Koumaju Remilia Scarlet Symphony

Análisis Koumajou Remilia: Scarlet Symphony – Nintendo Switch. Uno de los juegos fan más famoso de Touhou al fin llega a Switch

Fecha de lanzamiento
28 julio, 2022
Número de Jugadores
1
Idiomas
Inglés, francés, japonés
Tamaño de la Descarga
1297,00 MB
Nuestra puntuación
70

No puede pasar un año sin que salgan dos o tres juegos basados en una de la franquicias más conocidas de Japón, pero más desconocidas en Occidente. Porque seamos sinceros, a pesar de tener una gran base de fans fuera del País del Sol Naciente, Touhou Project sigue siendo una franquicia bastante desconocida en Occidente, y eso que en Japón tiene convenciones nacionales anuales y durante casi una década fue la franquicia que recibía más sus doujin (en el amplio sentido de trabajos auto publicados por aficionados) de todo Japón. Esto es importante porque la mayoría de ocasiones que un juego de Touhou ha llegado a Nintendo Switch, ha sigo un juego fan que ha llegado a comercializarse gracias al acuerdo Play, Doujin!, con alguna excepción. Y el juego de hoy es de estos hechos por fans, pero más que un juego más, es probablemente EL JUEGO hecho por fans. Uno que se hizo famoso en internet a finales de los 2000, por su estética, su música y por recordar mucho a cierta saga de vampiros de Konami. Hoy toca hablar de Koumajou Remilia: Scarlet Symphony, más conocido como «el Touhouvania».

 

 

Todo me resulta familiar y al mismo tiempo distinto

Teniendo en cuenta que ambas franquicias llevan conviviendo desde 1996 y tienen como nexo común a humanos cazando vampiros, yokais y monstruos folclóricos varios, resulta prácticamente increíble que no fuese hasta 2009 cuando ambas franquicias se fusionasen en un mismo producto. Porque sí, Koumajou Remilia: Scarlet Symphony es la versión en HD y con más contenido de un juego autopublicado por fans que tiene ya 13 años. Y se le nota en lo bueno y en lo malo.

 

Lo primero que hay que destacar es que aunque se base en la saga de cazar a Drácula, lo hace fijándose en los primeros juegos de NES, Super NES y Mega Drive. Esto quiere decir que no vamos a tener grandes mapas laberinticos interconectados, para eso ya están otros juegos más modernos. Lo que sí encontramos son la distribución clásica por pantallas, con un inicio, un final marcado por un jefe y por medio una serie de enemigos y zonas de plataformas. Pero a diferencia de esos títulos, aquí tenemos más que nuestro látigo para abrirnos camino. Al fin y al cabo esto no deja de ser también un Touhou y eso es sinónimo de combates de bullet hell o danmakusEs decir, los enemigos dispararán lluvias de proyectiles con patrones que nosotros podemos (y debemos) esquivar volando buscando los mejores huecos para atacar con nuestro látigo, nuestros proyectiles generado con las almas de los enemigos derrotados o invocando a alguna de nuestras tres compañeras para que realicen un ataque especial.

 

Koumajou Remilia: Scarlet Symphony Nintendo Switch
Por mucho que parezca otro juego, esto sigue teniendo el alma de bullet hell de cualquier otro Touhou

En cuanto a la trama, estamos ante una secuela de Embodiment of Scarlet Devil, la sexta entrega, donde la vampira Remilia vuelve a soltar una niebla misteriosa que ataca a los humanos. Como en la sexta entrega de Touhou, Reimu la sacerdotisa y Marisa la bruja ponen rumbo a la Scarlet Mansion para detener a Remilia. Pero en esta ocasión se encuentran con un castillo gótico repleto de esqueletos, hombres lobo, hadas, armaduras, tritones y otro buen puñado de monstruos que suenan de algo. Lamentablemente, como es habitual en esta clase de títulos, los textos no están en nuestra idioma, pero por suerte el inglés usado es bastante sencillo.

 

Pequeñas mejoras para un juego de culto

Koumajou Remilia: Scarlet Symphony no es solamente la típica remasterización de un juego de hace muchos años y ya. Tiene una serie de mejoras que, sin ser demasiado numerosas, se agradecen y aprecian. La primera y más evidente son los gráficos en HD que afectan tanto a todos los elementos del juego, como a las fantásticas ilustraciones de Banpai Akira que reimagina los personajes de este universo en un estilo gótico que poco tiene que envidiar al de Ayame Kojima.

