A principios de enero de 2022 os hablábamos sobre Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath. Un interesante título de acción y plataformas ambientado en el Japón feudal que se nos presentaba bajo un pixelado envoltorio artístico propio de los clásicos de 8 y 16 bits. Posteriormente, su exitoso Kickstarter daba un espaldarazo a un futurible lanzamiento en Nintendo Switch. Para rematar, el juego en cuestión llegaba de la mano del estudio italiano Infinity y de la conocida editora y desarrolladora española Catness. Quedando, finalmente, la distribución física en manos del sello patrio Tesura Games. Pues bien, en NextN ya tenemos el juego en nuestras manos. Y no podemos esperar para contaros que nos ha parecido. Así que… muy atentos a nuestro análisis para la híbrida.
Dos héroes ninja y un destino
Cuando el sol está en su punto más alto en el cielo, también se acerca a ponerse.
Una oscura noche de niebla, dos ninjas enfrentándose a la luz de la luna. Un ruido metálico seco. Finalmente uno cae abatido. Aún hoy en día se me ponen los pelos como escarpias al recordar rememorar una de las escena más icónicas del mundo de los videojuegos. No hablo de otra que de la intro de Shadow Warriors (Ninja Gaiden en Japón). Una de esas joyas que, junto a Tecmo y su mítico Shinobi o a cintas como El Guerrero Americano, pusieron de moda la cultura ninja durante los años 80 y 90. Toda una palomitera, y hollywoodiense, explosión que aparece reflejada a la perfección en el título que aquí nos ocupa. No en vano, Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath nos presenta a la ninja Ayame y el samurái Ayame. Dos hermanos entrenados para hacer frente a Amaterasu, a su discípula, la emperatriz Himiko, y a su temible ejército Yokai. ¿La misión? Llegar a Osaka, la capital del imperio, y recuperar la fuente de poder de la diosa del Sol. Ahí es nada, ¿verdad?
Una mecánica jugable dual
Mecánicamente hablando podría parecer que la propuesta que nos trae Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath es clara heredera de títulos como Ninja Gaiden o Shinobi. Y en gran medida esto es así. No obstante, aquí contamos con una más que evidente particularidad. Su dinámica jugable tiene como eje motor la posibilidad necesidad de intercambiar personaje en tiempo real y con tan solo un botón. Algo que, ya os avisamos, resulta fundamental si queremos progresar en la aventura.
No es solo que cada uno de los dos personajes se sienta, jugablemente hablando, diferentes, sino que además sus habilidades son total y necesariamente complementarias. Por un lado, Ayame la kunoichi es una ágil ninja con capacidad de saltar (desbloqueo de doble salto incluido) y lanzar un número limitado de kunais. Por otro, Kensei el samurái. Un poderoso guerrero con un devastador ataque con la espada y la posibilidad de envestir y proyectarse a otras zonas del mapa, pero sin la habilidad de salto. Por si fuera poco, ambos personajes cuentan con un parry que, en el caso de Ayame, nos teletransporta a otro punto y, en lo que respecta a Kensei, nos permite devolver los ataques.
La verdad es que todo lo anterior se ha exprimido bastante bien, ofreciéndonos verdaderos desafíos plataformeros. Destacando los épicos enfrentamientos con los diferentes jefes finales. El control, por su parte, se siente satisfactorio. Aunque, eso sí, en ocasiones la velocidad de nuestro personaje se torna, con independencia de la presión ejercida sobre el joystick, algo inestable. Por no mencionar, y esto ocurre bastante más veces de lo deseado, los momentos en los que a pesar de existir una plataforma de apoyo al pisar sobre ella caemos, como por arte de magia, hacia una muerte asegurada. Instantes que, en algunas ocasiones, han llegado a desesperarnos.
Plataformas con regusto a metroidvania
Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath nos presenta, bajo un envoltorio retro, una propuesta mucho más moderna y variada de lo que cabría esperar. Y es que al carácter dual de sus mecánicas se suman elementos RPG como son la adquisición de habilidades (alrededor de 20) opcionales, pero fundamentales para progresar durante la aventura con mayor soltura. También contamos con diversos templos en los que echar un vistazo a los coleccionables (sí, podemos acariciar gatos), tomar el té para ganar resistencia o tener acceso a las diferentes zonas a través de portales. Por otro lado, tras derrotar enemigos acumulamos monedas para desbloquear algunas zonas del mapa o canjearse en el templo. Para finalizar, disponemos de un buen número de puntos de guardado que, normalmente, no están demasiado dispersos entre sí. Aunque algunas zonas nos las han hecho pasar canutas. Y es que, conforme hemos ido avanzando, la sincronización de nuestros ataques y movimientos o el timing a la hora de cambiar de personaje resulta vital.
