Cuando oímos el nombre de Marvelous, lo solemos relacionar con algunas franquicias concretas, mayormente las relacionadas con juegos de granjas. Story of Seasons o Rune Factory son sus bazas más fuertes, y podemos contar con que las volveremos a ver en el futuro (de hecho, ya hay varios proyectos anunciados de Rune Factory). Pero de vez en cuando, las compañías se atreven con propuestas totalmente nuevas, y en este caso tenemos una bastante original en el que 7 héroes deben salvar el mundo y… ¿devolverles las palabras? Es hora de hablar de Silent Hope.
Marvelous se adentra en el mundo de los RPGs con una propuesta original en la que se mezclan los elementos habituales de los RPGs con un ligero toque roguelike. Un mundo sin habla, un rey desaparecido, una princesa en un cristal y el abismo son los elementos principales sobre los que gira esta aventura. En NextN hemos tenido la oportunidad de adentrarnos en el juego y hay que decirlo: nos ha dejado sin palabras (aunque ese no fuera su propósito).
El Abismo nos aguarda
La forma en la que Silent Hope estructura su contenido nos recuerda, como hemos dicho antes, a los juegos estilo roguelike: contamos con un campamento donde preparar nuestro equipo y el Abismo, que es donde la mayor parte del juego tiene lugar. Este Abismo, a su vez, se divide en varias zonas que desbloqueamos poco a poco, y cada zona cuenta con un número de plantas concreto que tenemos que superar. La única diferencia con respecto a otros juegos es que aquí no hay tanta aleatoriedad: el mapeado de las plantas y cómo se estructuran es igual siempre (en qué plantas hay cristales, hordas, jefes u hogueras de acceso rápido), siendo lo único que cambia el ángulo de la cámara (no, no podemos ajustarlo como queramos).
Hasta aquí, todo parece normal, pero aunque parezca un juego sencillo (sobre todo en sus primeros niveles), Silent Hope demuestra ser más de lo que parece. Empezamos con los 7 héroes disponibles, cada une totalmente únique, con sus propias armas, habilidades, estilo de lucha y 3 clases diferentes que se desbloquean a medida que jugamos. De esta forma, podemos alternar entre elles… o usarles a la vez. Porque si creéis que con un único personaje se puede superar el juego, tenéis que pensarlo otra vez. En la mayoría de plantas nos encontramos grandes cristales que nos sirven para abandonar nuestra aventura y volver al campamento o para cambiar entre personajes, y al hacerlo, se le transfiere al siguiente una mejora. La otra ventaja de este sistema es que te permite avanzar por las plantas con mayor facilidad, ya que cada personaje solo cuenta con dos pociones con las que recuperar vida, y si no puede curarse, abandonas el Abismo y pierdes parte del botín. Este sistema invita a emplear a varios personajes a la vez, lo que también supone tener que entrenarles y equiparles bien antes de la aventura.
Porque ese es otro elemento clave en este juego y donde vemos ese aspecto roguelike. A lo largo de nuestra aventura podemos conseguir materiales con los que fabricar nuevo equipo y comida en el campamento… pero no es tan sencillo. Les héroes que no luchan se quedan en el campamento y se encargan de otras tareas, mayormente procesar materiales para crear otros nuevos (un huerto donde cultivar, una granja con vacas y gallinas, y lugares para procesar minerales y madera) con los que después fabricar armas y accesorios a partir de “recuerdos” (que vienen a ser recetas) o cocinar platos para antes de explorar. Las armas y accesorios pueden ser de distinto rango, lo que implican que tengan características adicionales o que se les pueda equipar gemas. Aunque no lo parezca, el equipo juega un papel importante, ya que les enemigues son débiles frente a ciertos elementos o tipos de ataque. Planificar bien nuestra estrategia es una herramienta clave a la hora de jugar.
El poder de las palabras
El relato se nos presenta de una forma original y divertida. Dado que el rey se ha llevado las palabras y se adentró en el Abismo, nadie puede hablar. Entonces ¿quién nos relata esta historia? ¡La propia princesa! A lo largo de la historia principal, ella es la única que puede hablar y es quien nos va explicando poco a poco los acontecimientos que dieron lugar a su situación actual. Pero no se limita a eso: en el campamento, la princesa aporta un toque de humor, haciendo comentarios ingeniosos relacionados con lo que estamos haciendo (por ejemplo, si estamos en el huerto, nos recomienda cultivar rábanos). Aunque a veces puedan pecar de repetitivos, sus pequeños chascarrillos animan el ambiente y dotan al personaje de una personalidad muy dinámica. ¿Es ella entonces la única que habla? Bueno… quizá deberíais jugar a Silent Hope para descubrirlo.
Volviendo al juego en sí, no penséis que se trata de derrotar enemigues sin más. Cada zona y planta presenta elementos únicos para aportar algo de variedad, ya sean misiones secundarias en cada planta con las que conseguir runas y experiencia, portales para acceder a áreas de mayor dificultad pero con mejores recompensas, o multitud de trampas y mecanismos como barriles explosivos, bolas de nieve o cañones. También hay plantas especiales donde solo nos enfrentamos a hordas de enemigues y batallas contra jefes, que pueden llegar a ser bastante duras si no has planificado bien tu estrategia. Como se ha dicho, Silent Hope es bastante profundo y ofrece bastante contenido si queréis hacer todo lo posible. A mí me llevó unas 12 horas superar la historia principal, y eso sin mejorar a todos los personajes o fabricar todas las armas posibles. Pero el juego no se termina ahí: completar la historia supone desbloquear zonas y modos de dificultad adicionales, además de nuevos materiales y equipo con los que seguir haciéndonos más fuertes.
En cuanto al apartado artístico, visualmente emplea unos gráficos sencillos estilo chibi que resulta encantador. Las animaciones de los personajes cuando realizan sus tareas son adorables, y aunque algunas criaturas están “importadas” de otros títulos de la compañía (o sea, algunas ovejas son las clásicas de Rune Factory), todos los monstruos y entornos están bien diseñados. La música no se queda atrás: suele ser algo más calmada en algunas zonas, pero se anima más en los combates. Lo que más destaca, como ya hemos dicho antes, es en el doblaje. Sí, es doblaje en inglés, pero la princesa logra mostrar mucha expresividad. Y aunque el doblaje esté en inglés, el juego está totalmente en español y con una traducción bastante buena (grata sorpresa ya que Marvelous no suele traducir todos sus juegos al español, mayormente los Story of Seaons sí).
Silent Hope – Un gran juego con una gran esperanza
A veces es importante salirse de las franquicias conocidas y de la zona de comfort para explorar nuevas posibilidades, y eso precisamente es lo que ha hecho Marvelous con Silent Hope. Y hay que reconocerlo: les ha salido un juego original y divertido. La historia es interesante, pero sobre todo por la forma en que es narrada. Y las mecánicas de juego permiten que el juego ofrezca un desafío que puede ser asequible si entiendes bien cómo funcionan. Al final, se trata de una propuesta original en el género del RPG muy llamativa y divertida.
Hemos analizado Silent Hope gracias a un código digital cedido por Decibel PR y Marvelous. Versión analizada: 1.0.3
Debe estar conectado para enviar un comentario.