Digimon World Next Order

Análisis Digimon World Next Order – Nintendo Switch. Ellos son… ¡tus mascotas virtuales!

Digimon World Next Order
Fecha de lanzamiento
22 febrero, 2023
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc. (textos); Inglés (voces)
Tamaño de la descarga
6718,00 MB
Nuestra puntuación
57

Monstruos digitales, también conocidos como “Digimon”, esas criaturas que tienen su origen en los V-Pet, los dispositivos virtuales que salieron en su momento en Japón como “Tamagotchi para chicos” (así es como se los definió en un primer instante, en aquella época). ¿Y por qué esta introducción así para el análisis de Digimon World Next Order que llega ahora a Nintendo Switch? Porque en este título podremos vivir la misma experiencia que en los dispositivos virtuales, mezclado con un gran sentimiento de estar perdidos en el Mundo Digital, tratando de volver a nuestra casa. ¡Llega el momento de comer, dormir, caminar, entrenar e ir al baño con nuestros compañeros digitales!

 

 

Todos somos Machinedramon. Machinedramon. Machinedramon.

La historia de Digimon World Next Order es bastante sencilla en lo que a premisa y desarrollo se refiere, ya que el principal atractivo del juego es, precisamente, poder explorar mientras criamos a nuestros compañeros digitales. Así, después de que Takuto o Shiki (los protagonistas) vuelvan a jugar con su viejo V-Pet después de varios años, se ven transportados al Mundo Digital, en donde una extraña “enfermedad” está haciendo que muchos Digimon se transformen en Machinedramon sin ni siquiera saber el porqué. Con esta premisa, pronto nos vemos en Floatia, una ciudad dirigida por el archiconocido Jijimon, en donde trabajamos para que vaya creciendo a medida que se nos unen más amigos digitales (aunque no es que estas misiones secundarias estén especialmente trabajadas, la mayoría son “de recadero” y de ir de un punto a otro).

 

De hecho, poco más se puede decir de la historia en este título, ya que, con alguna que otra sorpresa (que no una Sistermon en la cárcel), avanza rápidamente entre las muchas misiones que debemos completar para llegar hasta a esos momentos en los que la trama sigue adelante. Eso sí, hay que decir que se trata de una secuela totalmente directa del Digimon World original (PlayStation 1), por lo que aquí vemos a nuestro personaje del juego anterior (ahora llamado Mameo) y también tratamos de descubrir qué le ha ocurrido a él y a su compañero digital, que ha desaparecido sin dejar rastro.

 

 

Entrenar es la cuestión, mi pequeño compañero digital

Si sois conocedores de la franquicia, entonces esta premisa os sonará en cierta medida a Digimon Adventure Tri (en donde la “enfermedad” era el código ternario), y es que este juego y dicha serie salieron muy a la par. Digimon World Next Order es un título originario de PSVita, pero más tarde llegó a Occidente a PS4 con la “International Version”, que tenía gráficos mejorados y algún que otro ajuste, y ahora esa es la versión que aterriza en Nintendo Switch, haciendo que entrenar sea mucho más cómodo.

 

Voy a ser franco, y el principal problema que he comprobado que tiene este título de entrenamiento de monstruos digitales, a lo largo de mis dos partidas (una en PS4 cuando salió el juego y otra ahora en Nintendo Switch seleccionando una de las dos nuevas dificultades fáciles) es precisamente el hecho de poder entrenar a dos Digimon de forma simultánea, a diferencia de lo que ocurría en Digimon World (PSX) y en Digimon World Re:Digitize Decode (3DS con añadidos y cambios; y PSP originalmente). Suelen decir que más es mejor, pero en este caso vemos como, en múltiples ocasiones nuestro progreso se ve interrumpido (que no ralentizado) porque uno de nuestros dos compañeros se muere o no evoluciona al mismo momento que el otro. Esto ocurre precisamente porque los combates están pensados para que necesitemos constantemente dos Digimon de niveles parecidos, porque, si no, nos vemos derrotados fácilmente. Y es que así, al igual que en los V-Pet, nuestros amigos se mueren con el paso de los días, pero este ciclo de renacimiento es totalmente necesario, ya que, cuantas más veces mueran, más fuertes son al renacer y más longevos son también.

 

Además, una vez mueren, para que los Digimon estén listos de nuevo para salir a explorar al mundo, o para que sean más fuertes simplemente, hay que pasar cierto tiempo en el gimnasio, una zona en la que nos movemos por menús y el único minijuego que tenemos es una ruleta. ¿Imagináis dos horas en el modo normal, después de que se nos muera un solo compañero, para que podamos tener de nuevo las cualidades necesarias para seguir avanzando? Pues así es, pero también tengo que romper una lanza a favor de los modos fáciles, puesto que el tiempo que tenemos que emplear entrenando en el gimnasio se reduce mucho (de hecho, recomiendo evitar el modo normal a no ser que tengamos más que demasiada paciencia).

