Análisis Disco Elysium: The Final Cut – Nintendo Switch. Un frío mundo paralelo que no querrás abandonar

Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc (voces inglés)
Tamaño de la descarga
7,1 GB
Nuestra puntuación
94

Ha tardado un poco más de lo esperado, pero por fin tenemos el análisis de Disco Elysium en Nintendo Switch, que además sale directamente con la edición The Final Cut. Este juego de rol sorprendió al mundo cuando salió en PC en 2019, y durante 2021 salieron ediciones en consolas, incluyendo la híbrida de Nintendo, donde fue lanzado en octubre de 2021 en formato digital. Posteriormente, en marzo de 2022, Meridiem Games ha traído la edición en formato físico de Disco Elysium: Director’s Cut. Elijas la versión que elijas, te espera un juego increíble, diferente a nada que hayas jugado antes, que te hará reír, quizás también llorar, y te sumergirá en un mundo del que no querrás salir…

 

Cada vez que empiezas un juego nuevo tienes que pasar por un proceso de aprendizaje y aclimatación. ¿Quién es mi personaje? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué puedo hacer aquí? ¿Qué se me espera que haga aquí? Este trámite es obligatorio, y puede dar pereza, especialmente en un juego de rol denso y largo donde pueden pasar horas hasta poder sentirte en tu salsa y disfrutarlo.

 

La forma que tiene Disco Elysium, un juego no particularmente largo, pero denso como pocos, de subirte al carro en los primeros minutos, es solo uno de los incontables destellos de genialidad que tiene esta obra, uno de los juegos más fascinantes que puedes jugar en Nintendo Switch.

 

Muchos videojuegos (como Planescape: Torment, el juego de rol basado en Dungeons & Dragons del que toma inspiración Disco Elysium) utilizan el recurso del protagonista amnésico para integrar las necesarias introducciones y tutoriales de una forma más orgánica y anestesiada. Disco Elysium también lo hace, pero como todo lo demás en este juego lo hace con su propio estilo. Las opciones de diálogo en las primeras conversaciones permiten preguntar a nuestro compañero Kim o al dueño del motel en el que nos despertamos quién somos, qué hacemos aquí o dónde estamos. Será mejor que prestes atención, porque tu personaje parte del mismo punto de salida que tú como jugador. Y creednos cuando os decimos que no tenéis ni idea de dónde os habéis metido.

 

 

Entrando en un nuevo mundo

La búsqueda de la identidad del protagonista y del reconocimiento del mundo en el que vive no es un simple tutorial maquillado, sino el núcleo del juego, parte de lo que hace que sea tan especial. Y no, no nos referimos a que haya un plot point más adelante en el que descubras que tu amnesia está relacionada con la trama principal o algo así: eso sería muy predecible. Hablamos del worldbuilding, de cómo el protagonista va preguntando a la gente, todo inocente, cosas como en qué año están, en qué país o continente están, o qué ha sucedido en ese lugar los últimos años.

 

Y las respuestas quizás no sean las que esperas. Cuando sales del hotel y exploras el barrio de Martinaise, en Revachol, sin ninguna clase de introducción previa, lo primero que intentas es ubicarlo en un tiempo y un espacio. Al principio, nada parece fuera de lugar: los personajes tienen nombres y acentos fácilmente identificables como franceses, salvo tu compañero japonés; y la tecnología parece de mediados del siglo XX.

 

disco elysium switch

Pero encuentras notas discordantes, como que el protagonista aluda a recuerdos pasados de la música disco, o que en las conversaciones aludan a una revolución, guerra, represión y posterior ocupación que ha arrasado a esta región, todavía sin cicatrizar… aunque ni tú como jugador ni tu personaje sepan de lo que hablan.

 

¿Es una colonia? Si es así, no distingues símbolos identitarios ni en la arquitectura, ni en la decoración, ni siquiera en el habla y las costumbres de los habitantes. Esto hace que el pluralismo cultural entre las gente sea aún más extraño. Es fácil intuir que la revolución fue de carácter comunista, pero no encuentras ningún signo soviético (salvo quizás el frío invierno), de hecho resulta evidente que la revolución fue reprimida y ahora, sea lo que sea el sitio en el que vives, se encuentra bajo un férreo control capitalista. Aun así, la sangre socialista sigue corriendo por las venas del pueblo, que ha organizado una huelga contra la empresa que emplea a casi toda la población. ¿Pero esto no era una colonia francesa? Por los acentos de los personajes y el nombre de las calles, parece que sí, aunque todo el mundo hable en inglés. ¿Pero es realmente inglés? ¿Existe el inglés?

