Vertigo es una de las películas de Alfred Hitchcock más icónicas, un clásico que muchos cinéfilos han estudiado hasta la saciedad. Aunque nosotros conocimos en España esta cinta con el título de «De Entre Los Muertos», independientemente del nombre, se mantiene la calidad de la obra. ¿Por qué os contamos todo esto? Pues porque hace relativamente poco pudimos asistir a la presentación en madrid de la versión de Nintendo Switch de Alfred Hitchcock Vertigo, una reimaginación de la película hecha videojuego y, lo más importante, de origen español, ya que el estudio madrileño Pendulo Studios está detrás de esta obra.
Tras haber completado la historia, haber explorado con calma las diversas opciones del título y, tras nuestro maravilloso unboxing que tenéis aquí en la web y en nuestro canal de Youtube. Por fin hemos podido finalizar el análisis de este juego. El chascarrillo se escribe solo, pero os vamos adelantando que el juego nos ha sorprendido gratamente, ya que la forma en la cuenta la historia y la jugabilidad que acompaña al desarollo del guión no es algo muy común en los videojuegos. De hecho, sí, vamos a decirlo porque sabemos que estáis esperándolo tanto como nosotros: nos ha parecido un título de «vértigo». ¿Queréis saber por qué? ¡Pues seguid leyendo!
Una historia que nos envuelve poco a poco
Alfred Hitchcock Vertigo es un título que podemos incluir dentro del género de las aventuras gráficas, donde el peso recae en la narrativa y en la historia, aunque cuenta con diversos momentos jugables, quick time events y muchas opciones de diálogo que influyen directamente en nuestra relación con los personajes. Este cóctel jugable y narrativo está muy bien presentado y funciona muy bien, la propia estructura de la trama, muy en la línea de una película de misterio o detectives, se ve beneficiada por la jugabilidad y las mecánicas de juego de las que hablaremos un poco más adelante. Vamos a comenzar con la premisa de la historia: Ed, nuestro principal protagonista despierta en medio de la nada, su coche ha caído al vacío y asegura haber matado a su pareja y a su hija, que iban en ese coche, tras perseguir la imagen de su padre, intenta suicidarse tirándose de un puente, pero alguien se lo impide, salvándole la vida. Tras eso, Ed empieza a sufrir de un vértigo atroz, que le impide levantarse de la cama, donde entra en acción la Dra. Lomas, una psicóloga que ha sido contratada para ayudar a superar a Ed su vértigo. Hasta ahí os contamos, el resto es mejor que lo descubráis jugando, y precisamente de eso vamos a hablar ahora, de la jugabilidad:
Como ya decíamos antes, se mezcla un poco el desarrollo de una aventura gráfica con momentos donde controlamos a los personajes y podemos interactuar con el entorno, entablar conversaciones donde hay diversas opciones de diálogo o realizar quick time events. Sin embargo, hay otra mecánica que mezcla todo eso y nos sirve para progresar en la historia: Las sesiones de terapia. Durante estas sesiones revisamos algunos recuerdos de Ed, viendo que lo que recuerda no sucede siempre exactamente como él recuerda, dando lugar a que descubramos la verdad del pasado del protagonista, así como nuevos misterios. Este aspecto de la jugabilidad nos ha parecido muy interesante y original, y funciona a la perfección en la fórmula que propone el juego.
Alfred Hitchcock Vertigo – Un diamante que no termina de relucir en Switch
Vertigo nos ha encantado. Esa es la verdad. Es un título con un apartado artístico a lo cartoon/cell shading, lo cual luce bastante bien en Nintendo Switch, aunque alguna que otra textura se ha visto afectada en este port, con una BSO modesta, pero que se vuelve familiar con facilidad y se utiliza con maestría en los momentos adecuados. Además, debemos destacar que está doblado al castellano, que eso siempre es un plus. La historia es una maravilla, muy bien hilada y los personajes son más profundos de lo que puede parecer a primera vista. No obstante, durante las 10 horas que dura el juego aproximadamente, nuestra experiencia en Nintendo Switch no ha sido la mejor. Los tiempos de carga nos parecen algo excesivos y que rompen el ritmo narrativo, el audio a veces está descompensado, con voces que apenas se escuchan y otras que están demasiado altas. En cuanto a los gráficos, a veces el contraste crea escenas demasiado oscuras donde cuesta distinguir bien lo que está ocurriendo.
En general estamos ante un título sólido, un port que podría necesitar algún pequeño parche para que la experiencia no se vea mancillada, pero donde mejor sale parado es en la historia. Alfred Hitchcock Vertigo es un título poco común, con una historia que no solemos ver dentro de los videojuegos, una propuesta original que se ve muy beneficiada por el tipo de jugabilidad elegida y que nos deja con ganas de más títulos del estilo. Estamos impacientes por descubrir el próximo título de Pendulo Studios.
Análisis realizado gracias a una copia física obtenida en el evento de presentación del título por parte de Meridiem Games. Versión Analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.