Análisis Bleak Sword DX Review

Análisis Bleak Sword DX – Nintendo Switch. Un souls-like de lo más lo-fi

Bleak Sword DX
Fecha de lanzamiento
8 junio, 2023
NÚMERO DE JUGADORES
1
TAMAÑO
520,00 MB
IDIOMAS
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
80

La industria de los videojuegos ha demostrado encontrarse en un momento realmente dulce (en términos creativos). Y ello es posible gracias, en gran parte, al sector indie. Un pozo sin fondo de buenas ideas y gran talento que, poco a poco, va logrando abrirse paso dentro de un mundo realmente competitivo. Y el último ejemplo de ello lo tenemos con Bleak Sword. Un título, a cargo del español Luis Moreno Jiménez (more8bit), que desembarcaba en Apple Arcade, allá por septiembre de 2019, con una insólita propuesta arcade de corte retro que fusiona mecánicas propias de los clásicos de acción en 8 bits, a dos botones, Dark Souls y el género roguelike. Ahora, Devolver Digital y el propio Moreno han mejorado en todos los aspectos la propuesta primigenia con Bleak Sword DX. ¿Queréis conocer que nos ha parecido su versión para Nintendo Switch? No te pierdas nuestro análisis para descubrirlo.

 

 

Minimalismo narrativo

La propuesta narrativa que Bleak Sword DX pone frente a nosotros resulta tan simple y minimalista como el resto del título. Y, que nadie nos malinterprete, nos encontramos ante una de las grandes virtudes de la propuesta que aquí nos ocupa. No en vano, contamos con todos los ingredientes para dar forma a una historia de corte clásico. Una espada maligna, hordas demoníacas, bosques oscuros, aldeas abandonadas, lodazales, pantanos y un héroe pixel dispuesto a acabar con todos los engendros que se crucen en su camino para devolver la paz a su reino. Ni más, ni menos.

 

El juego se divide en un total de 12 capítulos que, a su vez, se sub-dividen en unos cuantos niveles cada uno. Cada fase se nos presenta como una pequeña estancia cerrada, al estilo de los cuadriláteros de la WWE, en la que tenemos que destruir diversas oleadas de enemigos. Contando con un espectacular jefe final por cada capítulo. Como podéis comprobar, aquí tampoco nos salimos del guion esperable.

 

 

Un arcade clásico con toques retro-modernos

Mecánicamente hablando Bleak Sword DX nos planta sobre el tablero jugable los elementos justos para dar forma a un souls-like realmente adictivo. Cada escenario se nos presenta como una suerte de diorama (3D) que contiene a nuestro personaje y sus contrincantes (2D+pixel art). Nuestro protagonista puede atacar (ataque normal o ataque concentrado), esquivar o llevar a cabo un efectivo y vistoso parry (timing a mi) con el que tomar bastante ventaja durante el combate. También contamos con fase a caballo en la que la disposición del escenario se asemeja más a un scroll lateral//Modo 7 super nintendero. Y nada más. Algo que, sobre todo durante los primeros compases del juego, puede parecer que nos aboca a una aventura facilona. Nada más lejos de la realidad. La variedad de enemigos y patrones de combate hacen que la muerte sobrevuele nuestras partidas bastante a menudo.

 

Por otro lado, como buen souls-like, tras la muerte se nos permite intentar repetir dicho nivel para recuperar los objetos y la experiencia pérdida. Eso sí, si volvemos a perecer todo lo conseguido en dicho nivel se esfuma definitivamente. Aunque se mantiene el nivel y los atributos adquiridos hasta dicho momento. Y hablando de atributos. Tras completar cada fase nos toca descansar en la hoguera. Instante en el que contabilizamos la experiencia adquirida, subimos de nivel, gestionamos los dos objetos equipables (habilidades activas/pasivas) tras su aparición aleatoria o repartimos los puntos obtenidos mejorando atributos como el ataque, la defensa o la vida.

 

 

Parece todo muy simple, ¿verdad? Y lo es. No obstante, es aquí donde radica la grandeza de Bleak Sword DX. Y es que se trata de un título realmente adictivo. Su medida jugabilidad, el correcto uso del timing y una curva de dificultad ajustada, pero que evita resultar exasperante, hacen de esta retro-apuesta todo un delicioso acierto. En su contra diremos que dicha simpleza también puede acercar, al menos para los espíritus más inquietos, el fantasma de la repetitividad. Por otro lado, los movimientos de nuestro personaje en ocasiones se sienten con algo de retraso.

 

¿Qué hay de nuevo?