Asimilando Disco Elysium

Para entender, o mejor dicho asimilar Disco Elysium, tienes que tirar por la borda todo lo que des por sentado de tu realidad para zambullirte en su realidad, la del juego. Pero esa es solo la primera parte del proceso. La segunda parte es casi opuesta: tienes que acudir a todo lo que sepas de Historia, la del último siglo de nuestro mundo real, para contextualizar y entender todo lo que aprendas del mundo ficticio de Disco Elysium.

 

Aprender es algo que nunca dejamos de hacer, a ninguna edad. A veces parte de una decisión y momento determinado y de un acopio de fuerza de voluntad (“voy a aprender francés”, “voy a estudiarme este examen de trigonometría”, “voy a investigar sobre la historia de Nintendo”). Pero otros aprendizajes son mucho más sutiles y continuados en el tiempo, a veces sin darnos cuenta: aprendemos a ser más eficaces en nuestro trabajo, a relacionarnos con nuestra pareja o a desenvolvernos en la sociedad.

 

El proceso mental que experimentas al jugar a Disco Elysium es más parecido a este segundo caso. No nos referimos a aprender cómo jugar a Disco Elysium (más sobre eso luego), sino a aprender sobre el lore de Disco Elysium, a juntar las piezas del puzle en nuestra cabeza al mismo ritmo que lo hace su personaje. Hay diálogos de personajes que te sueltan chapas sobre la historia de Revachol o de la Revolución mazoviana, pero no son parrafadas de wikia, sino que lo hacen desde su propio prisma, contando la parte de la Historia que les interesa o les afecta y desde su punto de vista. Te ayudan a empezar a ubicar fechas y acontecimientos, pero no te sirven para hacerte una idea global y enciclopédica de lo que ha ocurrido.

 

disco elysium switch

 

Es un proceso más lento, un aprendizaje que se va tejiendo en tu cabeza sin que te des cuenta, y cuando otro personaje más adelante mencione un acontecimiento que ya conoces, lo identificarás rápidamente, aunque quizás ni siquiera te habías parado antes a pensarlo. Es también un proceso que no es urgente, porque la trama del juego y su desarrollo va por otro camino. El objetivo no es “aprender la Historia de Revachol”, sino resolver un caso de asesinato, pero mientras avanzas en tus pesquisas e interrogas a la gente más te vas sumergiendo en esta cosmovisión creada por ZA/UM, de la que te será muy difícil salir.

 

disco elysium switch

El mundo de Elysium es como mirar en un espejo distorsionado a nuestro mundo. Todo es ficticio, pero también se apoya en un contexto real. Disco Elysium es un juego profundamente político, en el que incluso hay cuatro ideologías dominantes que pueden formar parte de los rasgos de personalidad del protagonista: comunismo, fascismo, moralismo (que es algo así como el centrismo acomodado en un fervor ultra religioso) y liberalismo. Entender el qué es lo complicado, entender el por qué es más fácil porque todo se apoya en la realidad, a pesar de tener nombres y fechas inventadas.

 

No busques coincidencias con nombres reales, aunque los paralelismos son muy evidentes (no existe Karl Marx, pero el equivalente en este universo sería Kras Mazov, por ejemplo). Esta forma de marcar distancias facilita que el juego se meta en el fango hablando de capitalismo, socialismo, comunismo, nacionalismo, feminismo, colonialismo y por supuesto psicología (vivimos dentro de su cabeza), partiendo desde un ambiente de pobreza, miseria social y pesimismo.

 

Hablando con uno mismo

La alegría de la huerta, ¿verdad? Pues en realidad Disco Elysium es uno de los juegos más graciosos que puedes jugar, entendiendo esa gracia como la ironía con la que juegan todos los personajes (y especialmente el amnésico protagonista) en sus diálogos, salpicados también de momentos metahumorísticos. Disco Elysium no juega a romper la cuarta pared, un recurso bastante manido si no se hace con ingenio. En su lugar, sorprende con algo que pocas obras de ficción han hecho, o al menos llevado hasta este punto: conversaciones con la propia mente del personaje (y por tanto interpelando directamente al jugador).