 

 

Tenemos la experiencia de los V-Pet junto con la exploración de un gran mundo, pero ejecutada de una manera que hace que precisamente el criar a nuestros compañeros sea algo tedioso y repetitivo en muchas ocasiones. En los V-Pet podemos llevar a los Digimon encima con nosotros todo el rato y dedicar dos o tres minutos a darles de comer o a entrenar en cualquier momento, pero en un videojuego esta misma experiencia es algo difícil de adaptar, y si bien en las dos ocasiones anteriores se había hecho con más acierto, en este juego se siente de manera diferente. En otros títulos parecidos (incluso en los de gestiones de negocios) no nos movemos únicamente por menús para gestionar nuestros recursos, pero como aquí es básicamente un único menú, hace que esto se haga mucho más aburrido.

 

Y una vez superado el entrenamiento, llega la hora de luchar, en donde tenemos que cambiar de mentalidad por completo. Estos combates no se centran en dar órdenes a los monstruos, sino en animarlos y apoyarlos, así que nuestro principal trabajo como entrenadores es en el gimnasio. En la batalla, nos limitamos a animar a los Digimon para conseguir puntos de orden y dar algunas indicaciones de forma puntual, o también podemos indicarles qué tácticas de combate seguir, pero hay que tener en cuenta que son mascotas, no títeres, así que ellos son los que al final deciden cómo moverse y cómo atacar. Es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, pero al final se complementa bien con la mecánica general del entrenamiento; y gracias a la nueva evolución eXe (las fusiones de toda la vida, vaya), estos combates se hacen más sencillos.

 

De hecho, hablando de la evolución eXe, esta depende (aunque no en su totalidad) de la afinidad entre el entrenador y los compañeros digitales, así que siempre está bien tratar a nuestras mascotas de forma severa pero justa. Una eXe no se da solo cuando el entrenador lo indica a través del menú de órdenes puntuales, sino que también se puede ejecutar en algunos momentos puntuales, de forma aleatoria, cuando nos derrotan. ¿Os imagináis derrotar al jefe final después de que os haya pegado una paliza enorme y que entonces os sale una eXe aleatoria involuntaria y lo destrocéis con Gallantmon? Pues es algo que he podido vivir en primera persona.

 

 

Un gran Mundo Digital en el que perderse. ¡Así es la aventura!

Sin duda, la exploración es uno de los dos mejores aspectos que tiene Digimon World Next Order, ya que el Mundo Digital que nos presenta es amplio y con muchos secretos que descubrir. Uno de los pilares de la franquicia Digimon es precisamente ese sentimiento de estar perdidos en otro mundo en el que todo bicho viviente quiere matarnos y en el que solo tenemos la ayuda de unos pequeños monstruos que se han hecho nuestros amigos, y esto lo traslada a la perfeccion. Gracias a zonas de tamaño mediano interconectadas nos vamos moviendo por un mundo en el que la limitación no está puesta por barreras que no nos dejan seguir adelante, sino precisamente por el nivel de aquellos enemigos que están esperando para agredirnos y hacernos saltar por los aires (literalmente).

 

 

Es verdad que el inicio en la exploración es bastante duro y apenas podemos dar algunos pasos sin no antes tener que volver a Floatia con el corazón saliéndonos por la boca del estrés que nos da explorar este peligroso mundo; pero conforme vamos haciendo que Floatia crezca, más Digimon nos van prestando su ayuda y tenemos acceso a más funciones, como el recadero, que nos deja ir rápidamente de un punto a otro del Mundo Digital. Y eso no es lo único, ya que vamos ganando puntos de entrenador que nos dan acceso a nuevas habilidades que hacen que nuestra relación con los Digimon mejore y que tengamos algunos bonus, como poder recuperar vida al caminar, que los compañeros conserven más estadísticas al renacer, etc.

 

Eso sí, hay que tener en cuenta que nuestros Digimon son mascotas, y toda mascota necesita de unos cuidados mínimos. Cuando salimos de Floatia tenemos que llevar comida y otros objetos de cuidado básico, pero también recomiendo llevar algún que otro aseo portátil. Como cualquier mascota, hacen caca, y si no encuentras un baño a tiempo, se la hacen encima y esto afecta también a su desarrollo y a su fuerza en combate (e incluso pueden llevar a convertirse en Numemon si se la hacen encima muchas veces).

