Parkasaurus

Análisis Parkasaurus – Nintendo Switch. Un lindo viaje al pasado con dinosaurios

Parkasaurus
Fecha de lanzamiento
28 abril, 2022
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
275,00 MB
Nuestra puntuación
77

El género de gestión de recursos no es algo nuevo, sino que se remonta a décadas atrás, hasta los primeros años en los que los videojuegos llegaron a nuestras vidas. Durante todo este tiempo, hemos podido ponernos al frente de todo tipo de negocios y de situaciones, y ahora llega la oportunidad (o, mejor dicho, otra oportunidad) de gestionar parques temáticos en los que los protagonistas son los dinosaurios con Parkasaurus, el título de Wash Bear Studio que hará que estos seres tan aterradores y simpáticos pasen a ser “uno más de la familia” en Nintendo Switch.

 

 

¡Abre el portal y hazte con todos los huevos de dinosaurio!

No voy a mentir, la verdad es que el nombre de Parkasaurus es bastante descriptivo, y es que el principal objetivo de este juego es gestionar diversos parques temáticos en donde nuestros visitantes puedan ver a unos “animales” de lo más peculiares y simpáticos: los dinosaurios. Tras una pequeña escena que nos introduce con una historia de lo más simpática, enseguida comenzamos a gestionar nuestro primer parque, en forma de tutorial. Aunque en un primer momento pueda parecer que tenemos mucho que hacer, lo cierto es que este tutorial es bastante guiado y, gracias a él, descubrimos que los diferentes sistemas del juego son intuitivos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer para conseguir huevos de dinosaurio? Pues mandar a nuestros empleados hasta el pasado a través de un portal para que así los consigan. ¿Y qué es lo que tenemos que hacer para tener empleados? Leer sus currículums y contratar a aquellos que creamos que mejor resultado pueden dar para con nuestra empresa.

 

Pero pasemos a lo más importante, a las bases de todos estos juegos, y es que desde el principio no tenemos desbloqueados todos los elementos necesarios. Para ir avanzando, debemos ir consiguiendo “ciencia” y “corazones”, lo que nos permite ir obteniendo nuevos elementos en dos árboles de desbloqueables. Sin embargo, la parte negativa de esto es que, cada vez que iniciamos las labores en un nuevo parque temático, perdemos todo este avance, y también el acceso a la mayoría de los dinosaurios que también habíamos ido desbloqueando. Es cierto que el juego tiene también un sistema que nos recompensa a medida que completamos objetivos y que hace que, si gastamos los cohetes necesarios, el inicio se vaya haciendo cada vez más sencillo; pero mi sensación ha sido, al tener que comenzar los árboles de desbloqueables desde el principio, que no había un avance real. Finalmente sentía que, cuando ya había avanzado bastante, perdía el progreso de lo que había hecho. Hay que volver a conseguir los diferentes puestos de comida, los materiales de construcción, los caminos, etc. Aún así, a pesar de este detalle con los árboles de desbloqueables, tengo que decir que el resto de los elementos de gestión son bastante sólidos y que en todo momento se complementan los unos a los otros.

 

Y ahora, pasemos un poco más en detalle a lo que es la gestión propia de nuestros amigos los dinosaurios, porque en Parkasaurus no es solo colocar el huevo y olvidarnos de él para generar ingresos (que podemos hacerlo, pero esto haría que avanzásemos mucho más lentos). Como cualquier ser vivo, los dinosaurios necesitan de todo tipo de cuidados, empezando por el hábitat adecuado, así que no es que creamos un cercado y ya, sino que, además, también debemos dotar estas zonas de todos los elementos adecuados para que nuestros amigos prehistóricos vivan perfectamente. Igualmente, hay que tener en cuenta parámetros como la sociabilidad (y es que mejor no dejar a un pobrecito dinosaurio solito en un cercado), la salud (se pueden poner enfermos e incluso contagiar sus enfermedades al resto) o la privacidad (si hacemos entornos muy abiertos sentirán que todos les están mirando y se verán cohibidos).

