Análisis Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express – Nintendo Switch. ¡El regreso de Poirot!

Fecha de lanzamiento
9 noviembre, 2023
NÚMERO DE JUGADORES
1
IDIOMAS
Español, inglés, francés, alemán, etcétera
TAMAÑO DE LA DESCARGA
5118 MB
Nuestra puntuación
67

Cuando un personaje logra sobrevivir a las arenas del tiempo durante décadas, deja escrito en piedra la buena mano que tuvo su autor con él. Un claro ejemplo de ello lo tenemos con Hércules Poirot, un famoso detective belga que aun estando a prácticamente 50 años de la muerte de su creadora, sigue dando de qué hablar tanto en películas como en videojuegos. Sin ir más lejos, a lo largo de este texto vamos a analizar Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express, un título que no solo adapta al medio un clásico de la literatura que antaño cautivó a millones de lectores, sino que además lo expande y lo ambienta en el año 2023. ¿Merece la pena la versión de Nintendo Switch? ¡Enseguida te lo contamos!

 

 

Un asesinato entre raíles

En el momento en el que disfrutamos de historias que tienen cierta antigüedad, no es raro intentar imaginar cómo se pueden desarrollar si se adaptaran a los tiempos que corren y Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express responde justo a esa duda. La trama nos sitúa en diciembre del 2023, Hércules Poirot necesita llegar a Inglaterra por un asunto urgente del que no dan demasiados detalles y para ello, con la ayuda de su amigo Bouc, sube a bordo del Orient Express, un tren de lujo que está celebrando su 140 aniversario y que, a diferencia del original, sigue operativo. No obstante, lejos de encontrarse con un viaje placentero, no pasa mucho tiempo hasta que nuestro protagonista se cruza con uno de los casos más complicados de su vida.

 

Horas después de cenar e irse a la cama, a eso de la medianoche, nuestro detective empieza a oír ruidos y suceden cosas extrañas, que acaban desembocando en la aparición del cadáver de una persona que fue apuñalada en múltiples ocasiones. Un asesino anda suelto, pero en esta ocasión Poirot no se enfrenta solo a las garras del misterio, pues Joanna Locke, un personaje inédito, también se montó en el tren. Aunque la desarrolladora ha comentado en todos lados el papel clave que juega ella, para no quitarle gracia a cierto suceso del capítulo dos, hemos preferido ahorraros spoilers innecesarios. Sin entrar en detalles, solo vamos a decir que la mayoría del tiempo el protagonismo lo tiene Hércules, mientras que ella toma el timón en varios capítulos.

 

Es posible que ahora alguno se pregunte si no haberse leído el libro impide disfrutar de esta aventura o si saberse la trama es una zancadilla. En primer lugar, conviene decir que el redactor de este texto no conocía los entresijos de la novela de misterio de Agatha Christie antes de ponerse manos a la obra y la verdad es que disfrutó de ella mientras jugaba. Hay un par de guiños aquí y allá, pero en ningún momento hacen que el jugador se sienta perdido. Para responder a la segunda inquietud, antes de escribir el análisis, hicimos comparaciones con el libro en el que se basa esta propuesta y estamos hablando de que en torno al 40% de la aventura sale de las manos del equipo de Microids Studio Lyon. Si eso es algo positivo o no, depende de cómo lo mire cada fan, pero añade giros que impiden que sepan qué va a pasar en todo momento. Asimismo, que esto suceda en el 2023 no lo exploran demasiado y normalmente es algo anecdótico que se centra en sacar fotos de pruebas con el móvil o cosas similares. Por ejemplo, no justifican por qué Poriot no usa un avión en vez de un tren que tarda tres días y apenas se tocan recursos como el de las huellas dactilares o el ADN.

 

Hércules Poirot pone sus células grises a trabajar

Estamos ante una aventura gráfica que basa su jugabilidad en el ciclo de reunir pruebas, resolver acertijos, hacer deducciones, interrogar y confrontar a sospechosos. Al mismo tiempo, el juego hace gala de una carta a la que llamó «mapa mental». Dicha carta es básicamente un tablero muy útil que se ramifica, es la puerta de entrada a «talleres» y lleva la cuenta de tu progreso en el caso, así como de los siguientes objetivos a cumplir para avanzar. Además, te permite acceder a pistas si te ves un poco perdido. ¿Qué es un «taller»? Desconocemos el motivo de ese nombre, pero consiste en el momento en el que tu personaje pone en orden sus ideas, ya sea analizando a personas, relacionando unas pruebas con otras, reconstruyendo los hechos, etcétera.

