Desde que Nintendo fuese fundada el 23 de septiembre de 1889 por Fusajiro Yamauchi han pasado ya la friolera de 134 largos años, en los que la compañía ha pasado a través de diversas líneas de negocio centradas en el entretenimiento. Muchos conoceréis sus inicios como fabricantes de ese tipo de cartas japonesas llamadas Hanafuda, con las que continuaron intentando buscar la forma en la que ocupar los momentos ociosos de los japoneses. En 1963 el inolvidable y temperamental Hiroshi Yamauchi relevó a su bisabuelo Fusajiro para refundar la empresa “Nintendo Card Company Limited” como “Nintendo Company, Limited”, sentando algunas bases en la moral de la compañía, algunas de ellas inquebrantables a día de hoy.
Tras intentar suerte con diversos tipos de negocios, “hoteles del amor” o servicios de taxis por ejemplo, juguetes y demás, no fue hasta principios de los 80 hasta que no comenzaran ese negocio que los ha llevado a ser a día de hoy una de las empresas más emblemáticas, queridas y respetadas de toda la historia. 134 años llenos de alegrías y penas. Hace ya siete años vivimos con mucha tristeza la pérdida de Satoru Iwata, sucedido ese mismo 2015 por Tatsumi Kimishima, un señor de aspecto muy serio (y para algunos intimidante), al que al final le cogimos cariño. Fue la persona que tomó las riendas de la Gran N durante los primeros y gloriosos compases de una Nintendo Switch que arrasó por todo el planeta desde sus inicios, que no tardó en superar las ventas de la incomprendida Wii U, mientras que Nintendo 3DS, dicho sea de paso, a día de hoy ya es cosa del pasado.
Ya hace cinco años que Nintendo comenzó a cobrar por utilizar sus servicios online en Nintendo Switch. En 2018 vivimos como Satoru Shibata se fue de la presidencia europea para regresar con nuevo cargo a su país natal, mientras que el nuevo presidente general de la compañía nipona , Shuntaro Furukawa, prometió estar a la altura de su cargo ofreciendo la sensación de tener muy claro su rumbo. Los cambios en la Nintendo que todos conocíamos continuaron surgiendo, con la marcha de nuestro queridísimo Reggie Fils-Aimé en 2019, un movimiento muy inesperado que no pudo hacer otra cosa que entristecernos… del «Tridente del E3«, ya solo queda Shigeru Miyamoto en la compañía… pero, ¿hemos dicho E3? Este año la tradicional feria angelina se ha llevado otro palo más para la colección.
Sin duda el dato más nostálgico que nos deja el presente este 2023, es la «jubilación» de Charles Martinet como voz de Mario en los videojuegos, pasando a convertirse en Mario Ambasador con una gira prevista para los próximos años por todo el planeta.
Un 2023 que deja otro catálogo fantástico «de traca final»
Si el catálogo de 2022 nos pareció fantástico, como de traca final, este 2023 también hemos tenido verdaderas joyas, siendo The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom el máximo exponente, pero sin olvidarnos de pesos pesados como Pikmin 4 (¡toda la serie Pikmin ya está en Nintendo Switch!), o los inminentes Super Mario Wonder, Detective Pikachu: El regreso o Super Mario RPG, títulos de los que no sabíamos nada hace unos meses. ¡Así es la Nintendo de hoy día! Tiene sorpresas para cuándo no te las esperas… y pese a que hay catálogo anunciado para 2024 (Princess Peach: Showtime!, nos tienes enamoraícos), parece que ya sí que se viene ese relevo generacional, que cada vez suena más fuerte… ¡aunque toca decir que los rumores nunca cesaron de sonar!
En definitiva, ¡se acercan tiempos emocionantes y Gran N para rato! Esperamos que como mínimo otros 134 años más. ¡¡¡Felicidades Nintendo!!!
Ahí empezó todo. Esa es la oficina que compró Fusajiro Yamauchi para comenzar con su negocio en 1889. En el lugar donde se encuentra la sede actual, anteriormente existía un restaurante italiano y un campo de golf frecuentado por Satoru Iwata y Shigeru Miyamoto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.