Guía Octopath Traveler II

[GUÍAS] Cómo conseguir el final verdadero en Octopath Traveler II

¡Por fin hemos jugado Octopath Traveler II! La nueva aventura HD-2D de Square Enix recoge a la perfección el testigo de su antecesor, presentándonos una aventura inmensa, cuidada y rica en detalles y secretos. Y, como ya sucediera en la primera entrega, el auténtico final del juego sucede en el post-game, después de completar las historias individuales de cada uno de los protagonistas. Esta historia adicional se sale de la estructura anterior y nos sumerge en una investigación pura, sin marcas en el mapa, que nos lleva a explorar al máximo. ¿Estás perdido y no sabes cómo avanzar? Nosotros te contamos cómo llegar al verdadero jefe final del juego.

 

Advertencia: aunque esta noticia no contiene spoilers fuertes, avanza con cuidado, por si descubres detalles que preferirías descubrir jugando por tu cuenta.

 

Final verdadero de Octopath Traveler II: Requisitos previos

Para acceder a la Historia adicional de Octopath Traveler II, hay que cumplir dos requisitos previos: el primero es haber completado las 8 historias principales. El segundo es haber completado las 4 Historias Cruzadas que emparejan a los personajes. Una vez completamos estos 12 arcos narrativos, aparece en el mapa una nueva marca. Acude al lugar donde se encuentra, la Senda Meridional de Agrovalle. Si te dejaste cosas sin hacer, el juego te recomienda guardar la partida en una ranura distinta, puesto que este punto es de no retorno.

 

Tras ver un par de escenas, se desata el final verdadero del juego, y es la hora de la exploración. En esta fase de la aventura, el mapa no muestra de forma explícita el lugar al que hay que ir, pero hay cuatro zonas visiblemente más afectadas por el humo púrpura de la Noche. Es allí, en los lugares más afectados por ella, donde se hallan los cuatro lugares a los que debemos acudir para abrirnos paso hasta el jefe final. Debemos acudir a ellos para volver a reavivar las cuatro Llamas Sagradas. A continuación, te contamos cómo hacerlo, una por una. Se puede hacer en cualquier orden, hay libertad de movimiento en este aspecto. Para visitar todas las zonas, se recomienda tener nivel 51 o superior.

 

 

Cómo reavivar las cuatro Llamas

Para reavivar las cuatro Llamas Sagradas, contamos con un objeto especial en el inventario: un espejo. Para reavivar una llama, es necesario tener en el equipo a dos personajes concretos en cada caso. A estas alturas, Octopath Traveler II ya nos permite cambiar de equipo libremente desde el menú, así que no te preocupes, no hace falta acudir a tabernas. Utilizando este espejo frente a las estatuas que custodian las llamas, la llama volverá a encenderse y se activará una escena muy reveladora, que nos mostrará a los responsables de la Noche. Las Llamas se distribuyen del siguiente modo:

  • Gruta del Sosiego (Hinoeuma): Debemos tener en el grupo a Hikari y Agnea.
  • Sacrapira (Tierras Escarpadas): nada más transportarnos a Sacrapira, hay un enfrentamiento con un jefe, por lo que recomendamos ir preparados. Tras derrotar a este jefe, debemos dirigirnos a la catedral, y utilizar el espejo con Temenos y Throné en el grupo.
  • Ruinas del Ocaso (Tierras Salvajes): Todo un rastro de fragmentos de diario nos conduce hasta la Llama Sagrada. Debemos tener en el grupo a Partitio y Oswald.
  • Necrópolis de Bestiarreal (Toto’Haha): Debemos tener en el grupo a Castti y Ochette. Al llegar a la Llama, sucede un enfrentamiento con un jefe, por lo que recomendamos ir preparados.

 

La verdadera Batalla Final: consejos

Llegados a este punto, las cuatro llamas se han encendido, y de ellas ha salido un halo de luz que confluye en el centro del mar. Allí habrá aparecido Vesivilia, el lugar en el que nos enfrentamos al jefe final, Vesivilo. Al principio puede parecer que es simplemente un enemigo con 200000 puntos de vida, pero cuando empieza a sacar brazos, se vuelve realmente peligroso. Al margen del nivel (te recomendamos del 65 en adelante), te damos varios consejos para enfrentarte a él:

  • Forma un grupo equilibrado. Lo ideal es que cada personaje tenga su rol definido: un personaje con buen ataque físico, otro con buen ataque elemental, una unidad que se dedique a reducir las estadísticas enemigas y una unidad que mantenga al grupo en buen estado de salud. Esto se aplica a los 8 personajes, ya que el combate tiene dos fases, y en la segunda, todos los personajes tienen su cuota de protagonismo.
  • Ataca a todos los enemigos a la vez. Los brazos de Vesivilo son realmente puñeteros, y conviene no dejar que ataquen demasiado. Una cosa es recibir un ataque o dos en cada uno, pero si recibimos cuatro, la cosa se complica bastante. Los brazos de Vesivilo tienen varias debilidades comunes, por lo que los ataques en área sirven para mantenerlos bajo control. En la segunda parte del combate, el jefe es inmune mientras sus brazos están presentes, por lo que hay que estudiar bien sus debilidades.
  • Vigila tu salud. Especialmente en la segunda parte del combate, donde podemos intercambiar nuestros grupos, es importante vigilar nuestro estado. Vesivilo atacará al último cuarteto activo, así que nos conviene que éste esté en buen estado de salud para no sucumbir a su fuerza.

 

Cuando hayas derrotado al fiero jefe final, dirígete de nuevo al campamento de la Senda Meridional de Agrovalle. Con esto, habrás terminado la aventura de Octopath Traveler II. ¡Enhorabuena!

 

Octopath Traveler II

Mostrar Comentarios (0)