 

Agatha Christie Asesinato en el Orient Express Análisis Nintendo Switch

Dejando a un lado la buena idea del mapa mental, es en este apartado en el que más cojea Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express. Los puzles no suelen ser complejos y en ciertas ocasiones son empleados como obstáculos tan absurdos que provocan que a medio juego Poirot priorice mover cajas o arreglar un exprimidor de naranjas a la investigación de un asesinato. Cuando un puzle está bien metido, como uno que hicieron con una curiosa caja de música, es agradable lidiar con él, pero los obligatorios que rompen el ritmo de juego y lo único que aportan es alargar la duración de forma artificial, restan más que suman. Por cierto, es importante mencionar que todos los acertijos ponen pistas a disposición de los jugadores que las necesiten y que no es difícil completar más de uno vía ensayo y error.

 

Una cosa que echamos en falta un par de veces es la posibilidad de teletransportarnos a zonas específicas del escenario. Las cosas como son, Poirot no es rápido moviéndose y cuando te mandan de una punta a la otra del tren, es un poco tedioso comerse dos o tres pantallas de carga mientras abres las puertas de los vagones. La vorágine de elementos negativos no acaba aquí, pues esta obra peca de llevarte de la mano en los enfrentamientos con pasajeros. Sí, te dejan pensar las opciones correctas, mas fallar da igual (solo afecta a un logro). No importa qué hagas, pues tanto Poirot como Joanna corrigen tus errores al momento y cierran la puerta a posibles finales malos o a alteraciones leves en la historia. Luego está el tema de analizar personajes, que no es más que un trámite en el que, a través de tus observaciones, debes poner correctamente nacionalidades, oficios y edades. Curiosamente, lo último puede ser molesto, porque hay modelos 3D que hacen que algunos parezcan más jóvenes o más viejos de lo que son en realidad.

 

Agatha Christie Asesinato en el Orient Express Análisis Nintendo Switch

Antes mencionamos a un logro y no lo hicimos porque habláramos de lo que pasa en otras plataformas, sino porque Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express contiene un sistema de logros interno. Aparte de eso, de cara a la rejugabilidad pusieron una serie de bigotes dorados coleccionables repartidos por los escenarios de cada capítulo y la posibilidad de repetir el que quieras eligiéndolo desde un menú. Desconocemos si reunir todos los bigotes da una recompensa aparte de un logro, pero te adelantamos que hay algunos muy bien escondidos y que no tuvieron el detalle de permitir que saltemos diálogos en capítulos completados.

 

Un libro clásico adaptado a la actualidad

Gráficamente nos encontramos con una propuesta que cumple en la híbrida, pero que no es un portento, ni pretende serlo. En su lugar apuesta por modelos con un «cel shading» decente, que van acompañados de animaciones que no están pulidas del todo, de una distancia de dibujado mejorable, de sombras menos detalladas de la cuenta y de reflejos que se «pixelan» independientemente del espejo.

 

¿Qué tal va el rendimiento? Por lo general es estable durante la mayoría de la travesía, mas en ciertos escenarios el framerate se resiente bastante y el juego a veces hace el amago de quedarse pillado, dándose casos en los que acaba «crasheando». Esto último es infrecuente y el guardado automático mitiga los daños, pero a un servidor le ocurrió en tres ocasiones aun siendo una obra que dura entre 12 y 15 horas. Es importante mencionar que la duración varia dependiendo de tu destreza con los puzles o de si decides hacerte con los logros y los bigotes dorados que oculta cada capítulo.

 

 

En el campo sonoro tenemos tres opciones de doblaje; voces en inglés, en francés y en alemán. En líneas generales, las tres opciones son disfrutables, pero te avisamos de que algunos actores del reparto no terminan de bordar su papel. Más allá de que mantienen un perfil bajo, no tenemos queja alguna de los efectos de sonido y ya solo falta hablar de la banda sonora, la cual destaca, se adapta bien a las variopintas situaciones que aquí se presentan y tiende a poner sobre la mesa pinceladas de jazz.

 

Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express – Nintendo Switch. Un bigote inconfundible incluso en la era moderna

En definitiva, Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express es una aventura gráfica que aun con sus múltiples fallos, logra dar con la tecla a la hora de contar una historia interesante que engancha de principio a fin. Tanto si eres fan del libro en el que se basa el juego, como si es tu primera toma de contacto con él, aquí te espera un caramelo para los amantes de las novelas de misterio.

 

Agatha Christie Asesinato en el Orient Express Análisis Nintendo SwitchHemos analizado Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express gracias a una copia digital cedida por Meridiem Games. Versión analizada: 1.3.11

Poirot encuentra una nueva aliada
Una de las obras más famosas de Agatha Christie vuelve a la carga con un lavado de cara y en forma de videojuego. Si te gustan las novelas de misterio y eres capaz de pasar por alto algunos problemas, estás frente a una aventura que no debes perderte.
PROS
Adapta un clásico de la literatura a nuestro medio, mientras que al mismo tiempo lo expande con una historia interesante
La banda sonora es digna de mención
CONTRAS
Existen una serie de bugs que pueden empañar la experiencia
El framerate a veces deja que desear
La jugabilidad tiene margen de mejora
67
Mostrar Comentarios (0)