Con la llegada del verano también llega la hora de desear transportarnos a lugares un tanto más fresquitos y libres del incesante ruido de la ciudad, lugares como el pueblo de Story Of Seasons: A Wonderful Life, lo «nuevo» en esta longeva saga de granjas y aventuras.
Y decimos nuevo, entre comillas, porque lo cierto es que Story Of Seasons: A Wonderful Life se puede considerar como un remake de Harvest Moon: A Wonderful Life, uno de los títulos mejor valorados de toda la saga y que se estrenó originalmente para GameCube y PlayStation 2. El cambio de nombre, bueno, es una larga historia y ya tendremos tiempo para hablar de ella en otro momento, pero quedaos con que Story of Seasons es la heredera de los antiguos Harvest Moon.
Dicho esto, los tiempos han cambiado y los juegos de granjas han evolucionado de muchas formas. ¿Puede funcionar esta propuesta en pleno 2023? ¿Han cambiado cosas para adaptarlas a los tiempos que corren? Vamos a descubrir eso y más en este, nuestro análisis, aunque primero voy a deciros que el juego ya está a la venta para Nintendo Switch tanto en formato digital (a través de la eShop) como en formato físico gracias a Meridiem Games.
Un cambio de aires
Luego de que tu padre pase a mejor vida y cansada de la vida en la gran ciudad, decides mudarte a Valle Olvidado, un remoto pueblo en el que tu padre trabajó durante sus años mozos y al que ahora deberás llamar tu hogar y sacar adelante la vieja granja que has heredado.
Las cosas no son tan fáciles e idílicas como pueden parecer, pero por suerte contarás con la ayuda de tus simpáticos vecinos y unas extrañas criaturas de los bosques para sacar adelante tus cultivos y tu ganado. Mientras aprendes a sacar todo el partido de tu granja y hacerte una con la naturaleza, también tendrás tiempo para salir de paseo, descubrir una fascinante historia oculta, investigar los misterios de Valle Olvidado e incluso encontrar el amor de cara al futuro.
La paciencia, esa gran virtud
Jugablemente las bases de esta entrega no cambian con respecto a lo que la saga nos tiene acostumbrados, es decir, un inicio lento en el que la paciencia lo es todo para comenzar a dar forma a nuestras primeras cosechas, las cuales venderemos para poder diversificar el tipo de semillas que tengamos a nuestra disposición y así ir aumentando la calidad y variedad de nuestros envíos. Gracias a esto iremos ahorrando para poder comprar animales y maquinaria que nos hagan la vida más fácil o nos den recursos adicionales como leche o huevos.
Que el inicio sea lento, pese a que podría ser malo en otros géneros o tipo de juegos, aquí es algo que funciona de maravilla, pues hay mucho por hacer y agobiarse intentando hacerlo todo de golpe es lo último que quieres. Tampoco puedes comprar semillas e ir plantando a lo loco intentando hacerte con una cosecha millonaria de golpe, pues las frutas pueden cultivarse (o marchitarse) dependiendo de la estación en la que te encuentres, con distintos ritmos de crecimiento y requiriendo atención y riego constante para salir adelante.
Con el ganado la cosa es un poco más «relajada», pudiendo sacarlo a que les de el sol o preparándoles el alimento con antelación, aunque como todo ser vivo también necesitan de cariño y cuidados para sentirse contentos y cómodos en tu granja. No sé qué pasará si no se les trata con la atención debida, pero tenerlos felices te pone feliz a ti también y eso siempre es bueno. Tener variedad en tu ganado te permite acceder a distintas clases de calidad en tus recursos o tener crías a las que podrás ponerles un nombre y criarlas desde pequeñas. Incluso, y aunque esto se aleje del ganado, tienes un perro al que enseñar trucos y que más adelante guarda una que otra sorpresa.
Dicho esto, ten en cuenta que tanto para cuidar a tu ganado como mantener a tus cultivos necesitarás energía. La energía es lo que decide cuantas actividades al día puedes hacer, así que debes priorizar actividades o estar mirando el calendario de cuando en cuando para saber cuales son las actividades de Villa Olvidada a las que te interesa asistir.
Entre lo que puedes hacer se encuentra ir a pescar, comprar en la feria ambulante, visitar otros pueblos o intentar descubrir secretos arqueológicos (hay una historia relacionada con esto, aunque es mejor que la descubráis por vuestra cuenta), aunque quizá te convenga tener en cuenta que el clima influye en todas las actividades o los ánimos del pueblo, por lo que más de una vez se te van a «chafar» los planes. Por suerte, el calendario de estaciones es bastante corto, teniendo 10 días para cada estación, por lo que hay más de una oportunidad para realizar aquellas actividades que te hayas perdido.