 

Parkasaurus

Poco a poco, pasamos los días y las horas con nuestros prehistóricos colegas, y así podemos ir reparando nuestra nave espacial. Pero si somos de aquellos que no buscan retos, sino que lo que queremos es relajarnos dejando volar nuestra imaginación, siempre podemos iniciar una partida en el modo cajón de arena, que nos permite ajustar los parámetros tal y como queramos. ¿Que queremos tener dinero ilimitado y solo la mitad de los desbloqueables? Hecho. ¿O que queremos empezar en el entorno de Toronto con todos los dinosaurios ya disponibles y con todas las construcciones bloqueadas para ir desbloqueándolas poco a poco? Pues podemos hacerlo; y estos son solo un par de ejemplos de lo que podemos configurar.

 

Un entorno de lo de más adecuado para los dinosaurios

Pasando ya a un plano más técnico del juego, aquí es donde debo hacer especial hincapié. Voy a empezar por los aspectos técnicos más que positivos de Parkasaurus, y es que cuenta con un estilo artístico “cartoonizado” que casa a la perfección con lo que tenemos que hacer. En ningún momento se nos presenta a los dinosaurios como criaturas totalmente aterradoras, sino todo lo contrario, como mascotas prehistóricas a las que podemos ver en los diferentes parques y de las que podemos hacernos amigos. Un estilo artístico más realista habría ido totalmente en contra de este propósito. Además, también hay que mencionar la banda sonora, totalmente relajante. Todas las melodías que escuchamos logran cumplir a la perfección lo de meternos de lleno en la gestión, pues son tan tranquilizantes que, cuando queremos darnos cuenta, llevamos ya un buen rato yendo de un menú a otro y haciendo que nuestras construcciones crezcan.

 

Sin embargo, no todo es positivo en Parkasaurus, y me parece una verdadera pena, ya que los puntos negativos son los mínimos, pero son de esos que empañan la experiencia en cuanto damos con ellos. Para empezar, tenemos que hablar de la traducción, y no es que esta sea incorrecta, sino que, en muchas ocasiones, en la versión en español, vemos cómo se nos meten palabras en inglés, debido sobre todo a algún error que hace que se nos muestren textos que no corresponden con la versión que estamos jugando (o eso quiero pensar, ya que no me ha dado la sensación, como en otros títulos, de que directamente se había usado Google Translator para “traducir” los textos). Igualmente, también hay algunos menús que no se despliegan correctamente. Esto lo he visto, sobre todo, en las opciones del modo cajón de arena, en donde no podía seleccionar algunas porque el menú no se desplegaba del todo y se me impedía verlas. Como digo, son errores mínimos, se pueden corregir de forma sencilla y no afectan en exceso a la experiencia de gestión, pero encontrarnos con ellos no es agradable y, lo que es un juego de lo más completo y robusto, se acaba viendo empañado por ello.

 

 

Parkasaurus – Ruge junto a los dinosaurios en una experiencia sencilla y completa

Para terminar, solo decir que Parkasaurus no tiene NADA QUE ENVIDIAR a los grandes juegos de gestión de recursos, pues gracias a sus diferentes elementos nos da una experiencia de lo más completa, pero sin que sea todo muy enrevesado, lo cual le ayuda a que pueda llegar a todo tipo de jugadores. Sin embargo, esta experiencia sólida se ve empañada debido a algunos errores de programación y de traducción, que, si bien son menores y no nos impiden avanzar en las campañas, son lo bastantes llamativos como para que se nos queden grabados. Por lo tanto, solo puedo decir que, si os gustan los juegos de gestión de recursos, o si buscáis una apuesta simpática y sencilla, a la vez que robusta, este es vuestro título, pero que hay que tener en cuenta que tiene algunos detalles algo molestos que puede que, a algunos jugadores, sí les importen.

 

Hemos analizado “Parkasaurus” gracias a un código de descarga digital cedido por Wash Bear Studio. Versión analizada: 1.00

Parkasaurus
¡Vas a querer cuidarlos a todos!
Parkasaurus es una propuesta bastante sólida dentro del género de la gestión de recursos, con un estilo artístico de lo más adorable que hace que queramos cuidar y achuchar a todos y cada uno de los dinosaurios que tenemos disponibles.
PROS
Un sistema de gestión robusto en el que todos los elementos se complementan
Un apartado artístico y sonoro totalmente acorde con la visión de los dinosaurios que se nos presenta
Dinosaurios
CONTRAS
Los árboles de desbloqueables se resetean por completo en cada nuevo parque y tenemos la sensación de empezar desde cero
Algunos errores técnicos y de traducción que empañan la experiencia
77