Hace unas semanas tuvimos el placer de asistir a la presentación de un juego de cierta legendaria saga de RPG y que muchos fans estarán esperando, no solo saber más información sobre él, sino que tenerlo en sus manos. No es ni más ni menos que Dragon Quest III HD-2D Remake, la entrega con la que, cronológicamente, empieza la trilogía del héroe Erdrick. Originalmente se lanzó en Japón para la consola Famicom en 1988 y más tarde en Norteamérica para la NES en el año 1991. Aunque más tarde salió en otras plataformas, nunca pudimos disfrutarlo en territorio europeo hasta el 14 de noviembre de 2024, fecha en la que sale. ¿Y que traerá de nuevo este remake? Vamos a verlo.
Un remake hecho para tiempos modernos
Con solo un simple vistazo podemos apreciar que el estilo gráfico, el llamado HD-2D, con el que Square Enix nos tiene enamorados desde Octopath Traveler va evolucionando y mejorando con cada juego que lanzan. Si ya en anteriores lanzamientos disfrutábamos viéndolo con este no va a ser menos, puesto que en este mundo lleno de lugares fantásticos veremos cómo las luces y sombras hacen que todo, ya sean castillos gigantescos o árboles que estén en nuestro camino, estén aun más detallados para poder así sumergirnos mejor en este basto mundo.
En cuánto al sistema de combate podremos seguir usando el clásico sistema de turnos donde tú puedes elegir que hará cada personaje, o bien usar las novedades que han introducido, cómo hacer que tus compañeros ataquen automáticamente en relación a lo que tu les mandes fijarse, cómo atacar más o que se dedique principalmente a curar; también han añadido, para estos tiempos que todo lo queremos cuánto antes, una forma de agilizar los combates haciendo que podamos aumentar la velocidad a la que estos transcurran, perfecto para cuando no paren de salirnos enemigos mientras viajamos.
Otro punto a destacar es su banda sonora compuesta por Sugiyama Koichi, el compositor de cada entrega de Dragon Quest, e interpretada por la Sinfónica Metropolitana de Tokio, hacen que nos inmerge aún más en el juego. También cuenta con una interfaz de usuario más cómoda y varias nuevas características a los que ya estamos acostumbrados con los últimos juegos, como por ejemplo algunos tutoriales iniciales para no perdernos por estas novedades.
Dragon Quest III HD-2D Remake, el comienzo de todo
Aunque el juego de por si, ya sea por la historia, localizaciones o personajes, no difiera mucho del original, sin duda la salida de Dragon Quest III HD-2D Remake va a ser un antes y un después en la saga. Quién sabe si en un futuro la trilogía de Erdrick continúa con esta estética (por lo que se ha visto en el último Nintendo Direct parece que así va a ser), pero una cosa si que es clara, es que todos los fans de Dragon Quest estarán encantados con este remake que, recordamos, llegará a Nintendo Switch y el resto de plataformas, de la mano de Plaion, el 14 de noviembre de 2024. Sin duda una oportunidad perfecta, tanto para los que no hayamos jugado nunca uno como los que han jugado a todos, de conocer el inicio de esta gran saga.
Gracias a Square Enix y a los pollitos de Plaion España por invitarnos a la presentación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.