El género de la estrategia está siendo uno especialmente prolífico en el ciclo de vida de Nintendo Switch, pero lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, es la estrategia por turnos la que está acaparando los focos. Con grandes títulos como Fire Emblem, Triangle Strategy o Tactics Ogre: Reborn, vivimos años muy ricos para los aficionados a los títulos de este tipo. Pero no sólo de casillas y turnos vive el estratega, ¿verdad? Aquellos que disfrutan más de los planteamientos estratégicos en tiempo real también tienen con qué divertirse en la consola híbrida. Más aún, tras la llegada de un título que gozó de bastante cariño cuando vio la luz en su época, y que ahora llega a la presente generación remasterizado y con un nuevo apellido: GrimGrimoire OnceMore.
Pongámonos en situación: Corre el año 2007, en los últimos coletazos de la generación de PlayStation 2, y Vanillaware lanza un título de estrategia en tiempo real repleto de runas, criaturas mágicas, fantasmas y demonios, y con un estilo artístico bastante simpático. Han pasado, por lo tanto, 16 años desde que el título vio la luz por primera vez, y ahora tenemos una vez más la ocasión de adentrarnos en sus desafíos, en los que cada movimiento, cada invocación y cada segundo cuentan para obtener la victoria. ¿Conocías este título, o es la primera vez que lo ves? Sea como sea, acompáñanos en nuestro análisis, ¡veamos cómo se ha adaptado a la consola de los Joy-Con!
Una nueva muchachita en la escuela
Es el primer día de la joven aprendiz de bruja Lillet Blan en la Torre de la Estrella de Plata, su nueva escuela de hechicería. Aún bastante inexperta en asuntos mágicos, pronto sus profesores y algunos de sus compañeros le ponen en situación: no conviene salir de la habitación por las noches, el fantasma de una antigua bruja vaga por los pasillos cuando cae el sol. Además, los profesores son de lo más peculiares: un humano transformado en león, e incluso un demonio, se encargan de la formación en esta escuela. Algo que llama la atención enseguida.
No pasa demasiado tiempo, entre lección y lección de magia, hasta que Lillet se da cuenta de que algo no va bien en esa escuela, y apenas unos días después de su llegada, ocurre el resurgir del Archimago Calvaros, que busca hacerse con la Piedra Filosofal. Muchos de los profesores y alumnos sucumben ante su poder, el mundo es suyo… Y, de repente, es el primer día de la joven aprendiz de bruja Lillet Blan en la Torre de la Estrella de Plata. El tiempo ha retrocedido, y nadie parece recordar nada de lo que ha ocurrido… Salvo ella. Como si de Bill Murray se tratara, la joven bruja está atrapada en el tiempo. Y la aventura sólo acaba de comenzar…
GrimGrimoire OnceMore, misión: deshacer la madeja
Sin entrar demasiado en los detalles de la historia, sí que podemos comentar que GrimGrimoire OnceMore basa su trama en el bucle temporal en el que Lillet está atrapada, y del que busca salir frustrando los planes del malvado archimago. Poco a poco, y a través de los regresos al primer día, se van definiendo las personalidades y las motivaciones de todos y cada uno de los personajes de la academia, consiguiendo que poco a poco logremos empatizar con ellos e incluso cogerles cariño. El juego es rico en diálogos e interacción, aunque carece por completo de exploración alguna: se van alternando escenas de diálogo con escenarios de batalla, de forma muy ordenada.
Sin embargo, existe una barrera importante que puede ser prohibitiva para algunos jugadores: el idioma. Si no se controla el inglés a un nivel medio, es bastante complicado enterarse de la mayoría de los detalles de la trama, y también resulta más complicado el manejo de las batallas, con los matices que aporta cada una de las variantes tácticas, de las que hablaremos más adelante. Es una historia muy bien hilada, difícilmente predecible, y con una conclusión bastante interesante… Pero si no te puedes enterar de la mitad, resulta más complicado disfrutarlo.
Hora de estudiar
La mayor riqueza de GrimGrimoire OnceMore se halla en su sistema de batalla. A grandes rasgos, la estrategia consiste en afianzar nuestras runas, avanzar por el terreno, derrotar a los enemigos, recoger maná y eliminar las runas del enemigo. Aunque, en ocasiones, el objetivo del combate es exterminar a todas las unidades rivales o resistir las acometidas durante un tiempo determinado, la mayoría de las batallas consisten en destruir los focos de invocación de los enemigos.
Al principio de cada batalla, contamos con un pequeño número de criaturas y alguna runa, amén de una cantidad de puntos de maná prefijada para cada combate. Podemos utilizar el maná para invocar criaturas a través de runas, o bien crear nuevas runas que nos permitan convocar a otros personajes que nos hagan falta. La base de la jugabilidad está en las unidades pequeñas, como elfos o imps, que tienen la habilidad de recolectar maná de los cristales que hay repartidos por el mapa. En resumen, los fundamentos básicos de las batallas consisten en recolectar maná, construir runas y convocar criaturas para, o bien aguantar el tipo, o bien arrasar con el contrario.
