Han pasado 22 años desde que el público europeo dio la bienvenida a un título que se publicitó como «el primer RPG de Game Boy Advance». Hablamos, claro, de Golden Sun, un título que, desarrollado por Camelot (más conocidos a día de hoy por su labor en los spin-offs deportivos de Mario) se acabó convirtiendo por derecho propio en uno de los juegos más icónicos de su generación. Con la llegada de su segundo capítulo, La Edad Perdida, se confirmó como una de las mejores sagas de RPG de la época.
En cuanto Nintendo anunció que el catálogo de la portátil llegaría al paquete de expansión de Nintendo Switch Online, el clamor por el regreso de esta saga fue notable. Y por fin tenemos la ocasión de disfrutarlo en la híbrida. Sin embargo, hay aún muchos jugadores que no han tenido la oportunidad de conocer esta saga, y que no comprenden de dónde viene esta pasión de los aficionados a la misma. ¿Merece la pena jugar a Golden Sun en 2024? La respuesta, sin lugar a dudas, es un rotundo sí. Y te vamos a explicar por qué.
5 motivos para jugar a Golden Sun en 2024
1. Una historia repleta de giros y sorpresas
Como todo RPG que se precie, Golden Sun está bien cargado de narrativa. Su historia comienza siendo la de un grupo de jóvenes que ven cómo el poder latente de la Alquimia cae en las manos malintencionadas de un grupo de misteriosos extranjeros. Si estos malvados logran encender los cuatro faros (Venus, Mercurio, Júpiter, Marte) el devastador poder de la Alquimia devorará todo a su paso, provocando el fin del mundo. Para evitar esto, se embarcan en un épico viaje que les llevará a todos los rincones de Weyard.
A medida que avanzamos por sus regiones y sus aventuras, conocemos a decenas de personajes y seres repletos de carisma y personalidad, además de descubrir que, en ocasiones, las cosas no son lo que parecen. Una trama perfectamente tejida que nos depara grandes giros y sorpresas, que presenta a la perfección las preocupaciones y problemas de los héroes, pero también nos explica de manera excelente las motivaciones de los villanos. Un carrusel de emociones que deja un sabor de boca extraordinario.
2. La psinergía como base de la exploración
La psinergía es el poder alquímico de los habitantes de Weyard. Si bien no todos ellos la tienen, aquellos que sí, los Adeptos, son capaces de canalizar poderes elementales de tierra, agua, viento y fuego. Y esto es algo fundamental en el desarrollo de Golden Sun, puesto que tiene influencia en la exploración y en el combate. Mover cosas sin tocarlas, convertir un charco en un bloque de hielo, leer las mentes de los lugareños, revelar cosas ocultas a simple vista… Las posibilidades de la psinergía durante nuestra aventura son muy versátiles, y unidas a un excelente diseño de niveles y de puzles, convierten la exploración en algo realmente adictivo.
Aquí es donde entra nuestro elenco de personajes. Al principio, contamos con Hans, Adepto de Tierra, y Garet, Adepto de Fuego. Más adelante, conocemos a Ivan, Adepto de Viento, y a Mia, Adepto de Agua. La colaboración entre ellos, al igual que su progresión y su avance, son esenciales para avanzar por los laberínticos parajes de Weyard. Y más adelante, en el segundo título, veremos las cosas desde una nueva perspectiva, conociendo mejor a Félix, Nadia, Sole y Piers. Y hasta ahí podemos leer.
3. Los djinn y su impacto
En el mundo de Golden Sun, existen unas criaturas elementales, llamadas djinn, desperdigadas por todo el mundo de Weyard. Existen cuatro tipos de djinn: de Mercurio (agua), de Marte (fuego), de Júpiter (viento), y de Venus (Tierra). Sumando los dos juegos, conectados entre sí, existe un total de 72 djinn, 18 de cada tipo. Para conseguirlos todos, debemos explorar concienzudamente. A veces toca combatir, otras veces toca acorralarles, o incluso buscar en el combate aleatorio del mapa. Y son una de las partes más interesantes del juego, por varios motivos.
El primero de esos motivos es que activar esos djinn fortalece a nuestros personajes, dándoles más poder elemental. El segundo es que cada uno de ellos tiene una habilidad única que nos puede servir en combate para atacar, defendernos, curarnos o incluso resucitar. Asimismo, podemos prepararlos y utilizarlos para realizar poderosas invocaciones. Por último, el modo en el que los repartamos entre nuestros personajes puede provocar que la clase de cada personaje cambie, dándole acceso a psinergías imposibles de aprender de otro modo. Las posibilidades son tan amplias que cuesta enumerarlas.
4. Un sistema de combate adelantado a su tiempo
El combate por turnos de Golden Sun es realmente rico en detalles. Además del combate con armas, en el cual influye (y mucho) el equipamiento de nuestros personajes, hay que sumar el uso de la psinergía en combate, con hechizos ofensivos, defensivos y curativos de todo tipo, y también el ya mencionado uso de los djinn y las invocaciones. Los enemigos, además, también son en muchas ocasiones objeto de estudio: sus debilidades y fortalezas elementales aportan un toque adicional de profundidad al combate, obligándonos a adoptar las estrategias adecuadas en cada ocasión.
Si ponemos el foco en Golden Sun: la Edad Perdida, existe además una mecánica adicional: el descubrimiento de invocaciones secretas. En este título, el mundo de Weyard está plagado de lápidas ocultas que nos desvelan el modo de realizar nuevas invocaciones. Esto amplía las posibilidades a la hora de combatir, además de darnos un nuevo motivo para no dejar ningún rincón del mapa sin explorar, ninguna isla, cueva o mazmorra sin escudriñar.
5. Uno de los juegos más vistosos de Game Boy Advance
El trabajo artístico realizado por Camelot en los dos títulos de Golden Sun para Game Boy Advance es realmente excelente. Se trata, sin duda alguna, de uno de los juegos más vistosos y bonitos de su generación. La banda sonora también es extraordinaria para su época, y el esfuerzo extra en pequeños detalles como los efectos de sonido en diálogos, y la expresividad de los personajes, aportan de forma muy positiva a la experiencia de juego. Esto, hablando únicamente de las fases de exploración y de diálogo.
El combate merece mención aparte en el aspecto artístico. Las animaciones de personajes y enemigos son bastante resultonas, y los usos de psinergías, djinn e invocaciones es algo de otro nivel, pocas veces visto en un título que, no olvidemos, salió en una portátil en el año 2002. Puede que al principio del juego este apartado no te llame tanto la atención, pero dale tiempo. Deja que se desaten las magias más poderosas de cada personaje, y consigue djinn suficientes para efectuar la invocación de Thor, Boreal, Meteorito o Juicio Final, por nombrar algunas. Pocas veces ha habido tanta épica en tan pocos píxeles.
Cuéntanos, ¿has jugado ya a Golden Sun, o es ésta tu primera oportunidad para conocerlo? Si este artículo te ha animado a descubrir esta saga, te invitamos a descubrir algunas cosas básicas, como cambiar el nombre a tus personajes o transferir el progreso del primer título al segundo. ¡Disfruta de tu aventura!
Debe estar conectado para enviar un comentario.