 

De hecho, son varios personajes, los rasgos de nuestro psique: la empatía, la lógica, la electroquímica (sus impulsos para beber o drogarse), el esprit de corps (sentimiento de honor y responsabilidad) o el savoir faire (que debería haberse traducido como don de gentes)… Estos rasgos de personalidad son todo “personajes” que conversan con el personaje –con nosotros, el jugador- e incluso intervienen en mitad de los diálogos con otros personajes “humanos”, dependiendo de lo que elijamos al crear al personaje al principio del juego.

 

disco elysium switch

 

Todos esos diálogos han sido doblados en inglés, y aunque nuestro protagonista no tiene voz (bueno, casi nunca…), todas las voces en su cabeza, así como la narración, corre a cargo de Lenval Brown, un músico británico sin experiencia en el mundo del doblaje, pero que hace un trabajo espléndido. Todo el reparto de voces, en realidad, es increíble, interpretando sus líneas de forma pausada (es muy fácil seguirlo sin tener que leer) y marcando acentos y rasgos de forma un poco exagerada y teatral, pero que funciona increíblemente bien para involucrarte a un nivel más personal con los personajes y su mundo.

 

Pero, ¿qué es Disco Elysum?

Perdón si antes he divagado un poco, pero es que es difícil expresar con palabras lo que me ha transmitido Disco Elysium. Pero reconozco también que esta experiencia puede ser diferente para cada persona, y que para este juego se puede aplicar eso de «no es para todo el mundo». Más que un juego de rol, es una aventura gráfica en la que pasas la inmensa mayoría del tiempo leyendo diálogos con personajes, contigo mismo o incluso con libros y cuadernos que encuentres por ahí.

 

No hay combates, ni armas, tampoco subes de nivel, y los encuentros se resuelven con tiradas de dados. Sí obtienes experiencia que puedes usar para mejorar atributos o incluso aprender y asimilar ideas o corrientes de pensamiento. Este sistema podría asimilarse a habilidades especiales, pero que casi no tienen utilidad (suelen tener más efectos adversos que beneficios. Aún así, querrás investigarlas para ver a qué conclusiones turbias llega la cabeza del protagonista). La interactividad es mínima, y ni siquiera tenemos gran capacidad para influir en el mundo y la historia. La gran mayoría de opciones de diálogo no tienen grandes consecuencias, algo que por otro lado deja bastante libertad para elegir las líneas de diálogo más «bestias» sin miedo a sufrir muchas consecuencias.

Eso no quita que haya momentos donde, según tus elecciones de diálogo, abras o cierres líneas de la historia, o incluso te metas en callejones sin salida que pueden terminar en Game Over si no tienes suficientes objetos curativos para tu Salud física y Moral. Es recomendable guardar partida frecuentemente, especialmente antes de cada conversación que parezca importante. Dicho esto, la historia principal avanzas de la misma forma hagas lo que hagas.

 

Pero esto no significa que el jugador no tenga agenda. Si algo pone a prueba Disco Elysium no es tu habilidad o tu pericia, sino tu curiosidad. Aquellos que esperen una trama de misterio ágil con revelaciones mejor que se olviden, porque la trama principal del ahorcamiento pronto se diluye en un contexto mucho mayor, los pulsos entre el sindicato de estibadores y la empresa Wild Pines, y cómo esto afecta a la gente implicada en el pueblo.

 

disco elysium switch

 

Pero Disco Elysium tiene muchas, muchísimas más historias derivadas, paralelas o sin relación directa con el caso central, que vas descubriendo poco a poco a base de hablar con todo el mundo, implicado en el caso o no, y de interactuar con todo lo que veas. El juego no te marca en iconos hacia dónde ir o dónde puedes encontrar una nueva misión, pero sí guarda registro de todas tus misiones en el diario. Cuanto más curiosees por la zona y más te involucres con la gente y sus historias, más misiones desbloqueas, a veces sin saber si es principal para la historia o secundaria, porque el menú no las distingue de ninguna forma. Aunque siempre llegas de una forma u otra a los mismos plot points centrales, no hay un orden específico ni tutorial que valga.

 

Eso sí, es improbable que te bloquees o llegues a un punto muerto sin nada que hacer (aunque a veces tengas que esperar a horas concretas del día o a que vuelva tu compañero). Si eso ocurre, investiga y habla con todo el mundo: el mapa no es muy grande. Y merece muchísimo la pena aprovechar tu tiempo al máximo en Revachol.

