Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy es el recopilatorio de los 3 últimos juegos numerados que faltaban en Nintendo Switch de la saga de abogados de Capcom y cuya fecha de salida es el 25 de enero de 2024 en todas las plataformas. Los 3 títulos que contiene son: Apollo Justice: Ace Attorney, Phoenix Wright: Ace Attorney – Dual Destinies y Phoenix Wright: Ace Attorney – Spirit of Justice, lo que en Japón se conocía como «Gyakuten Saiban» (lit. Giro inesperado en un juicio y que en Occidente llamamos Ace Attorney) 4, 5 y 6. La trilogía de Apollo nos trae muchas novedades ya vistas en The Great Ace Attorney Chronicles y que parece seguir la estela de otras reediciones de clásicos de Capcom como Ghost Trick: Detective Fantasma, añadiendo logros, una galería de arte y la opción de escuchar música del juego cuando queramos. Por si eso fuera poco, se ha incluido también un estudio de animación donde podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad e imaginar cosas tan locas como que los juegos están en español. ¿Estará esta trilogía a la altura de otros recopilatorios de la saga?, ¿hace justicia a los fans de Ace Attorney? Vamos a contestar a todo eso en este análisis como grandes fans de la saga que somos, pero como ya hicimos en su momento con la trilogía original, aunque este análisis tenga su nota individual, vamos a analizar cada juego por separado dándole su merecida nota, sin spoilers, claro, así que… ¡Sigue leyendo!
Apollo Justice: Ace Attorney. El comienzo de una nueva era (Nota 89)
Esta nueva entrega de la saga Ace Attorney supuso un gran cambio (aunque luego se reculara): Un nuevo protagonista. El primer título desarrollado en exclusiva para Nintendo DS allá por 2007 en Japón y 2008 en el resto del mundo nos ponía bajo la camisa remangada del joven Apollo Justice, un abogado novato que, tras 7 años de los sucesos de Phoenix Wright: Ace Attorney – Trials & Tribulations, está dando sus primeros pasos en el mundo judicial. Nuevo elenco, viejas caras conocidas en apariciones estelares, un comienzo fresco que no gustó a muchos, pero que enamoró a muchos otros. Recuperando las investigaciones forenses y dotando al abogado protagonista de un poder único que hacía más interesantes ciertos momentos del juego, Apollo Justice: Ace Attorney nos crea nuevos conflictos internos, nos ayuda a descubrir qué camino quiere seguir el protagonista y nos hace pensar sobre si el funcionamiento de la justicia es el correcto, sin perder la esencia jugable que hizo característica a la saga. El argumento nos envuelve y, aunque deja algunos cabos sueltos, el final de este título sigue siendo a día de hoy de los mejores de la saga.
Phoenix Wright: Ace Attorney – Dual Destinies. Quien mucho abarca poco aprieta (Nota 80)
Unos seis años más tarde del lanzamiento de Apollo Justice, llegó una nueva entrega de la saga Ace Attorney que recuperaba a Phoenix Wright como protagonista y se convertía en el primer título de la saga desarrollado por Capcom para Nintendo 3DS. En este título, que transcurre un año después del último juego, descubrimos que ciertos sucesos de Apollo Justice nos llevaron a lo que se conoce como la era oscura de la ley, donde la justicia está de capa caída y el sistema judicial necesita una mejora. Phoenix Wright ayudado por Apollo Justice y Athena Cykes, la nueva abogada de la agencia, especializada en análisis psicológico, se enfrentan a diferentes casos plagados de trasfondos nuevos que pueden llegar a confundirnos. Se nota que Shu Takumi, el creador de la saga no estaba en este desarrollo y el juego se siente algo caótico. No se termina de profundizar en ciertos aspectos necesarios tras Apollo Justice y en su lugar se le da otro trasfondo a Apollo, se cuenta la historia de Athena y se intenta que Phoenix mantenga el protagonismo del título. Aunque jugablemente tiene todos los elementos característicos de la saga y se intentan añadir nuevas mecánicas jugables, es un título que se siente un poco fuera de lugar, sobre todo si lo comparas con los juegos anteriores y el posterior.
Phoenix Wright: Ace Attorney – Spirit of Justice. La verdadera secuela que merecía Apollo (Nota 90)
En 2016 a finales de la vida de Nintendo 3DS nos llegó el que actualmente es el último juego de la saga, una secuela directa de Dual Destinies que equilibra muy bien el protagonismo de Phoenix y Apollo, dando respuesta por fin a ciertas incógnitas de la vida del abogado de azul, dando un nuevo trasfondo a Apollo, viajando a un nuevo reino con un sistema judicial diferente, pero enlazando bastante bien con los anteriores y sirviendo realmente como evolución al personaje. Casos más complejos, un guión más sólido y una sensación general de juego mejor cerrado hacen que Spirit of Justice sea la verdadera secuela que Apollo merecía tras su juego en solitario y que nos lleva a la mejor era de la saga, con unos giros de guión y casos muy a la altura de lo que nos tenía acostumbrados Shu Takumi. La única pega es que la pobre Athena tiene un papel muy secundario y parece que llega a sobrar. Por lo demás, estamos ante uno de los juegos con la jugabilidad más refinada y un equilibrio muy bueno entre todos los elementos jugables que incluye. Realmente da la sensación de ser el cierre de una trilogía.