Suena bien, ¿verdad? Y es así. No obstante, y ahora llegan los peros, es precisamente en su vertiente metroidvania donde Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath cojea más y se nota algo más forzado. Y ello es debido en gran parte a un mapa que se siente más acorde, linealmente hablando, con los clásicos a los que pretende emular. Es verdad que, gracias al sistema de portales, podemos regresar a la mayoría de las zonas para intentar descubrir todos sus secretos (caminos alternativos con interesantes retos con los que obtener dinero o habilidades) No obstante, el juego no siempre llama al backtracking. Por una lado, el mapa resulta demasiado vacío de contenido e indicaciones. Algo que desconcierta. Por el otro, el sistema de portales acaba siendo algo enredoso. A pesar de lo anterior, y tras poner pros y contras sobre la mesa, nos encontramos ante un título muy disfrutable en lo jugable.
Una delicia artística con sabor a pixel art y 16 bits
Alcanzamos uno de los apartados más llamativos de Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath, el artístico. Visualmente hablando se nos presenta un título en 2D que saca partido al pixel art para presentarnos unos deliciosos entornos que bien podrían haber salido de cualquier clásico del género que aquí nos ocupa. Para rematar tanto el diseño y animaciones de los personajes protagonistas como el del amplio surtido de enemigos (ejército yokai) se encuentra mimado hasta el infinito. Por no mencionar que cada uno de ellos se encuentra inspirado, tanto visual como mecánicamente hablando, en la mitología nipona. Y ello es algo que se agradece en este tipo de títulos.
Por otro lado, su BSO resulta realmente absorbente. Es cierto que algunas melodías pueden llegar a sentirse algo repetitivas. No obstante, la sensación de inmersión es total. Por no mencionar que en todo momento parecemos a los mandos de Ryu Hayabusa en su enésima aventura en NES o Super Nintendo. Y, amigos, a estas alturas lograr generar dicha sensación es un logro que bien merece ser recogido en este texto con todos los honores. Los textos, por su parte, llegan en perfecto castellano, con alguna que otra errata por el camino.
En términos de rendimiento, el juego se desenvuelve, amén de alguna que otra rascada puntual y de las plataformas fantasma que os comentábamos al principio del texto, con bastante solvencia. Los tiempos de carga, y esto merece la pena ser reseñado, son casi inexistentes. Algo que es de agradecer en un título arcade, como el que aquí nos ocupa, donde toca morir una vez tras otra. En lo que respecta a a su durabilidad, a no ser que seáis unos linces a los mandos, completar el título y gran parte de sus extras y habilidades os puede llevar entre 7 y 10 horas.Unas cifras que, para el género que nos ocupa, están muy bien.
Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath – emulando a los clásicos del género
Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath es una propuesta honesta que no oculta ni sus virtudes ni sus defectos. Un llamativo, y colorido, arcade de acción y plataformas en 2D (16 bits) que logra emular con gran maestría a clásicos como los Ninjas Gaiden de NES o el recopilatorio mejorado para el cerebro de la bestia. Un cuidado pixel art, una cautivadora BSO, una medida jugabilidad y unas mecánicas, y plataformas, muy bien integradas con su sistema jugable de carácter dual son sus principales fortalezas. ¿En el reverso? Algunos fallos técnicos y un apartado metroidvania con ciertas carencias. En definitiva, y pese a sus contras, nos encontramos ante un título muy divertido que hará las delicias de los amantes del género que aquí nos ocupa. ¿Estáis preparados para enfrentaros a Amaterasu y a su ejército yokai? Ayame y Kensei os esperan para liberar al Japón feudal, ¡no les defraudéis!
Hemos analizado Chronicles of 2 Heroes: Amaterasu’s Wrath gracias a un código digital cedido por Catness. Versión analizada: 1.0.1.
Debe estar conectado para enviar un comentario.