Las criaturas de GrimGrimoire OnceMore
Podemos dividir las criaturas de GrimGrimoire OnceMore en cuatro grupos, cuyos nombres traduciremos libremente como Belleza, Nigromancia, Alquimia y Hechicería, con una estructura de poder tipo piedra-papel-tijera entre ellas. Dentro de cada grupo, existen distintos tipos de unidades: algunas recolectan maná, otras atacan cuerpo a cuerpo, otras atacan a distancia, otras duermen o ralentizan al enemigo, algunas caminan, otras vuelan o atraviesan lugares sólidos como paredes o techos, y luego están las grandes amenazas, criaturas de gran tamaño, mucho poder y mucha vida, como dragones, quimeras y luceros del alba. Existe un límite de criaturas a invocar, por lo que tenemos que jugar sabiamente nuestras cartas.
Además de su función básica, algunos monstruos tienen habilidades secundarias o especiales. Por ejemplo, los elfos pueden curar, y los homúnculos pueden lanzar un ataque en área que logra que los enemigos fantasmales tomen forma corpórea, y que así sea más sencillo atacarles. Las hadas, a cierto nivel, son unidades anti-dragones, y los golem y demonios pueden patrullar zonas. Por último, tenemos la Gran Magia, un movimiento especial que puede ser usado una vez por batalla y que puede provocar gran daño en área, curar en área a nuestro grupo, retroceder el tiempo o concedernos una gran cantidad de maná. Al ser de un solo uso, hay que usarla con mucho cuidado…
Mejorando a nuestro equipo
Cada uno de los grimorios, los libros que nos permiten convocar runas, tiene su propio árbol de habilidades. Éstos nos permiten aumentar las habilidades y prestaciones de nuestros personajes, o desbloquear mejoras generales que pueden usarse en cualquier momento, como la capacidad de ver cuántas runas enemigas siguen en pie (aunque no su ubicación), algo bastante útil, ya que el escenario de batalla está siempre ensombrecido, guardándonos en ocasiones sorpresas bastante poco agradables.
Para aumentar estas habilidades, es necesario el uso de monedas. ¿Y cómo se consiguen? Hay tres formas. La primera, y más básica, es completar una batalla de la historia. La segunda, cumplir un objetivo secundario marcado en dicha batalla. La tercera y última, completar las batallas opcionales de práctica. Si nos ponemos manos a la obra, es bastante sencillo acumular una buena cantidad de monedas para poner a nuestras unidades a tope, lo que nos sirve para tener más vida, más ataque, más velocidad de recolección de maná, y otras tantas posibilidades. La riqueza táctica es muy satisfactoria.
El sistema, por lo general, es interesantísimo, rico en detalles y posibilidades. Sin embargo, se ve obstaculizado por una curva de dificultad bastante poco compensada. En los últimos capítulos del juego, la dificultad de las batallas se dispara, con cuantiosas hordas de enemigos atacándonos sin demasiado tiempo de conseguir armar a nuestro ejército de criaturas. El tramo final, por este motivo, resulta bastante frustrante. Cierto es que la interesante narrativa nos ayuda a seguir adelante, pero puede ser una importante barrera en el momento más decisivo de la aventura.
Un título muy bonito… Cuando se permite serlo a sí mismo
El aspecto artístico de GrimGrimoire OnceMore está tremendamente cuidado. Su atractiva banda sonora, muy característica y pegadiza, se combina con un estilo artístico en el que se ha puesto toda la carne en el asador. Los gráficos remasterizados muestran un estilo muy propio, tanto en las fases de diálogo como en las de combate. Y, de regalo, el título nos recompensa con ilustraciones cada vez que completamos una batalla, por lo que podemos jugar a coleccionarlas todas y ver a los personajes del juego en situaciones de lo más variopintas.
Aunque el rendimiento técnico es bueno y el aspecto es agradable en general, tanto en modo sobremesa como en modo portátil, hay un aspecto que resulta bastante incómodo, y es la interfaz de combate. En ocasiones, la interfaz nos tapa bastante la pantalla, y los controles de cámara son toscos y escasos. Con sólo tres opciones de zoom, visualizar de forma clara lo que está sucediendo y reaccionar a tiempo. Y, además, cuando hay muchos personajes en una misma zona, es prácticamente imposible comprender lo que está sucediendo, entre la superposición de las propias criaturas y sus barras de vida. Un caos que agradecería algún que otro retoque.
GrimGrimoire OnceMore – Nintendo Switch. No apto para malos estudiantes
GrimGrimoire OnceMore es un título muy interesante a nivel artístico, táctico y narrativo que se adapta bastante bien a Nintendo Switch. Múltiples criaturas mágicas, muchos posibles planteamientos tácticos, un sistema de mejoras que nos ayuda a avanzar, y una trama que logra atrapar el interés, pero que requiere mucha atención y preparación para estar listos a la hora de la verdad. Con una curva de dificultad que se dispara en el tramo final, hay que estudiarse muy bien la lección si queremos terminar el curso en la escuela de magia con buena nota. En todos los sentidos, tanto para bien como para mal, se trata de una propuesta única, y aunque en ciertos momentos pueda hacerse cuesta arriba, resulta muy entretenida y satisfactoria.
Hemos analizado GrimGrimoire OnceMore gracias a un código digital proporcionado por NIS America / Reef Entertainment. Versión analizada:
Debe estar conectado para enviar un comentario.