 

Un tiempo que se disfruta mucho en Nintendo Switch, quizás la consola ideal para jugar a Disco Elysium… aunque no está exenta de problemas técnicos. Disco Elysium es un juego de ordenador, un point & click, pero en lugar de adaptar un cursor en el stick derecho, han optado porque el cursor se coloce automáticamente sobre todos los objetos interactuables del mapa al mover dicho stick. Es más cómodo que mover un cursor con un stick, sin duda, pero esto significa que cada vez que entras en un nuevo sitio, solo tienes que empujar el stick hasta descubrir cuáles son todos los objetos con los que puedes interactuar, un proceso menos intuitivo que clicar directamente sobre lo que quieras investigar (y que además rompe un poco con esa ilusión de descubrimiento).

 

Es una concesión inevitable común a todas las versiones de consolas de Disco Elysium, pero vamos, es fácil acostumbrarse. Más molestos son algunos problemas técnicos, como caídas de frames en algunos puntos, y momentos en los que se entrecorta el sonido (en mi experiencia parecen localizados a una zona concreta del mapa, cerca de la exclusa). Afortunadamente, los tiempos de carga no son largos (gracias a un reciente parche).

 

Si tienes estos problemillas técnicos (nada que os arruine la experiencia), ¿por qué decimos que Disco Elysium es ideal para Switch? Aquí hablo a nivel personal, pero se me hace mucho más cómodo leer tantísimo texto en modo portátil que desde la televisión, como si estuviera leyendo un libro con la tablet. Sé que para muchas personas leer letra pequeña en modo portátil es un suplicio, pero para mí es al contrario. Sea cual sea tu caso, los dos modos de Switch te cubren.

 

Disco Elysium Director’s Cut – Una obra de arte

Disco Elysium es una auténtica obra de arte en todos los aspectos. También en lo audiovisual, con unos entornos imitando una pintura al óleo… aunque, al carecer de volumen, a veces cueste distinguir distancias y juzgar la perspectiva. La banda sonora, del grupo British Sea Power, suele ser discreta la mayor parte del tiempo y acompaña el ambiente pesimista y frío de Revachol… pero con destellos de luz en puntos concretos que ponen los pelos de punta.

 

Pero lo que de verdad distingue el juego es su escritura, y cómo todo este universo ha salido de la mente de Robert Kurvitz, un escritor que, de partida, no tenía experiencia ni formación en los videojuegos. Pero, inspirándose en los juegos de rol tradicionales de papel, ha creado una de las obras cumbre del género.

 

Sí, Disco Elysium es un juego que puede echar para atrás. Sus larguísimas parrafadas, su estilo visual frío y a pesar del sentido del humor, su cruel retrato de la miseria humana no es lo más apetecible si quieres evadirte de la realidad. Es lo opuesto a Kirby. Y no será el juego que siempre te apetezca jugar… aunque, una vez que lo coges, es muy difícil soltarlo.

 

disco elysium switchHemos realizado Disco Elysium: The Final Cut gracias a un código de descarga cedido por ZA/UM. Versión analizada: 1.0.5

 

Mucho texto (¡pero qué texto!)
Disco Elysium: The Final Cut puede asustar por ser un juego denso, lleno de texto y que trata temas incómodos, pero desde el primer momento quedarás atrapado en sus redes. No es amable en su retrato de la penuria humana, pero no pararás de reír, y tu curiosidad se verá recompensada con creces si decides sumergirte en su mundo, un espejo deformado de nuestra realidad.
PROS
El "worldbuilding" es inmenso: asombra y abruma el mundo que se han inventado de cero... y que a la vez es un reflejo del siglo XX
Es un retrato desgarrador de penuria y miseria que te hará reír a cada rato. ¡Las conversaciones con la cabeza del protagonista!
El doblaje en inglés es sublime. Y la banda sonora, el arte... todo
CONTRAS
Nuestras decisiones no influyen tanto como en otros RPG o juegos narrativos
Su arte en óleo es precioso, pero puede dificultar distinguir distancias y perspectiva
Errores técnicos en Nintendo Switch (caídas de frames, sonido descompuesto....) y un control adaptado del ratón de aquella manera
94