamante Brillante/Perla Reluciente y qué podemos encontrarnos bajo la tierra? La respuesta es sencilla. Si entramos a la casa que hay a la derecha del Centro Pokémon de Ciudad Vetusta y hablamos con el Hombre Topo, el anciano que vive en ella, éste nos entregará el Kit de Explorador. Esto nos permitirá acceder a las Grutas del Subsuelo desde cualquier lugar de Sinnoh, siempre y cuando no estemos dentro de algún edificio. Y aquí hay muchísimas cosas que podemos hacer.
Cómo visitar las Grutas Subsuelo
Las Grutas Subsuelo de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente se dividen en seis zonas que no están conectadas entre sí. Accederemos a una u otra en función del lugar de Sinnoh en el que estemos al entrar. Eso sí, ten en cuenta que no se puede entrar desde lugares cerrados como casas, cuevas, bosques o lagos, ni desde enclaves especiales como Prado Aromaflor, Parque Amistad, Parque Hansa o Gran Pantano. Tampoco puedes entrar si estás sobre un paso elevado o un puente: debes estar en tierra firme o sobre el agua. La distribución es la siguiente:
- Zona 1 (Noroeste): Rutas 216-217, Orilla Agudeza, Ciudad Puntaneva.
- Zona 2 (Noreste): Rutas 226-230, Zona Combate, Zona Descanso, Zona Sobrevivir.
- Zona 3 (Este-oeste, excepto centro): Ruta 205 (norte), Ruta 206, Rutas 208-210, Ruta 211 (oeste), Rutas 212-215, Ruta 222, Ruta 224, Ciudad Vetusta, Ciudad Pradera, Ciudad Corazón, Ciudad Rocavelo, Pueblo Sosiego, Bosque Vetusto (exterior), Forja Fuego, Orilla Valor, Liga Pokémon.
- Zona 4 (Suroeste): Rutas 201-204, Ruta 205 (sur), Ruta 207, Rutas 218-221, Ciudad Jubileo, Ciudad Canal, Ciudad Pirita, Pueblo Hojaverde, Pueblo Aromaflor, Pueblo Arena, Orilla Veraz, Valle Eólico.
- Zona 5 (Sureste): Ruta 223, Ciudad Marina.
- Zona 6 (Centro): Ruta 211 (este), Pueblo Caelestis.
De todos modos, por si estas indicaciones no son suficientes, te dejamos un mapa que enlaza cada zona con sus lugares de entrada:
Lo que nos encontramos en las Grutas del Subsuelo
- Puntos brillantes: nos indican las paredes en las que podemos excavar. En las excavaciones podemos encontrarnos:
- Gemas: útiles para comerciar con los montañeros del Subsuelo y conseguir Peanas y MTs, entre otras cosas.
- Partes: podemos intercambiarlas en la casa de la Ruta 212 por MTs.
- Tablas: Hay una por cada tipo de Pokémon y ayudan a potenciar los ataques de ese tipo, y también ayudan a cambiar el tipo de Arceus.
- Fósiles: Para conseguir Pokémon a través de ellos, debemos llevárselos al hombre del mostrador de Ciudad Pirita.
- Cajas: De ellas extraemos estatuas de Pokémon para nuestra base secreta. Las Cajas Talladas tienen estatuas normales, y las Cajas Ornamentadas, estatuas brillantes.
- Esquirlas Extrañas: se intercambian por Losas en el Parque Hansa, tras haber conseguido la Pokédex Nacional. Las Losas convocan a Pokémon Legendarios.
- Piedras Evolutivas: sirven para evolucionar a algunos Pokémon.
- Otros objetos: equipables diversos como Piedras Eternas, Escamas Corazón, Piedras Duras y Rocas Lluvia, entre otros.
- Salas con interrogación: cuevas llenas de Pokémon. Los Pokémon pasean libremente en ellas como en el Área Silvestre de Espada/Escudo. Según el tipo de cueva, habrá distintos tipos de Pokémon, y algunos de ellos no aparecen en la superficie de Sinnoh. Tras conseguir la Pokédex Nacional, los Pokémon de anteriores generaciones aparecen en cantidad. En algunas de ellas hay objetos o MTs.
