Hablar de Kunio-Kun es RETROtraernos a uno de los clásicos por excelencia del género beat ‘em up durante gran parte de los años 80 y 90. Y es que la mítica saga creada por la extinta Technōs (responsable de franquicias como Double Dragon) nos trajo diferentes propuesta que, más allá de sus ingentes cantidades de acción, nos presentaban unos personajes realmente carismáticos, grandes dosis de humor y una jugabilidad digna de los mejores «Yo contra el barrio». Por desgracia, y River City Girls Zero es clara muestra de ello, se trata de una serie que no se ha prodigado demasiado por nuestras tierras. Es más, solo la mitad de las entregas han llegado a salir fuera de Japón.
Por todo ello, tras el tremendo éxito de River City Girls (aquí nuestro análisis) y una secuela en camino, Wayforward ha decido traernos, bajo el título River City Girls Zero, un port del juego de Super Nintendo Shin Nekketsu Kōha: Kunio-tachi no Banka. Entrega, exclusiva hasta ahora de territorio nipón, que nos permitía, por primera vez, jugar como Misako y Kyoko. ¿Estáis listos para regresar a las calles de River City? Por lo pronto, os dejamos con el análisis de este esperado port de nuestro PUÑO y letra.
La zona Zero de River City Girls
Lo primero que llama la atención de este título es la intro animada creada para la ocasión. Un material, a la altura de lo visto en el laureado River City Girls, que tanto visual como sonoramente, incluye una pieza vocal, nos ha dejado boquiabiertos. Por si no fuera suficiente, otra de las novedades es la incorporación de tiras cómicas, con voz y texto, cuyo contenido no os vamos a revelar en este texto.
A partir de ahí, y como ya nos tiene acostumbrados el género beat ‘em up, River City Girls Zero nos presenta un hilo narrativo que no aspira a nada más que a servir de divertido nexo de unión entre cada puñetazo y patada. Y es que, más allá de servir de debut jugable de Misako y Kyoko, esta secuela directa de RC Random de NES, nos introduce, una vez más, a Kunio y Riki en apuros. Acusados y encarcelados por un crimen que no han cometido. De aquí en adelante, y más allá de las continuas cinemáticas (conversaciones en las que se mantiene el propio motor del juego y que combinan momentos cómicos con otros más dramáticos) todo es acción y adrenalina.
Una base jugable por la que casi no pasa el tiempo
River City Girls Zero es un título que conviene analizar con perspectiva. Sabiendo de dónde viene (Super Nintendo) y hacia donde ha ido (Nintendo Switch). Las diferencias visuales y técnicas son más que evidentes ante semejante salto generacional. No obstante, no andaríamos demasiado desencaminados al afirmar que Zero sentó las bases jugables del presente y futuro de Misako, Kyoko y compañía.
El juego nos presenta un modo para un jugador y un cooperativo local. En el primero, se nos permite alternar, en cualquier momento, entre los 4 protagonistas. Cada uno de ellos cuenta con su propia barra de salud por lo que, además de aportar un toque estratégico, nos brinda la posibilidad de contar con 4 vidas extra. Por su parte, el modo cooperativo local nos permite compartir partida con un segundo jugador. Algo que nos otorga el tan consabido plus de diversión. Y es que en compañía es como más se disfruta de este juego.
Mecánicamente hablando nos encontramos con un título bastante sólido. Contamos con un amplio surtido de movimientos a nuestra disposición. Se nos permite saltar, pegar puñetazos, patadas, pisotones e incluso golpear por la espalda. Además, más allá de los movimientos básicos, en River City Girls Zero podemos elaborar nuestro propio estilo de pelea. Y es que cada personaje cuenta con movimientos propios. Por poner algunos ejemplos, Misako abofetea a sus rivales mientras Junio los derriba para sentarse sobre ellos y golpearles.
Desgraciadamente, no todo iba a ser positivo. Y es que el juego que aquí nos ocupa carece de cualquier tipo de sistema de progresión (véase árbol de habilidades) de nuestros personajes. Ni podemos subir de nivel, ni mejorar nuestras estadísticas o adquirir nuevas habilidades. Por otro lado, tampoco podemos recoger objetos del suelo para…a
- Arrojarlos a los rivales
- Utilizarlos para recuperar vida
En lo relativo a sus diferentes niveles, el surtido a nuestra disposición es bastante variado. Lo mismo estamos recorriendo los pasillos de un instituto, que en lo alto de una noria o subidos en una motocicleta al más puro estilo OutRun. Por otro lado, y esto es algo característico de la saga, los enfrentamientos con algunos jefes son realmente espectaculares. Eso sí, no vamos a negar que el paso del tiempo es más que evidente. Sobre todo en la velocidad (poca) de movimiento, en lo ortopédico que supone desplazarnos por la pantalla o en una limitada IA de los contrincantes.
Exprimiendo el Cerebro de la Bestia
River City Girls Zero fue, al menos bajo su título original, un beat ‘em up 2D, exclusivo de Super Nintendo, que supo sacar partido y exprimir las capacidades técnicas del Cerebro de la Bestia. Los inmensos sprites en pantalla o la colorida paleta de colores son clara muestra de ello. Por si fuera poco, el título hace uso del Modo 7. Un tipo de procesamiento gráfico, desarrollado por los de Kioto, que manipula una textura para que sea rotada y escalada, aportando sensación 3D en un espacio 2D. Y sí, luce de lujo a bordo de nuestra motocicleta.
Por otro lado, contamos con añadidos como los marcos, la pantalla ampliada, pistas inéditas o el ya clásico, en este tipo de ports, filtro CRT. Todo ello sin mencionar las ya comentadas secuencias animadas. La traducción al castellano y la posibilidad de ojear el manual original (en perfecto japonés) ponen la guinda a un pastel que, eso sí, se antoja no demasiado ambicioso.
River City Girls Zero – La espera perfecta para un regreso triunfal
River City Girls Zero nos presenta en bandeja, y a precio reducido, la posibilidad de recuperar todo un clásico de los beat ‘em up. Un título que, conviene recordar, de otra forma nunca habríamos visto por occidente. No vamos a negar que sus cinemáticas animadas, los añadidos gráficos o la traducción al castellano se antojan escasos. Y es que se echa en falta algún nivel más, un lavado gráfico o añadidos en el plano jugable. Por otro lado, que se trate de un título un paso por detrás de juegos como River City Ramson tampoco ayuda.
No obstante, poder recuperar una de las entregas más especiales y con mayor personalidad de la saga de Misako, Kyoko y compañía no tiene precio. Y es que, hablando de dinero, su ajustado precio de lanzamiento sirve para compensar y, sobre todo, para ejercer la función de tentempié perfecto antes de la llegada del esperado River City Girls 2.
Hemos analizado River City Girls Zero gracias a un código digital cedido por Wayforward. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.