 

Y junto al apartado visual también se ha mejorado la calidad de la que ya era una banda sonora increíble que capta a la perfección el espíritu de ambas franquicias y las combina de una forma tan natural, que sorprende que sea un trabajo de fan y no la propia Michiru Yamane mezclando temas. Y siguiendo con el apartado sonoro, sorprende el elenco de actrices de doblaje que hay aquí reunidas: Rina Sato, Eri Kitamura, Aoi Yuuki o Satomi Sato son solo alguno de los nombres tras las chicas de Koumajou Remilia: Scarlet Symphony y que seguro habéis escuchado en decenas de animes.

 

En cuanto a las mejoras de jugabilidad, esta nueva versión incluye cuatro niveles de dificultad, la posibilidad de escoger con cuantas vidas empezar, escoger cualquier pantalla que ya hallamos superado para empezar desde ahí y se ha añadido a Suika Ibuki como tercera compañera. También se ha añadido un apartado para ver los perfiles de los personajes, escuchar la banda sonora del juego y una serie de desafíos que hacen las veces de trofeos o logros. Son añadidos que prolongan la duración de un juego que es corto, en dos o tres horas te lo pasas en las dificultades más bajas, pero como buen juego arcade, la idea es intentar superar la puntuación y hacerlo cada vez mejor. Además, una vez que te pasas la historia principal se desbloquea un escenario extra con algunos combates nuevos para alargar la duración.

 

La gran pega, pero de esto el juego no tiene culpa de nada, es que desde CFK no hayan aprovechado para relanzar también Koumajou Densetsu II: Stranger’s Requiem y hacer un pack con los dos juegos. Quizás si las ventas de este van bien, se lo piensen en un futuro.

 

Koumajou Remilia: Scarlet Symphony – El Touhouvania que resucita como un vampiro

Entre tanta salida de juegos grandes y nuevo en Nintendo Switch, da gusto encontrarse con la llegada de Koumajou Remilia: Scarlet Symphony más de una década de su lanzamiento original. A todas luces es un juego de otra época: corto, enfocado en hacer puntuaciones y nada permisivo con el jugador en las dificultades más altas. Pero también es un juego pequeño, que lo único que pretende es eso y responder a la pregunta de qué pasaría si Touhou Project en vez de ser juegos de naves camuflados, fuesen otro tipo de juego. Y responde a esa pregunta de una manera asombrosa tal y como la respondió hace tantos años, maravillando a los fans clásicos de ambas franquicias por el camino, hasta el punto de sacar una secuela.

 

Koumajou Remilia: Scarlet Symphony Nintendo SwitchHemos analizado Koumajou Remilia: Scarlet Symphony gracias a un código digital cedido por CFK. Versión analizada: 1.01

 

Koumaju Remilia Scarlet Symphony
El clásico está en Nintendo Switch, pero sin mucha novedad
Koumajou Remilia: Scarlet Symphony es prácticamente el mismo juego al que jugaron todos los fans de Touhou y de la saga de Konami hace más de una década. Eso es bueno si tenemos en cuenta que un juego que era bueno en todo lo que hacía, lo sigue siendo tras tanto tiempo. Pero la ausencia de novedades no se lleva bien con el hecho de que ahora sÍ sea un juego comercial, con un precio, que intenta llegar a más público. Un público que tras tantos años no sé si se podrá ampliar más allá de los fans que ha cosechado durante todos estos años. Si eres de estos últimos ya sabes por lo que vienes y a lo que vienes. Si eres un nuevo usuario, te vas a encontrar con un buen juego arcade, que parodia los juegos de los Belmont, pero que quizás se te quede corto y te saque un poco al trabajar con unos personajes de una franquicia que no conoces previamente.
PROS
Tanto la música como el estilo artístico son una pasada
La fusión maravillosa de unos universos tan distintos en cuanto a la jugabilidad
Los extras nuevos alargan la vida del juego
CONTRAS
Personalmente hubiese agradecido una opción para jugar con los sprites originales. ¡El pixel gordo sigue teniendo su encanto a día de hoy!
Tampoco hubiese estado de más que algunos de esos extras fuese más jugoso como un Boss Rush o nuevos combates respecto al original
Y tampoco alargan vida que alargan no es muy longeva y confía demasiado en querer rejugarlo para superar puntuaciones
70