- Digletts y Dugtrios en los pasillos: cuando nos acercamos a ellos, se esconden y dejan un rastro de energía tras de sí. Si cogemos 40 de estos rastros (los rastros de los Dugtrio valen por 3), la probabilidad de encontrarnos con un Pokémon variocolor en las Grutas del Subsuelo se duplica durante 4 minutos. ¡Corre! Y ten en cuenta que, si abandonas el Subsuelo, el contador volverá a estar a 0 cuando regreses.
- Bases Secretas: podemos construir nuestra Base Secreta después de conseguir el Taladro. También podemos visitar las Bases Secretas de otros jugadores si nos conectamos a internet al acceder a las Grutas del Subsuelo, y ampliarla cuando consigamos suficientes materiales.
- Montañeros: Algunos ofrecen intercambio de gemas por objetos decorativos o MTs. Otros te proponen comprar los tesoros que hayas encontrado y te entregan gemas a cambio. Otros te ofrecen curar a tus Pokémon.
- Otras personas: NPCs que simplemente te saludan y hablan contigo. Conviene hablar con todos los que podamos. Tras hablar con 32 de ellos, Spiritomb aparece en la Torre Perdida.
Las pruebas del Hombre Topo
El Hombre Topo se otorga el papel de maestro espeleólogo y nos va dando lecciones y pruebas a lo largo de la aventura, dándonos recompensas cada vez que completamos una. Las pruebas son las siguientes:
- Prueba 1: Excavar. Excava en un punto brillante de las Grutas del Subsuelo. Recompensa: Taladro.
- Prueba 2: Construir una Base Secreta. Usa el Taladro para construir tu Base Secreta en cualquier punto de las Grutas del Subsuelo. Recompensa: 5 Ocaso Balls, 5 Veloz Balls, 5 Buceo Balls.
- Prueba 3: Decorar la Base Secreta. Coloca alguna estatua en tu Base Secreta. Recompensa: Peana Cuadrada XS.
- Prueba 4 (y final): Encontrar la Base Secreta de otra persona. Accede al Subsuelo a través de Internet, busca la Base Secreta de alguien (aparecen marcadas con un rombo azul en el mapa) y entra a ella. Recompensa: Peana Circular M, Peana Trapezoidal S.
Nuestra propia Base Secreta
El principal añadido a las ya conocidas Bases Secretas son las estatuas. Podemos disponerlas directamente en el suelo o sobre Peanas (se adquieren por separado), usándolas para dar a nuestra Base nuestro toque personal. Las estatuas tienen distintos tamaños, y si queremos ponerles peanas, éstas tienen que tener el tamaño adecuado para la estatua. No, no podemos poner a un Steelix a hacer equilibrismo en una peana XS. Aunque nos encantaría.
¿Y cómo podemos conseguir Peanas? La respuesta es sencilla. Algunas se obtienen del Hombre Topo o los Montañeros de las Grutas del Subsuelo, tal y como hemos comentado ya. Pero también podemos comprarlas en la tercera planta del Centro Comercial de Ciudad Rocavelo. En caso de querer cambiar la ubicación de nuestra Base Secreta, también podemos, pero necesitaremos comprar un Taladro nuevo, ya que es de un solo uso. Los montañeros del Subsuelo nos lo proporcionan a cambio de unas cuantas gemas.
Construir nuestra Base Secreta tiene algunas ventajas. Por ejemplo, en función de las estatuas que coloquemos, aumentará la probabilidad de aparición de los Pokémon de ciertos tipos. Pero también podemos tomar prestados efectos de bases secretas de otros jugadores, ¡así que toca investigarles para ver qué ayuda obtenemos!
¿Te ha resultado útil esta guía? Si es así, echa un vistazo a nuestras demás guías:
Debe estar conectado para enviar un comentario.