
Hoy en día, es más fácil que nunca acceder a nuestro primer videojuego. No solo el mercado está lleno de consolas variadas para todo tipo de bolsillos, sino que los dispositivos móviles nos permiten acceder a un gran listado de títulos. Pero eso, hace dos o tres décadas, era más difícil. De hecho, para muchos en aquella época, la primera incursión en los videojuegos solían ser las famosas recreativas, las cuales dieron luz a míticas franquicias, como Metal Slug, Pang… o una de un deporte bestial inspirado en los frisbees. Windjammers vuelve a estar a la orden del día gracias a Windjammers 2, el nuevo lanzamiento de Dotemu.
Durante años, este estudio se había centrado en traer obras míticas del pasado, adaptadas a las nuevas plataformas. Another World 20th Anniversary fue uno de ellos, al igual que el original Windjammers. Pero en los últimos años, la compañía decidió apretarse bien la cinta a la cabeza y centrarse en nuevos títulos que nos aportaran la misma esencia y diversión que las obras de antaño. Y es así como, después de tanto tiempo, hemos llegado a Windjammers 2, que ha salido recientemente en Nintendo Switch.
Nostalgia y novedad van de la mano
Nuestra primera impresión tras adentrarnos en esta nueva entrega es la de conciliación. Windjammers 2 trae de vuelta todos los elementos que ya caracterizaban a la entrega original, como su plantel de personajes internacional (con Hiromi Mita o el español Jordi Costa, entre otros), sus variados mapas o sus mecánicas de juego, en las que profundizaremos más adelante. Pero no se limita solo a eso, sino que también incluyen a nuevos personajes, mapas y mecánicas que revitalizan la experiencia y que la vuelven más divertida y apasionante. Todo esto adaptado a un diseño muy colorido y de estilo anime, como ya empezaron a experimentar en el port del juego original. Aunque se echa en falta el estilo pixel retro, las animaciones y diseños de los personajes son espectaculares, y junto a las nuevas melodías y los diálogos concretos para cada una de las nacionalidades suponen la guinda del pastel.
Tratándose de una experiencia tan “arcade”, es normal que las opciones de juego sean algo limitadas, pero que no os engañen. El juego, si logra engancharos, da para mucho. El modo arcade se limita a 5 partidos con 2 minijuegos en medio (el clásico del perro buscando el frisbee y uno nuevo de destruir discos), con 3 modos de dificultad. En el modo más fácil no supone ningún problema, pero el modo difícil… ahí es donde está el desafío, con una dificultad que no tiene que envidiar a lo que solíamos ver en las recreativas. Además, como hay más personajes y estadios, en cada ronda dan a elegir entre dos opciones para que no parezca repetitivo. Aparte de esto, contamos con un modo de juego local para dos jugadores o contra el ordenador o ya pasamos al modo online. En los partidos que hemos podido disputar hasta ahora la experiencia ha sido mayormente positiva. Salvo en un caso, las partidas han transcurrido sin problemas.
Lanzando discos con estilo
Pero volviendo a la esencia de Windjammers 2, que son los partidos, la diversión está garantizada. Como mencionamos al principio, sigue siendo la experiencia original de lanzar el disco hasta marcar en la portería contraria. Seguimos contando con los tiros curvos, los lanzamientos especiales y los estadios con mecánicas disparatadas. Pero de nuevo, todo da un salto más, en el sentido literal. Los saltos nos permiten coger discos en el aire y estamparlos contra el suelo; o bien podemos golpear el disco en vez de cogerlo para pillar desprevenido al rival; además de una técnica cargada para potenciar nuestro lanzamiento o detener uno en seco. Y los nuevos estadios son incluso más disparatados que antes, como Junckyard, en el que los resortes se mueven al golpearlos, Ring, que es más largo y estrecho y no deja muchos huecos abiertos, o Casino, en el que los puntos que ganas dependen del disco que se use en ese momento. Para los que regresan, todo ello supone aprender desde cero y descubrir cómo aprovechar al máximo el estilo de cada personaje, las nuevas técnicas y las condiciones de cada estadio.
Si hubiera que poner alguna pega, echamos en falta poder acceder a los minijuegos directamente desde el menú principal (como se hacía en el juego original), algún fallo menor en las animaciones cuando la IA tiene que desplazarse en diagonal o que se aportara un poco más de trasfondo a los diferentes personajes (o aunque sea poder ver la información específica de cada uno).
Windjammers 2 – ¿Quién se coronará la próxima vez?
Hemos tenido que esperar bastante, pero ha merecido la pena. Windjammers 2 supone el gran regreso de esta magnífica serie, y lo hace con la misma diversión y emoción del juego original, pero con más opciones en todos los aspectos para que tenga más fuerza que nunca. Entre las nuevas mecánicas, personajes y estadios, no sentimos que sea un “copia-pega” del anterior, sino que tanto los nuevos jugadores como los más nostálgicos lo podrán disfrutar. Y aunque sea limitado en cuanto a modos de juego, cuenta con una buena curva de dificultad y con las partidas online para alargar la experiencia. Sin duda, una gran recomendación y un gran juego que llega a Nintendo Switch.
Hemos analizado Windjammers 2 gracias a un código digital cedido por Dotemu. Versión analizada: 1.0.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.