 

 

El Mundo Digital de Next Order, tan impresionante como siempre

Hay que decir que el port de Digimon World Next Oder para Nintendo Switch es uno de esos casos en los que nos encontramos con un buen trabajo. Si hablamos de los gráficos, como comentaba más arriba, estos son la versión mejorada, y en Switch no se han visto recortados. Las zonas no son especialmente grandes, pero sí tienen ciertos detalles, y vemos que da igual si estamos en la pradera, en la tundra, en un desierto o en el castillo de Rosemon, todo se ve bien y bonito. Además, los modelos de los monstruos digitales están hechos en alta definición, y van desde ese simple Botamon hasta ese Omegamon más que detallado. No obstante, también hay que mencionar que en algunas zonas puntuales esos detalles son menos espectaculares y las sombras pueden llegar a dar algunos problemas, pero como digo, esto es algo muy puntual.

 

 

Más arriba también decía que uno de los mejores aspectos del juego era su exploración, pues en mi caso, considero que el otro gran aspecto es su banda sonora. Nos encontramos melodías totalmente pegadizas, para nada sacadas de lugar y que hacen que sintamos a la perfección que estamos en un mundo totalmente diferente. Además, Accentier, el tema de Eir Aoi que hace las veces de introducción y que suena cuando se ejecuta una evolución eXe, es algo que no os vais a poder sacar de la cabeza (yo no lo he logrado en varios años, desde que exploré este mundo por primera vez). Y también hablando de su aspecto sonoro, hay que destacar que todos los Digimon tienen su propio sonido único, algo que demuestra que este aspecto está muy trabajado.

 

Sin embargo, las principales lacras de este título son algo ya presentes en la versión de PS4, y son precisamente la traducción al español y la inconsistencia de los nombres de las criaturas. Hay momentos en los que se puede dudar que no se haya usado traducción automática, sobre todo cuando vemos que a SkullGreymon lo llaman “GreymonCalavera”; y otros tantos ejemplos. Para hacer algo así, quizá podían haber dejado el juego traducido directamente al inglés, invirtiendo así más de los recursos de traducción en un solo texto.

 

Además, también podemos comentar como aspecto negativo su dificultad “normal”, la cual es la presente en las anteriores versiones del juego, ya que con ella tenemos un título en el que necesitamos mucha paciencia y repetir las mismas tareas en muchas ocasiones para así seguir avanzando. La inclusión de dos dificultades más fáciles, como ya decía, es todo un acierto, porque así estas tareas que se volvían tediosas a fuerza de mucho repetirlas dejan de serlo; ahora son solo unas tareas que hay que hacer y ya, aunque no sean uno de los aspectos más divertidos de nuestro periplo por el Mundo Digital. Por cosas así, vemos que tiene una curva de dificultad con bastantes picos que se generan en función de cómo vayamos criando a nuestros dos amigos.

 

Por último, hay que mencionar que las voces japonesas no se han añadido en el cartucho, como ocurría en el disco de PS4. En su lugar, se ha anunciado por redes sociales, una vez ya producido el lanzamiento, que se está trabajando en un parche para implementarlas posteriormente mediante una descarga.

 

Digimon World Next Order – “Virtual Pet”, pero con historia

Digimon World Next Order no deja de ser un V-Pet en el que tenemos una historia que se ambienta en un gran Mundo Digital que recorremos de cabo a rabo cumpliendo todo tipo de misiones para que Floatia, la ciudad central del juego, crezca y se haga más grande. Si bien esta premisa está bien ejecutada y la exploración es uno de los mejores aspectos, el hecho de tener que interrumpir el progreso de la trama y de nuestro periplo por el Mundo Digital en muchas ocasiones para pasar algunas horas en el menú del gimnasio y que así nuestros compañeros digitales se hagan más fuertes es algo que nos saca por completo de la trama. Las mecánicas de cría de monstruos digitales están aquí ejecutadas de una manera algo más pobre que en las dos ocasiones anteriores, pero aun así, nos encontramos con un título que pide a gritos ser portátil, así que su llegada a Nintendo Switch hace que podamos jugarlo así muchos de nosotros por primera vez.

 

Hemos analizado “Digimon World Next Order” gracias a un código de descarga digital cedido por Bandai Namco. Versión analizada: 1.0.0

Digimon World Next Order
¡V-Pet, historia y exploración!
Digimon World Next Order traslada, por tercera vez, el concepto de los V-Pet a los videojuegos, lo que nos permite explorar el Mundo Digital. ¡Y ahora lo hace criando a dos Digimon a la vez!
PROS
La banda sonora, totalmente llamativa e imaginativa
La exploración por el Mundo Digital, dejándonos perdernos por un mundo totalmente distinto al nuestro
Las nuevas dificultades fáciles, que simplifican mucho el entrenamiento de los Digimon
CONTRAS
El entrenamiento, que rompe el progreso del juego en muchas ocasiones
La historia, que es bastante simple y muy similar a la de otros productos de la franquicia
Los errores de traducción y adaptación, que siguen presentes en la versión de Nintendo Switch
57
COMPRAR