Sonic Origins Plus analisis Nintendo Switch

Análisis Sonic Origins Plus – Nintendo Switch. La mejor forma de conocer los origines del erizo

De acuerdo, hagamos esto una última vez

Fecha de lanzamiento
23 junio, 2023
Número de Jugadores
1-2
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
4116,00 MB
Nuestra puntuación
70

¡Feliz 32 cumpleaños Sonic y Eggman! Empiezan a ser ya una buena pila de años acumulada, ¿eh? En estas más de tres décadas han dejado muchos altibajos, sobre todo en la parte de la adolescencia, ¿eh? Menudo desfase fueron los mediados de la época de los dos miles. Treinta años son muchos y siendo una franquicia enfocada a atraer público de todas las edades, pero sobre todo infantil, es normal pensar que los más pequeños de la casa solo conocen al Sonic moderno y al de las películas. Es por eso que SEGA decidió sacar Sonic Origins, un recopilatorio con los cuatro juegos de SEGA Mega Drive, como título para celebrar las tres décadas del erizo en el treinta y un aniversario de su mascota. Y al igual que pasó con Sonic Mania Plus, al año de salir el juego, la compañía de Tokio ha decidido sacar Sonic Origins Plus, una versión mejorada, con más contenido y, para deleite de los fans, en formato físico.

 

 

La mejor forma de jugar estos clásicos a día de hoy

Sonic the Hedgehog, Sonic CD, Sonic the Hedgehog 2 y Sonic 3 & Knuckles han estado en decenas de recopilatorios. A SEGA le gusta tanto coger juegos antiguos, empaquetarlos todos juntos y venderlos, que incluso consolas como GameCube tuvieron más de una recopilación del erizo con muchísimo contenido en común. Si habéis pinchado en los links, habréis visto cómo recopilaciones con 20 años a sus espaldas, tienen muchos más juegos que estos cuatro, sin embargo, estas recopilaciones son muy distintas a aquellas por una sencilla razón: aquellos eran simple ports de las versiones originales y aquí hay un mimo y, sobre todo, un trabajo de rehacer los juegos.

 

Y es que lejos de haber copiado y pegado la rom tal cual y ejecutar un emulador, los cuatro juegos de Sonic han sido rehechos desde cero en el Retro Engine, un motor gráfico, desarrollado por Christian Whitehead, creado originalmente para hacer juegos fans del erizo. Este motor es tan bueno recreando los juegos de Mega Drive, que SEGA contrató a Whitehead y lleva usándolo en diversos ports desde hace diez años. De hecho, hasta Sonic Mania se desarrolló en una versión mejorada del Retro Engine.

 

 

Todo esto lo que permite es que podamos disfrutar de la recreación de estos cuatro clásicos sin perder absolutamente nada de la experiencia original, pero pudiendo añadir cosas como pantalla panorámica, movimientos (Spin Dash y Drop Dash) y personajes a juegos donde no estaban originalmente y con un resultado totalmente orgánico que te hace plantearte si realmente no llevan ahí desde el 91. Otra de las cosas que se han añadido a cada uno de los juegos son vídeos animados tanto al principio, como al final. Son cortos de apenas unos segundos,  pero aportan continuidad entre la historia de los cuatro juegos, pudiendo incluso jugarse uno tras otro como un gran juego en el «modo historia». Por supuesto, si eres de los que prefiere jugar a los clásicos sin ningún tipo de novedad, también tienes la opción, lo cual también sirve como ejercicio para apreciar las diferencias.

 

Además, el uso del motor, permite que se puedan coger pequeños fragmento de los títulos y ponernos en situaciones controladas donde hay que superar un objetivo determinado en el «Modo misiones». Este modo aporta rejugabilidad a base de ponernos retos como conseguir un número de anillos, derrotar enemigos o llegar a ciertas zonas específicas en un tiempo determinado. A mejor puntuación que logramos en estos desafíos, más monedas conseguimos y más desbloqueables podemos comprar en el museo del título.

 

 

¿Y las novedades del «Plus»?

Todo lo anterior son cosas que ya estaban en la versión sin «Plus» de Sonic Origins que se publicó hace un año, por lo que no sería justo atribuírselas exclusivamente a esta nueva reedición (o DLC si tenías el original). Lo que sí que hay que reconocerle es la posibilidad de poder jugar, por primera vez en la franquicia, con la Amy Rose clásica en los cuatro juegos. Hasta el día de hoy esta versión de Amy Rose solamente se había limitado a existir como damisela en apuros en Sonic CD y es ahora, 30 años después de su debut, cuando podemos jugar con ella. Y no es simplemente Sonic pintado de rosa. Amy tiene sus propios movimientos que incluyen golpear a los enemigos con el martillo Piko al pulsar el botón de saltar dos veces o correr golpeando a todo el que se cruce por su camino al hacer el Drop Dash en el suelo. El otro personaje que pisa por primera vez Sonic CD es Knuckles, llegando a modificarse incluso los niveles para añadirle caminos exclusivos para sacar partido a sus habilidades.

