The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

El diseño de la princesa en The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom no fue tarea fácil

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es la última entrega en 2D de la saga épica por excelencia de Nintendo y una propuesta que se desmarca bastante de lo que solemos encontrar en otras aventuras hylurianas (aunque sin perder por ello su sello de calidad, como puede comprobarse en las críticas de prensa y público o en las nominaciones que ha recibido en los The Game Awards). Es, además, un juego bastante especial, al ser el único en 2D original de Nintendo Switch y el primero en tener como protagonista a la hyliana que da nombre a la franquicia. Y es por ello también por lo que el diseño de la princesa Zelda en este título ha planteado diversos desafíos que no han surgido en otros anteriores y de los que han hablado en una entrevista las principales figuras detrás del desarrollo: Eiji Aonuma y Tomomi Sano.

 

Sano y Aonuma hablan del diseño de la princesa Zelda

En una entrevista con Famitsu, Eiji Aonuma (productor de la saga), Tomomi Sano (directora de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom) y Satoshi Terada (director del juego por parte de Grezzo) han hablado, entre otras cosas, de los retos que supuso para el equipo el diseño de la princesa Zelda. Y es que, si bien es cierto que el personaje lleva ya más de tres décadas en nuestras consolas, esta es la primera vez que la heredera al trono de Hyrule «se encuentra en una posición completamente distinta a la de sus predecesoras», al tomar el rol de protagonista. Es por ello por lo que Sano no quiso hacer a Zelda adorable, ya que eso nos dificultaría ponernos en su piel, y optó por una apariencia más plana, que además encaja mejor con su rol como fugitiva: «si el diseño fuese demasiado distintivo, acabaría surgiendo la pregunta de por qué su ropa llama tanto la atención».

 

 

Sin embargo, no es menos cierto que, aunque en este título de Nintendo Switch Zelda se encuentre en busca y captura dentro de su propio reino, no deja de ser una princesa: «a pesar de todo, queríamos que fuera elegante», explica Sano, quien aprovecha para comentar que los equipos de Grezzo y Nintendo estuvieron supervisando el diseño durante bastante tiempo tras el inicio del desarrollo: «al final, llegaron incluso a realizar ajustes tan específicos como la posición de sus ojos o el ángulo de sus párpados».

 

Si te gusta The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, ¡sonríe!

Otro aspecto que se cuidó mucho al llevar a cabo el diseño de la princesa fueron sus expresiones faciales: «en situaciones que pensamos que podrían entusiasmar más a la gente, como los combates contra un jefe, incorporamos muecas y movimientos más serios». En ese sentido, Aonuma explica que las manifestaciones expresivas de la princesa Zelda van cambiando a medida que avanza la aventura, siendo ese el motivo por el que al principio no sonríe nunca y a medida que va ayudando a más gente lo hace con más frecuencia: «no se sentiría bien que las expresiones de la protagonista no encajaran con la situación en la que se encuentra al comienzo de su historia, en la que Zelda estaría sin duda confusa» por los acontecimientos.

 

 

Por último, aunque la entrevista se ha enfocado sobre todo en The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, Tomomi Sano y Eiji Aonuma han realizado comparaciones con juegos previos, incluyendo el otro título 2D disponible en Nintendo Switch: «la creación del personaje ha llevado mucha más reflexión que la de Link en Link’s Awakening», comenta Aonuma. Y desde luego es comprensible, ya que pasar del arcaico estereotipo de damisela en apuros que tenía en las primeras entregas al papel de salvadora del héroe y del reino que presenta en esta conlleva un cambio enorme (para mejor, sin lugar a dudas) que no resulta nada sencillo de reflejar sin que el personaje pierda los aspectos que lo hicieron distintivo en primer lugar. En tu caso, ¿consideras que el diseño de la princesa Zelda en su primer título como protagonista está a la altura de su rol? ¡Te leemos!

Fuente

Mostrar Comentarios (0)