Horas antes del Nintendo Direct de febrero, la gran N nos sorprendía con un movimiento económico sin precedentes. Zelda: Tears of the Kingdom confirmaba que su precio oficial en Norteamérica sería de 70$, convirtiéndose así en el primer juego de Nintendo en llegar a esa cifra al otro lado del Atlántico. Si bien en Europa no es la primera vez que esto sucede, ya que Breath of the Wild y Super Smash Bros. Ultimate ya alcanzaron este precio en euros, el mismo que tendrá la secuela del héroe de túnica azul. Al ser la primera vez, se ponía la mesa la posibilidad de que fuera la nueva norma para los títulos de Nintendo, pero la compañía sigue apuntando en otra dirección.
Zelda: Tears of the Kingdom justifica su precio en la experiencia
El presidente de Nintendo América, Doug Bowser, es la cara visible de la decisión de «elevar» el precio de Zelda: Tears of the Kingdom a 70 dólares. En una entrevista con The Associated Press, Bowser ha justificado dicha decisión en la experiencia de juego. «Miramos lo que el juego tiene que ofrecer. Creo que los fans descubrirán que es una experiencia profundamente inmersiva e increíblemente llena. El precio refleja el tipo de experiencia que los fans pueden esperar al jugar este título en particular. No es un precio que vayamos a tener necesariamente en todos nuestros títulos.»
Además de contextualizar el precio del juego, Bowser ha aludido justamente al caso europeo, «donde el precio puede variar dependiendo del juego en sí«. Efectivamente, la secuela de Breath of the Wild es el tercer título de Nintendo que alcanza el PVP de 70€ en Europa, y si Doug Bowser es sincero, seguirá siendo una excepción reservada a ciertos títulos de gran calibre. Lo llamativo, sin duda, es su justificación, que hace que las expectativas por la llegada del juego sean aún más altas de lo que ya eran.
¿Qué opinas de la justificación de Doug Bowser? ¿Crees que Zelda: Tears of the Kingdom justificará su precio con lo que nos espera dentro del juego?