Lil’ Guardsman, anunciado para Nintendo Switch y otras plataformas en el evento Guerrilla Collective, es un videojuego narrativo de simulación en el que nos pondremos en la piel de una niña de 12 años en un mundo de fantasía medieval. Nuestro objetivo, muy al estilo del laureado «Papers, Please», será resolver puzzles en forma de decisiones que afectarán tanto a los distintos personajes como al desarrollo de la historia.
Lil’ Guardsman: un Papers, Please desenfadado
En Lil’s Guardian encarnaremos a una jovencísima protagonista para convertirnos en los guardianes de la entrada al castillo del reino. Todo ello con una estética muy reminiscente de la serie animada Gravity Falls y un aire desenfadado que lo alejan de su inspiración «Papers, Please» para darle un tono general mucho menos serio. Asimismo, el humor estará presente en todo momento y nos retrotraerá, según la desarrolladora indie responsable del título, a «la sensibilidad humorística de Monkey Island y otras aventuras clásicas de la LucasArts de los 90.»
A pesar de ese toque más animado, sin embargo, la mecánica central sigue siendo muy similar a la del juego creado por Lucas Pope: tomando como base los datos que vamos conociendo en cada turno y a lo largo de toda la aventura, deberemos decidir a qué personajes les permitimos la entrada, a cuáles no y a quiénes enviamos a prisión. Nuestras elecciones, por tanto, tendrán mucho peso en la historia, ya que afectarán tanto al reino en su conjunto como a cada una de las más de 100 extravagantes criaturas que nos iremos encontrando.
https://twitter.com/lilguardsman/status/1666475224961777665
La simulación y los puzzles llegan a Nintendo Switch
Si bien no se ha ofrecido todavía una fecha de lanzamiento específica, lo que sí sabemos es que el juego llegará a Nintendo Switch y otras plataformas (Xbox One, PS4, PS5 y PC) en verano de 2023. Para aquellas personas que quieran probarlo antes de que salga, no obstante, hay una demo ya disponible en Steam. Y, si ya la habeís jugado, ¿qué os ha parecido? ¿Creéis que hace justicia a sus diversas inspiraciones? Y, si conocéis «Papers, Please», ¿qué opináis del planteamiento de este videojuego y de su mecánica principal, que de primeras es tan distinta a lo que esperaríamos en un producto de entretenimiento? ¡Coméntanoslo en los comentarios!