 

 

El otro gran añadido es una colección completa de los 12 juegos del erizo para Game Gear. Por desgracia, estos juegos sí que son las roms de los juegos originales sin modificar, o mejorar, más allá de poder guardar en cualquier momento y que las partidas duren más de 30 minutos porque no hay que cambiarle las pilas a la consola. Y aunque la lista, que podéis consultar un poco más abajo, es la mar de completa y variada, la verdad es que desde luego no creo que sea el punto más llamativo de Sonic Origins Plus para nadie. Los juegos han envejecido regular, (siendo generosos), ya no solo a nivel visual, sino también en lo jugable debido a lo pequeña que es la pantalla respecto a los sprites que muestra, lo que provoca en mucho de ellos que sea vea muy poco nivel por delante de nosotros y el tiempo de reacción sea prácticamente nulo.

  • Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine
  • Sonic Blast
  • Sonic Chaos
  • Sonic Drift
  • Sonic Drift Racing
  • Sonic Labyrinth
  • Sonic Spinball
  • Sonic The Hedgehog (8 bits)
  • Sonic The Hedgehog 2 (8 bits)
  • Sonic Triple Trouble
  • Tails Adventure
  • Tails’ Skypatrol

¿Son esto novedades suficientes como para justificar la expansión? Si te haces con Sonic Origins Plus, sin haber pasado por la versión original, el paquete es bastante completo, con muchas novedades y extras. Sin embargo, si ya tenías el original y te planteas adquirir el DLC «Plus», quizás tengas que plantearte seriamente si te merece la pena una expansión que, a efectos prácticos, solamente añade a Knuckles en Sonic CD y a Amy jugable, junto a juegos de Game Gear que no pasan de ser una mera curiosidad.

 

Sonic Origins Plus – Cuatro clásicos como nunca antes los habías visto

Al menos hasta que SEGA decida sacar una versión mejorada de estos títulos, se puede afirmar, sin riesgo a equivocarse, que estamos ante la mejor versión para jugar a día de hoy a estos cuatro títulos clásicos. Si además la colección se completa con un buen puñado de extras en forma de ilustraciones a desbloquear en el museo, con las monedas que se ganan jugando a los distintos modos, el paquete de Sonic Origins Plus queda mucho más redondito. Sin embargo, si vienes aquí desde Sonic Origins (sin el Plus), la expansión puede parecer muy poca cosa, porque en realidad añade pocas novedades respecto al lanzamiento de hace un año.

 

En definitiva, no es el mejor recopilatorio de Sonic en cuanto a cantidad de juegos, pero sí es tan buena forma, como lo era hace un año, de rejugar a estos clásicos (o descubrir por primera) vez como fueron los títulos que hicieron que SEGA le quitase el mercado americano a Nintendo en los años noventa.

 

Hemos analizado Sonic Origins Plus gracias a un código digital cedido por Plaion . Versión analizada: 2.0.0

Póker de clásicos atemporales
Si Sonic Mania hacía un homenaje a los Sonic de Mega Drive, es porque los juegos originales eran dignos de ser homenajeados. Sonic Origins Plus nos hace recordar por qué esos juegos marcaron un antes y un después en la década de los noventa. Y lo hace sin tocar absolutamente nada de la base y solamente construyendo y añadiendo cosas por encima de cuatro juegos ejemplares. Sin embargo, esta versión "Plus" deja un regusto amargo, pues el contenido de la expansión puede resultar escaso, si ya jugaste al lanzamiento original.
PROS
La mejor forma de jugar a Sonic 1, Sonic 2, Sonic 3 & Knucles y Sonic CD
Todas la novedades encajan tan a la perfección, que parecen que siempre estuvieron ahí
Las nuevas secuencias animadas de cada juego son una pasada y se nota el amor que hay en ellas
CONTRAS
Esta versión "Plus" añade muy poquito respecto al juego original que salió el año pasado, en cuyo caso la nota baja bastante
Ya puestos, podrían haber incluidos todos los juegos de Sonic de Mega Drive como 3D Blast o Dr. Robotnik's Mean Bean Machine (curiosamente de este último si está la versión de Game Gear)
En su versión física, el contenido "Plus" no viene incluido en el cartucho y hay que descargarlo
70
COMPRAR