Si tienes los ingredientes o los materiales necesarios, también puedes crear tus propios platillos y responder a las solicitudes de ayuda por parte de tus vecinos. No es algo obligatorio, pero te ayuda a aumentar tu afinidad con ellos y por tanto diálogos únicos o recompensas.
Todo esfuerzo tiene recompensa
El primer año es uno que se puede hacer muy cuesta arriba, pues sólo tienes acceso a lo básico y pese a tus mejores esfuerzos llegas a sentir que «todo sigue igual», pero con la llegada del segundo puede que te encuentres comprometida y dándote cuenta de que, por muy poco que pueda parecer, de verdad has comenzado a crecer como persona y a dejar tu huella en Valle Olvidado. A partir de este segundo año es cuando las cosas se ponen mucho más «movidas», desbloqueándose nuevas interacciones, herramientas e incluso la posibilidad de tener tu propia familia.
Independientemente de si estás jugando como un personaje masculino o femenino, el juego cuenta con varias potenciales parejas y NO hay restricciones a la hora de declararte y contraer matrimonio, algo que seguramente alegrará a parte del fandom que llevaba pidiendo la inclusión de características de este tipo desde hace mucho tiempo. Personalmente, os recomiendo casaros al final del primer año para así evitar ciertos finales «divertidos» (hablando de finales, este juego respeta los finales de «broma» con los que contaba la entrega original).
También puedes escoger los pronombres que quieres que se usen con tu personaje. No es una opción de la que haya hecho uso, así que no sabría deciros más acerca de ella en profundidad, pero nunca está de más tener opciones para conseguir llegar a más personas, no tengo quejas sobre esto. De lo que sí podría «quejarme» es de que los días sean tan cortos y que no tantas opciones en cuanto a interacciones sociales.
Todo bien por el pueblo
El apartado gráfico es donde están los cambios más notables de Story Of Seasons: A Wonderful Life, optándose por un estilo 3D más estilizado y actualizado. Los diseños originales eran geniales y únicos a su manera, pero los nuevos también dan la talla. Donde sí siento que se ha «perdido» un poco es en el apartado animales. Los pollos y tu perro son muy majos y bonitos, pero ¿las vacas? claras perdedoras de este cambio de estilo.
En cuanto a rendimiento, lo primero que destaca del juego son sus buenos tiempos de carga, algo esencial para un juego en el que tienes que abrir y cerrar muchas puertas o moverte entre zonas. Así como una ausencia notable de caídas de frames en todo Valle Olvidado. Tal vez un estudio más profundo con máquinas dedicadas a esto demuestre que en cierta zona los frames caen en 3 unidades durante una milésima de segundo, pero para la persona de a pie, la tasa es estable.
Finalmente en el apartado musical tenemos una banda sonora relajante y que ayuda a que te sientas en un ambiente rural, aunque si estás con algo de cansancio, la banda sonora es algo tan relajante que puedes llegar a dormirte mientras juegas (no es algo que me haya pasado, no…). No hay voces, pero tenemos una completa traducción y localización al español tanto en textos como expresiones.
Story Of Seasons: A Wonderful Life – Me gané la jubilación
Entonces ¿Es un remake disfrutable? La verdad es que sí. No se han hecho muchos cambios con respecto al juego original en materia jugable, pero los que se han llevado a cabo permiten mayor variedad de opciones y hacen el juego más disfrutables. Las opciones de pronombres, la ausencia de restricción en matrimonios, textos y expresiones en español son cambios que pueden no parecer gigantes, pero harán la experiencia mucho más amigable para una nueva generación de fans, mientras que el «fandom» más antiguo de la saga puede disfrutar de una experiencia similar a la original con un apartado gráfico actualizado.
Al igual que Harvest Moon: A Wonderful Life, Story Of Seasons: A Wonderful Life es un juego que se toma las cosas con calma, pero no se olvida de hacer que te sientas recompensado tras tantas horas de trabajo puro y duro. Una vida dedicada a crecer como persona y esforzarte por dejar huella en Valle Olvidado que realmente se llegan a sentir como un viaje único y entrañable y la cual, incluso cuando llegue el inevitable final (si jugasteis al original sabéis de lo que hablo y si no lo hicisteis, es sorpresa), puedes continuar disfrutando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.