Análisis ONI: Camino a ser el Oni más poderoso – Nintendo Switch. Un nuevo enfoque a la leyenda de Momotaro

Fecha de lanzamiento
9 marzo, 2023
Número de jugadores
Una sola consola (1)
Idiomas
Español, inglés, japonés, etc.
Tamaño de la descarga
1,3 GB
Nuestra puntuación
70

El folclore japonés está plagrado de historias interesantes y curiosas, sobre todo cuando se centran en las extrañas criaturas o youkai que existen en esta cultura. Algunas de estas historias logran atravesar las barreras culturales y llegar a Occidente. ¿Quién no ha visto alguna vez (aunque fuera por una referencia en un anime) la historia de Momotaro, el niño que se dirige a la isla de los demonios junto a un perro, un mono y un faisán? Pues el título que tratamos en este análisis está fuertemente inspirado en esta leyenda, pero desde un nuevo enfoque: os presentamos ONI: Camino a ser el Oni más poderoso.

 

Tras probar la derrota tras enfrentarse al poderoso Momotaro, un pequeño demonio llamado Kuuta decide vengarse… pero antes debe entrenar para ser el más fuerte del lugar. Shueisha Games (estudio creado por la misma editorial de One Piece, Naruto y otros tantos manga populares) es la encargada de desarrollar (junto a Kenei Design) esta aventura tan original, que es distribuida por Clouded Leopard Entertainment. Si bien hay algunos aspectos de la aventura de Kuuta que nos han extrañado con respecto a la impresión inicial, nos ha parecido interesante. ¿Qué motivos nos llevan a creer eso? Solo tenéis que seguir leyendo para aprender más sobre la vida de los demonios japoneses.

 

 

El oscuro mundo de los demonios

La historia de Kuuta transcurre en Kisejima, una isla algo apartada de Onigashima (donde se encuentra el rey demonio) y que se conoce por ser el lugar de entrenamiento de los demonios. Toda la trama tiene cierto aire melancólico y triste, y eso se refuerza por los gráficos y la banda sonora. La isla es pequeña y está repleta de matices oscuros y grisáceos, lo que refuerza la sensación de soledad ya que apenas hay gente en el lugar. Las melodías que nos acompañan durante la exploración son también lentas y tristes (y algo repetitivas porque en cada zona suena la misma canción en bucle) y nos recuerdan que esta no es una historia feliz, sino emocional.

 

 

A nivel argumental, ONI: Camino a ser el Oni más poderoso no es compleja, pero sí profundiza mucho en sus personajes. Al poco de llegar a la isla, Kuuta conoce a una niña llamada Kanna con la que poco a poco establece cierta amistad. Las cinemáticas ocasionales se centran en el pasado de cada personaje y sus emociones, lo que hace resaltar esta visión alternativa de la leyenda de Momotaro y las razones de Kuuta para luchar.

 

Combates y exploración, pero por separado

Este título es curioso por la estructura que plantea. Desde el principio sabíamos que podríamos explorar la isla y que tendríamos que luchar (si no, ¿cómo vamos a ser el demonio más fuerte?). Pero al empezar a jugar nos damos cuenta de que ambos aspectos se plantean de forma individual. Nuestro progreso se marca por una serie de pruebas que tenemos que superar, y en cada una nos piden derrotar a ciertos demonios en entornos cerrados (sigue siendo en la isla, pero con muros invisibles que delimitan el terreno). Aunque el objetivo suele ser el mismo, cada misión tiene sus propiedades únicas, ya sea por el aspecto único de ciertos enemigos o porque las normas cambian (como misiones durante la noche o desde la perspectiva de un plataformas 2D). Cada cierto número de pruebas, nos toca luchar contra jefes, y es en esos combates donde las cosas se ponen más interesantes.

 

ONI

 

Las mecánicas de combate son bastante sencillas, pero a la larga pueden dar mucho juego. Tenemos un ataque normal para luchar y otro ataque para destruir el corazón de nuestros enemigos, ya que si no destruimos el corazón, el rival vuelve a luchar. También contamos con la ayuda de Kazemaru, un fantasma al que podemos controlar al mismo tiempo que Kuuta y que puede poseer a los enemigos para extraer su corazón sin luchar (salvo excepciones). Aparte de eso, contamos con habilidades especiales, podemos equipar armas y pantalones mejores y objetos curativos. Kuuta no sube de nivel ni se hace más fuerte, pero su equipo puede darle algún ataque extra y corazones adicionales (al más puro estilo Zelda).

 

Por otro lado, tenemos la exploración, que al principio se centra tan solo en dos cosas: recoger setas y papeles de un diario. Las setas son nuestra moneda en el juego (para comprar en la tienda de nuestro amigo), mientras que el diario nos ofrece detalles adicionales del mundo. En estos primeros pasos nos sabe a poco, pero después mejora con la búsqueda de espíritus, que sí se encuentran ocultos. Al intentar llevarlos a una estatua para aumentar nuestra vida, nos puede perseguir un demonio enorme contra el que no podemos luchar. Esto añade cierta tensión a la exploración, ya que de no ser así, podría haber sido bastante aburrida. Nos hubiera gustado ver una mayor conexión entre los combates y el mundo, y no que parezcan dos entes divididos.

 

 

Todo esto hace que el juego sea relativamente corto. Llegar hasta el final nos ha llevado unas 6 horas, sin centrarnos mucho en encontrar todos los espíritus o completar logros secundarios. Y si bien no nos hemos encontrado problemas graves a lo largo de nuestra aventura, sí hemos notado que la calidad de la traducción no es la mejor: hay cosas que no se han traducido o algún error en los textos que nos extraña.

 

ONI: Camino a ser el Oni más poderoso – Una historia entrañable que podría haber dado para más

La original obra de Shueisha Games lo tiene todo: personajes interesantes, un sistema de combate sencillo pero llamativo y un entorno místico con una fuerte inspiración en el lore japonés. Lo malo es que se queda corta en ciertos aspectos, ya que la historia podría haber dado para más y la separación de la lucha y la exploración rompe en cierto modo el ritmo del juego. Aun así, ONI: Camino a ser el Oni más poderoso se trata de un título bastante interesante para quienes busquen algo diferente o que sean fans de la leyenda de Momotaro.

 

ONI

Hemos analizado ONI: Camino a ser el Oni más poderoso gracias a un código digital cedido por Clouded Leopard Entertainment. Versión analizada: 1.0.3

Un camino lleno de combates y amistad
Si bien creemos que podría haber ofrecido más, ONI: Camino a ser el Oni más poderoso nos ha sorprendido para bien. Puede ser desafiante cuando quiere, pero la exploración se queda un poco corta y la historia, aunque emotiva, podría haber estado más elaborada. Si os gusta las leyendas japonesas, es una buena opción.
PROS
Las pruebas son variadas y con algunos desafíos interesantes
La historia de la amistad entre Kuuta y Kanna es adorable
Diversas opciones de mejora y misiones secundarias para extender la aventura
CONTRAS
La música puede llegar a ser repetitiva
Apenas hay cosas que hacer en el mundo
Algunos fallos de traducción molestan un poco
70