Yoku’s Island Express – Nintendo Switch
Empezamos el último mes del año 2024 con el Indiescreto número 25, que cubre y da visibilidad al pequeño gran videojuego indie Yoku’s Island Express, desarrollado por el estudio independiente sueco Villa Gorilla desde Estocolmo, y publicado por los británicos de Team17. Con el lanzamiento en varias plataformas el 29 de mayo de 2018, incluida Nintendo Switch, el juego se analizó aquí en NextN por parte de nuestra compañera Diamond, recomiendo su lectura si lo que ves y lees aquí te resulta interesante, pues el análisis lo cubre todo de manera más completa.
Historia Yoku’s Island Express
El protagonista de esta historia es el escarabajo pelotero Yoku, cartero de profesión y corazón. Viaja a la gran y distante isla de Mokumana, a relevar al antiguo jefe de la oficina de correos de la isla, para ser él el nuevo encargado del oficio en dicha isla, teniendo que ir de un punto a otro del islote repartiendo el correo a todos sus habitantes. Suena a un trabajo sencillo y cotidiano para alguien que se encarga de ese tipo de trabajos, pero algo hay en lo profundo de la isla que la amenaza, y le tocará a Yoku salvar el día a la vez que entrega las cartas sin fallar a su importante tarea.
Jugabilidad
Puede parecer que tanto la premisa anterior ya es lo suficientemente especial y única, pero no se queda ahí Yoku’s Island Express, y va más allá con su jugabilidad singular y rara, pues mezcla dos géneros que pueden parecer muy diferentes, como son el metroidvania y los pinball. Con esto, surge un juego donde moverse en 2D en un gran mapa lleno de secretos, pero sin la posibilidad de saltar, solo usando las mecánicas de los pinball arcades para hacer que Yoku se mueva y avance por los escenarios diseñados como un tablero del juego recreativo tan famoso. Como buen metroidvania abundan los secretos y no faltan los combates contra jefes muy ingeniosos.
Apartado visual y sonoro
Pero la cosa no se acaba aquí, Yoku’s Island Express brilla y de manera literal con un apartado gráfico y artístico muy destacable, pues la isla de Mokumana es preciosa en todos sus tableros, y las animaciones acompañan a un escenario visual que entra por los ojos y hace muy gratificante de ver. En la música, las melodías compuestas de la banda sonora original hecha por Jesse Harlin, acompañan a todas las situaciones y escenarios jugables a la perfección, dando una gran inmersión y personalidad al título.
Gameplay Yoku’s Island Express
Comentario final
Pues como comentaba al inicio, ya estamos en diciembre, y en este tramo final de año, quiero que juegos como este Yoku’s Island Express tengan la posibilidad de darse a conocer, si para la campaña de regalos, entras en la eShop de Nintendo Switch, que sepas que títulos más pequeños como este, están en la inmensidad del mar jugable de la híbrida. Comentar que tiene una demo gratuita disponible y está en español, recomiendo leer el análisis de Diamond si lo que has leído y visto hasta ahora te ha gustado o interesado.
Aclarar que el orden o la simple presencia de un juego en esta sección, no quiere decir que un juego sea peor o mejor que otro que apareció antes, después, o no ha aparecido todavía, ni siquiera valorar la calidad del mismo, su fama y/o éxito, esto no es, ni será, un análisis ni una comparativa. La finalidad es la de presentar información sobre algunos videojuegos, para que puedan ser descubiertos por las personas que quizás no los conocen.
P. S. Las misiones en los RPG siempre pueden ser de lo más variadas, pero cuando es una en un mundo de vapor, con cartas y turnos, la cosa promete, ¿verdad?
Debe estar conectado para enviar un comentario.