GUNVOLT RECORDS_ Cychronicle Análisis Nintendo Switch

Análisis GUNVOLT RECORDS: Cychronicle – Nintendo Switch. Concierto a medias

GUNVOLT RECORDS_ Cychronicle Análisis Nintendo Switch
Fecha de lanzamiento
15 febrero, 2024
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc
Tamaño de la Descarga
949,00 MB
Nuestra puntuación
60

La primera mitad de la década de 2010 puede ser recordada por muchas cosas en la industria de los videojuegos. Quizás, una de las más curiosa sea la salida casi en masa de empresas de autores conocidos por el público general, con el objetivo de tener más libertad creativa. Este movimiento terminó cristalizando en «los sucesores espirituales de» como el de Mega Man, Castlevania, Banjo y Kazooie y un largo etc.. Entre esos, se encontraba Azure Strike Gunvolt, que siguió el camino de la saga Mega Man Zero después de que CAPCOM perdiese el interés por sacar nuevas entregas de la franquicia. En estos diez años desde el lanzamiento de la primera entrega, la franquicia ha crecido lo suficiente como para sacar tres juegos principales, varias historias cortas, una OVA de animación y bastantes discos musicales, tanto con la banda sonora de los juegos, como con las canciones originales interpretadas por cantantes. Precisamente de esto último es de donde nace GUNVOLT RECORDS: Cychronicle, de recopilar todas las versiones vocales de las canciones de los distintos juegos de la saga de Inti Creates y hacer un juego musical con ellos. Es hora de que Gunvolt descanse y deje que Lumen, Lola y Luxie bailen.

 

 

Yo quiero bailar, un ratito

Nada más comenzar GUNVOLT RECORDS: Cychronicle lo primero que sorprende es lo directo que es. Acostumbrados a otros juegos musicales con sistemas de progresión, desbloqueables u otros modos secundarios, aquí nos encontramos con únicamente dos modos en el menú principal: el de tocar las canciones y el de ver/escuchar las mismas. Este último es importante si lo que queremos es apreciar los videoclips que se pueden ver de fondo mientras jugamos, ya que en mitad de la partida no es muy recomendable pararse a ver los montajes con gameplays de los juegos o las actuaciones en tres dimensiones de Lumen, Lola y Luxie. Es más, se agradece la posibilidad de poder desactivar estos vídeos durante las canciones, pues muchas veces dificultan y distraen más que otra cosa.

 

En cuanto al modo principal, lo primero que quiero destacar es que tan solo hay 15 canciones, más otras 5 que en realidad son versiones cortas de los openings de los juegos de la saga Gunvolt y Luminous Avenger. En un futuro llegarán cinco packs de canciones de DLC de pago, con 4 canciones cada uno, dándose la situación de que el juego terminará con más canciones descargables que las que trae de base. O las mismas, si queremos contar las versiones cortas de las intros como temas distintos. Esto, que no deja de ser algo negativo de cara a la duración del juego, se ve compensado con dos cosas. La primera, es exclusiva de la versión de Nintendo Switch y es la posibilidad de jugar usando control táctil en la pantalla de la consola, acercando la experiencia a los juegos móviles de ritmo. La segunda cosa sobre la que quiero llamar la atención es que GUNVOLT RECORDS: Cychronicle tiene una de las mejores representaciones de las notas de un juego musical que haya jugado, en todas y cada una de sus cuatro dificultades. Y no son precisamente pocos los juegos del género que llevo a mis espaldas.

 

Y lo hace dividiendo la pantalla en dos mitades y asignando cada una a un lado del mando. A partir de ahí las protagonistas son los seis tipos de notas distintas: normales (verdes), de mantener pulsado (azules), de deslizar los sticks (amarillas), un tipo especial donde hay que mover el stick correspondiente en una dirección, las rojas que son más difíciles, pero dan mucha puntuación y las arcoíris que además de un bonus de puntuación aumentan la barra de prestigio (vida) que se va vaciando si fallamos.

 

Puede parecer una obviedad, pero en dificultades bajas es bastante complicado ver la pantalla de Game Over, pues entre lo poco que se pierde de vida al fallar, queda ampliamente cubierto al acertar unas pocas notas seguidas. Sin embargo, en cuanto vamos a las canciones más complicadas del modo normal o pasamos al experto, la cosa cambia drásticamente y toca ponerse las pilas para seguir el ritmo. ¡Y ya no hablemos del modo experto, en el que solo he conseguido acabar una canción!

 

 

GUNVOLT RECORDS: Cychronicle – Buen juego musical, pero corto y muy para fans

Me cuesta recomendar GUNVOLT RECORDS: Cychronicle a aquellos jugadores amantes de los juegos musicales que no sean muy, pero que muy fans de la saga GUNVOLT o tengan un hambre voraz de un juego musical nuevo. Está claro que este proyecto nació como una buena idea en la que aprovechar los temazos de música tecno que tiene la saga y como celebración de la década, a falta de un juego principal, pero que lo mires por donde lo mires está falto de canciones y contenido, por mucho que el que haya sea de buena calidad. Al menos el precio acompaña bastante, por lo que siempre es una opción a tener en cuenta si tenéis curiosidad.

 

Hemos analizado GUNVOLT RECORDS: Cychronicle gracias a un código digital cedido por Inti Creates. Versión analizada: 1.03

GUNVOLT RECORDS_ Cychronicle Análisis Nintendo Switch
Buena calidad, pero muy poca cantidad
Las canciones de GUNVOLT RECORDS: Cychronicle están muy bien, tanto a nivel musical como a nivel jugable, pero lanzar un juego del género con solamente 15 canciones y ya, sabe a poco como juego de celebración y juego rítmico.
PROS
La representación de la música a través de las distintas notas está muy trabajada y estudiada. Sabes perfectamente qué tipo de nota toca guiándote solamente por la música
Los videoclips en tres dimensiones están bien animados
CONTRAS
Muy poco contenido de base, sobre todo sabiendo que ya está planeado que se duplique mediante DLCs
Los videoclips, con tantos colores y artefactos en pantalla, distraen fácilmente de las notas musicales
60