Conviene tener en cuenta que Bleak Sword DX es la versión definitiva del juego lanzado allá por 2019 Apple Arcade. ¿Novedades? Unas cuantas. Y van desde 3 capítulos inéditos, con sus respectivos niveles, hasta nuevos enemigos o un modo de campaña aleatorizador que cambia la distribución de niveles y jefes. Pasando por un Boss Rush con una sola barra de salud, el Modo Arena, en el que enfrentarnos a enemigos cada vez más difíciles, y múltiples mejoras en la jugabilidad. Modos seleccionables tras completar la campaña principal. Todo ello sin olvidarnos de diversos ajustes gráficos que añaden profundidad de campo, nuevos efectos posprocesado, filtros, efectos de partículas, ajustes en los controles o mejoras climáticas o de follaje con las que lograr un mayor grado de inmersión. Efectivamente, todo lo anterior hace que nos encontremos ante la versión definitiva de dicho título.

 

En lo que respecta a la dificultad, y como ya hemos comentado con anterioridad, el juego sigue una pauta ascendente que se convierte en todo un reto conforme sobrepasamos la segunda mitad del juego. Por otro lado, el principal hándicap llega de la mano de unos claustrofóbicos, y reducidos, escenarios que, en no pocas ocasiones, acaban siendo una verdadera trampa mortal. Pinchos, fuego, emboscadas, etc… Algo que hace que Bleak Sword DX también deje, en no pocas ocasiones, nuestro progreso en manos de cierto grado de suerte. Afortunadamente, y el hecho de que el juego haya sido reprogramado desde cero ayuda, los cambios en la IA de los enemigos hacen que ahora las cosas requieran algo más de complejidad y precisión por nuestra parte.

 

Bleak Sword DX

 

Simple-mente belleza

Bleak Sword DX deja claro desde el minuto uno de juego que no nos encontramos ante una propuesta al uso. Y ello es algo que también se aprecia en su apartado artístico. No en vano, estamos ante un verdadero diorama interactivo en el que cada píxel, animación o sonido cobra deliciosa vida a nuestro paso. Lograr semejante grado de inmersión y conseguir desprender un aroma a aventura, fantasía y oscuridad con una paleta tri-color (negro, blanco y rojo) y un par de píxeles de trazo grueso hacen que el valor del trabajo realizado por Luis Moreno Jiménez cobre aún más relevancia si cabe. No obstante, y más allá del acierto artístico, si que es cierto que el minimalismo gráfico arrastra un pequeño lastre: la imprecisión a la hora de interpretar, e interceptar, las diferentes envestidas durante la batalla. Algo especialmente palpable en modo portátil.

 

Los efectos atmosféricos, y su, valga la redundancia, efecto sobre la jugabilidad, o el uso de la iluminación ponen el contrapunto a ese carácter eminentemente minimalista. El apartado sonoro, y hablamos tanto de pistas musicales como de efectos, también logra brillar a gran nivel. Sin lugar a dudas el trabajo aquí del compositor y cantautor canadiense Jim Guthrie y del conocido editor musical, especializado en juegos indies, Joonas Turner merece ser reseñado. No en vano, cada nota, pixelada musical o efecto (gutural) logra fusionarse con gran acierto con esta retro-oda souls-like.

 

Bleak Sword DX

 

Bleak Sword DX – Una soulsprendente oda de pixel grueso

Bleak Sword DX se erige como la versión definitiva de uno de los títulos estrella de Apple Arcade. No en vano, lo que se nos presenta frente a nuestros incrédulos ojos es un juego que bebe de los souls-like (combate), pero que sustenta su jugabilidad en un sistema arcade y en un apartado artístico pixelado con una mayor: la retro-simplicidad lo-fi. Una propuesta realmente divertida y adictiva, perfecta para partidas cortas, que gracias a las mejoras incorporadas alarga la experiencia para ofrecernos toda una oda videojueguil al género que aquí nos ocupa. En el reverso de la moneda, el fantasma de la repetitividad y un ligero input lag. En definitiva, ya estáis tardando en haceros con él

 

Hemos analizado Bleak Sword DX gracias a un código digital cedido por Luis Moreno Jiménez. Versión analizada: 1.0.1.

 

Análisis Bleak Sword DX Review
Un souls arcade de lo más retro
Bleak Sword DX es un minimalista título en 2D (pixel art) que toma prestados elementos de los souls-like con una propuesta arcade tan simple como adictiva y divertida.
PROS
Pixel art en su máxima expresión. Minimalista, y llamativo, apartado artístico
Una divertida propuesta perfecta para partidas cortas
Tan simple como adictivo...
CONTRAS
... Aunque dicha simpleza puede hacer aparecer al fantasma de la repetitividad
Cierta imprecisión en la respuesta (derivada de su escueto diseño de personajes)
80