Pensar, investigar y protestar
Tras este breve análisis de los 3 juegos que incluye Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy, vamos a hablar de la jugabilidad tan peculiar de esta saga. Ace Attorney es lo que podemos entender como una novela visual o aventura gráfica con mucho más factor jugable que otros títulos de estos géneros. Se caracteriza por contar con dos núcleos de jugabilidad muy claros y diferenciados: Los juicios y las investigaciones.
Durante los juicios, escucharemos las declaraciones de los testigos y tendremos que presentar una de nuestras pruebas para demostrar que hay una contradicción en el testimonio, con el fin de demostrar la inocencia de nuestros clientes. Las pruebas que presentamos, las podemos obtener de dos formas diferentes; mediante el trascurso del juicio o durante las investigaciones, que son el siguiente elemento jugable del que vamos a hablar.
Las investigaciones consisten en desplazarnos por diferentes localizaciones hablando con los implicados del caso y buscando pistas en los escenarios, si encontramos algo relevante, se añade al Acta del Juicio, para poder utilizarlo durante los juicios. La parte de investigación suele ser la más pesada y para evitar que rompa demasiado el ritmo de juego, se añadieron aspectos jugables como poder utilizar elementos de investigación forense para descubrir nuevas pruebas. Intercalando entre estos dos tipos de jugabilidad, vamos avanzando por diferentes casos, que son el equivalente a episodios.
Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy – Una colección casi perfecta
Esta trilogía es una delicia para los fans; se ha retocado la interfaz, se han creado un montón de añadidos extra dedicados en exclusiva para los amantes de la saga, como la selección musical, la galería de arte e incluso los logros, que contienen muchos chistes internos. Se nota el cariño y el esfuerzo que se ha puesto en esta colección, sobre todo si se compara con la trilogía de Phoenix Wright de 2019, que aunque tenía basantes añadidos en calidad de vida, básicamente eran los 3 títulos y ya. Como fans de la saga realmente notamos el cariño y dedicación que se ha puesto a esta trilogía, con un apartado gráfico realmente precioso que luce genial en Nintendo Switch, con opción de jugar utilizando la pantalla táctil de la consola y con una música que nos enamora. También añade los trajes y casos DLC de los Dual Destinies y Spirit of Justice, lo cual convierte en esta colección, que de por sí dura más de 60 horas, en una experiencia aún más duradera y es precisamente por eso por lo que nos duele tanto ver que este recopilatorio tampoco ha llegado en nuestro idioma. También debemos mencionar que se deja de lado ciertos trajes DLC de una colaboración exclusiva japonesa y las pequeñas historias alternativas «asinine attorney» que debutaron en Spirit of Justice.
Si habéis leído hasta aquí, sabréis que estamos ante una saga que depende muchísimo del texto. Si bien esta trilogía añade extras como un registro (en Apollo Justice por primera vez) que nos permite ver textos anteriores por si queremos repasar algo que se nos ha pasado por alto, subtítulos en las escenas cinemáticas de Dual Destinies (a diferencia de la versión de 3DS), el Story Mode que debutó en The Great Ace Attorney Chronicles y que nos permite avanzar de forma automática por la historia como si se tratase de un libro o la consulta, que nos ofrece pistas si nos atascamos (en Dual Destinies y Spirit of Justice únicamente). Sigue siendo inaceptable que se excluya el español de la selección de idiomas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que Apollo Justice sí que estaba en nuestro idioma en su versión para DS y que se ha localizado por primera vez al alemán, francés, chino y coreano Dual Destinies y Spirit of Justice, que se lanzaron en su momento únicamente en inglés y japonés.Esto nos duele, sobre todo porque esta recopilación es, la mejor forma de jugar los títulos que incluye y una lección para cualquier otra compañía que esté pensando en relanzar alguno de sus anteriores juegos. Es una pena ver que Capcom, por el momento, sigue sin dar una oportunidad a los fans de habla hispana e italiana para demostrar que estamos ansiosos por jugar estos títulos en nuestro idioma una vez más. Por si fuera poco, tampoco ha llegado en formato físico a Europa, por lo que habrá que esperar para ver si el futuro de la saga nos da la mayor de las alegrías a todos los fans europeos de esta saga de abogados.
Análisis realizado gracias a un código de descarga proporcionado por Plaion España. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.