sega sonic anivesario

Sega aparca sus proyectos de juegos con Blockchain: «¿Qué sentido tienen si no son divertidos?»

Quizá los más jóvenes no lo recuerden, pero tiempo atrás, hace tan solo un par de años, la tecnología Blockchain y los NFT (Non Fungible Token) eran una conversación omnipresente en internet. Parecía que estas nuevas iniciativas, de la mano de las criptomonedas, iban a revolucionarlo todo, o eso quisieron vender las partes interesadas, a pesar del olor a estafa piramidal que desprendía el asunto, tal y como analizamos en NextN en su momento. Con espanto, vimos cómo algunas grandes compañías de videojuegos parecían dispuestas a subirse al carro… Pero, con el tiempo, la burbuja se ha desinflado por completo y algunas empresas, como Sega, se han librado del influjo de los cantos de sirena. Al menos por el momento.

 

Tras la viralización, allá por 2021, de todo lo que olía a NFT, Blockchain y criptomonedas, el concepto de videojuegos «play to earn» prometió marcar un nuevo rumbo. Se trata de videojuegos pensados para invertir, gastar dinero en el juego, pero tener la ocasión de rentabilizarlo y multiplicar nuestra inversión. Sega fue una de las compañías que puso el foco en este concepto, pero el vicepresidente y coordinador de operaciones de la compañía, Shuji Utsumi ha confirmado que sus planes de desarrollar este tipo de juegos han quedado aparcados. El motivo, según Utsumi, es así de simple: «La acción de los juegos play to earn es aburrida. ¿Qué sentido tienen si no son divertidos?»

 

Sega da la espalda a los NFT… Pero no del todo

El recelo de Sega, sin embargo, no es sinónimo de repulsa absoluta. Aunque el propio Utsumi, que hace poco cerraba la puerta a una posible venta de la compañía, ha declarado que ninguna de sus principales IP se verá asociada a los NFT para evitar su devaluación, aún se está permitiendo a third parties la producción de NFT de sagas más minoritarias dentro de la compañía, como Virtua Fighter o Three Kingdoms.

 

Aunque pueda parecer obvio, la deriva ultracapitalista de ciertos empresarios era un motivo real para que los fans de los videojuegos nos echáramos a temblar, y que este tipo de propuestas acabaran imponiéndose y restando terreno a otras más centradas en la diversión. Con frecuencia, hay quien se olvida de que los videojuegos son para jugar y divertirse, con lo cual, cualquier paso que se aleje de esa dirección es una mala noticia para los jugadores y para la industria en sí misma.

 

 

Nos encantaría conocer tu opinión. ¿Qué opinas de este tipo de proyectos, y de que existan videojuegos pensados más para ganar dinero que para divertirse? ¿Qué te parece la decisión tomada por Sega?

 

Fuente

Mostrar Comentarios (0)