En el mismo día que acudimos a la presentación de Dragon Quest III HD-2D Remake, tuvimos el placer de probarlo durante algunos minutos para así observar el nuevo apartado gráfico, las mecánicas de combate que añaden y el mundo que lo rodeaba. Aunque es la primera vez que juego una entrega de esta saga, con esta pequeña prueba es más que probable que se hayan ganado un nuevo fan.
Cada rincón rebosa fantasía
Nuestro pequeño periplo empezó en el lugar donde suelen empezar las mejores aventuras, la taberna. Desde allí teníamos que cumplir cierta misión que nos obligaba a salir de la aldea en la que nos encontrábamos para ir a otra, desde un principio nos recomendaron que fuésemos directos a cumplir la misión, pero era imposible, dediqué algunos minutos a dar vueltas, a investigar las distintas casas, algunas localizaciones que estaban en el camino y, aunque el mapa donde empieza la historia es pequeño, he de reconocer que me perdí.
Cada sitio en el que entraba me fascinaba el ver cómo estaba dibujado con un pixel art precioso y una iluminación (una de las novedades de este juego) que hace que nos adentremos en el juego, como si quisiera que nos absorbiese. En las aldeas, el castillo o un simple bosque se podía sentir cómo los rayos de sol se abrían camino a través de cada hueco que tenían para tocar el suelo y así crear una sombra que le daba aun más tridimensionalidad al entorno.
Combates de la vieja escuela con toques modernos
Los RPG no son nada si no nos encontramos con distintos enemigos por el camino que, en el mayor de los casos, son una pereza estar combatiendo con cada grupo que aparece. Para que no nos sea tan tedioso han añadido una función, que use desde el principio, que era los combates automáticos, simplemente le dabas una orden a tus compañeros y ya irán haciendo, por ejemplo, a mi curandera le dije que curase todo el rato y así hizo hasta quedarse sin PM.
Otra función que también usé bastante es la de acelerar los encuentros, era perfecto para poder ver aún más terreno de aquella isla. Cuándo las dos se combinaban era perfecto, el ver cómo solo tenias que dar órdenes al protagonista y ver rápidamente donde iban cayendo las tortas. Gracias a esto pude rascar algo de tiempo para perderme mientras andaba siguiendo con la misión que nos encomendaron y ganando la suficiente experiencia para no estar tan atrás en cuanto a nivel de los enemigos, cosa que no funciono puesto que viajé con varios ataúdes a mis espaldas.
Dragon Quest III HD-2D Remake perfecto para entrar a la aventura
Pese a que llevo toda mi vida jugando a un montón de juegos diferentes nunca había tocado un Dragon Quest (aunque he de confesar que hice un cosplay de un personaje de la saga), al probar este remake siento que podría ser una oportunidad perfecta para introducirnos a la saga ya que nos cuentan el principio de todo y más sabiendo que va a continuar con este estilo que, como fan del pixel art por si no se había notado, me tiene enamorado desde el primer momento que lo vi.
Esta prueba la realizamos con la Nintendo Switch en modo portátil en su mayoría y al final lo vimos en pantalla grande, se ve genial en ambas formas, también disfrutamos la música del juego a través de auriculares y según te los ponías te transportaba dentro del juego. Sin duda las impresiones que nos ha dejado han sido más que positivas, un remake que hacia falta traer para aquellos que no pudimos probarlo en su momento, que viene a ser medio mundo.
Gracias a Square Enix y a los pollitos de Plaion España por invitarnos a la presentación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.