The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

El hype en la era digital: cómo se vivió en las tiendas de Japón el lanzamiento de Zelda: Tears of the Kingdom

El aclamado The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom ha sido todo un fenómeno, superando en todo el mundo en tan solo tres días los 10 millones de copias vendidas —2,24 de ellos en el país del sol naciente—. Gran parte de este éxito se debe, por supuesto, a Breath of the Wild, que supuso un punto de inflexión para la saga gracias a la incorporación de elementos sandbox y el regreso a la fórmula de mundo abierto del Zelda original de NES. Pero ¿ha sido el hype de la entrega anterior capaz de contrarrestar el impacto de la era digital en la industria del videojuego? Sigue leyendo para conocer cómo se vivió en varias tiendas de Japón el lanzamiento de la tan esperada secuela.

 

 

El nuevo Zelda trajo poca cola a las tiendas de Japón

En diversos vídeos subidos por usuarios de Youtube, como el que podéis ver aquí arriba de Creativo en Japón, se nos muestran de primera mano tanto los preparativos de algunas de las principales tiendas niponas en los días previos a la salida de Tears of the Kingdom como el ambiente general durante sus primeras horas a la venta. De inicio, lo que no nos sorprende en absoluto es la gran cantidad de material promocional y productos de mercadotecnia que se podía encontrar en todas ellas. Al fin y al cabo, Zelda es una de las sagas más importantes de Nintendo, así como una de las más esperadas por los jugadores.

 

Lo que sí puede resultar más curioso desde este lado del charco, sin embargo, son las numerosas promociones llevadas a cabo por algunas cadenas de Konbini (tiendas 24 horas) con motivo del lanzamiento de videojuegos o animes importantes. En este caso, quienes se pasaran por estos comercios el 12 de mayo pudieron encontrar sorteos de productos basados en el juego, regalos temáticos por comprar ciertos aperitivos y hasta alimentos exclusivos con sabores inspirados en la franquicia. En definitiva, un auténtico despliegue a la altura del hype que genera un título como Tears of the Kingdom. Y, sin embargo, salvo en alguna notable excepción, como la tienda oficial de Nintendo en Tokyo, apenas hubo colas para comprar el juego. ¿A qué se debe esto?

 

eShop Switch

 

El hype por Tears of the Kingdom se midió en ventas digitales y reservas

Si echamos un ojo a los datos de Famitsu, podemos comprobar cómo, de las más de 2 millones de copias vendidas en el país nipón, solo la mitad fueron físicas, lo que supone nada menos que un 50% de compras que dejaron de hacerse en tienda. Asimismo, tal y como explica el vendedor de un comercio en el vídeo de Creativo en Japón, «hay mucha gente que lo ha reservado, por eso no hay nadie haciendo cola«. Una afirmación que puede corroborarse con estas cifras extraídas de la cadena de tiendas COMG!, en las que se muestra que no fueron pocas las personas que quisieron asegurarse su copia con antelación, reduciendo así la posibilidad de excesivas aglomeraciones durante el estreno.

 

Hoy en día, además, muchas de las personas que optan por el formato físico prefieren ahorrarse el viaje a la tienda y, en su lugar, adquirir el juego a través de un distribuidor online que les haga la entrega en casa. Sin duda, mucho más práctico y, en ocasiones, también más rápido, aunque con el punto negativo de perderse toda esa ilusión del camino de vuelta por probar ya el nuevo y preciado tesoro. En vuestro caso, ¿qué preferís: compra en persona, reparto a domicilio o descarga digital? ¿Y qué os ha parecido el ambiente durante el lanzamiento de Tears of the Kingdom en el país nipón? ¿Era lo que esperabais teniendo en cuenta la expectación que rodeaba al título? ¡Comentádnoslo!

Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3

Mostrar Comentarios (0)